"Violencia contra la mujer no respeta clase social, edades, ni ambientes": Cedehm

En el marco del 25 de noviembre, el Cedehm organizó el evento “Unidas y Libres” donde se presentó el monólogo “Paula” y la conferencia sobre la Violencia Vicaria

Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

  · viernes 24 de noviembre de 2023

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

En el marco del 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), organizó el evento denominado “Unidas y Libres” donde se presentó el monólogo “Paula” y la conferencia sobre la Violencia Vicaria.

María Lizeth Porras Quintanilla ofreció el citado monólogo que encierra en sus líneas retratos de las diferentes violencias que se ejercen contra las mujeres, tanto por su pareja sentimental como por una sociedad que normaliza esas conductas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La escritora y actriz de teatro compartió que este monólogo de su autoría habla de la historia de Paula, quien desde el noviazgo hasta el concubinato enfrenta diversas violencias que ella va naturalizando de una manera progresiva, lo que la final de cuentas desencadena en un feminicidio.

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Cabe precisar que no está basado en una historia real, sino que ella lo fue estructurando en las viviendas de su entorno, por lo que podría decirse que es una fotografía de diversos tipos de violencias en contra de la mujer.

La autora señaló que a pesar de que Paula es un personaje ficticio, muchas mujeres pueden verse retratadas en este relato.

“En Latinoamérica los feminicidios y muchos otros tipos de violencias contra la mujer se mantiene. Lo ciertos es que el patriarcado sigue siendo una institución que nos rige y la violencia continua; creo que mientras no incidamos en la educación en escuelas y en casa, es un tema que no va a desaparecer”, expuso Jiménez.

Asimismo, desde su punto de vista, la violencia contra la mujer no respeta clase social, edades, ni ambientes, sino que se puede dar de un sinnúmero de formas en todos los sectores sociales y en todas las generaciones.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Por su parte, la doctora Adela Alicia Jiménez Carrasco, magistrada de la Segunda Sala Familiar, impartió la conferencia magistral sobre Violencia Vicaria: un concepto relativamente reciente adoptado por la psicóloga Sonia Vaccaro en 2012, que consta de una violencia contra las mujeres que se ejerce por conducto de sus hijos, con el objetivo de dañar a la mujer a través de lo que ellas más aman.

El evento “Unidas y Libres” se realizó este viernes 24 de noviembre en las instalaciones del CEDEHM ubicadas en la avenida Benito Juárez 4107B colonia Centro.