/ miércoles 22 de mayo de 2024

Cientos acuden a las actividades del Festival de las 3 Culturas en Cuauhtémoc

Los eventos más vistos en lo que va del Festival más antiguo del estado incluyen el espectáculo de la agrupación procedente de la ciudad de Chihuahua, “El Morral del Abuelo”

A casi una semana del inicio del Festival de las 3 Culturas en su 31 edición, cientos de cuauhtemenses se han dado cita a los diversos eventos integrados en la cartelera artística que ofrece eventos para todo tipo de públicos que gustan de las bellas artes, como los son las presentaciones exposiciones de fotográficas de la historia de Cuauhtémoc al cumplirse los primeros 100 años del ejido Cuauhtémoc, así como el concierto Blues Night, por Carlos Bustillos,

Los eventos más vistos en lo que va del Festival más antiguo del estado incluyen el espectáculo de la agrupación procedente de la ciudad de Chihuahua, “El Morral del Abuelo”, ofreció el concierto “Homenaje a nuestros antepasados”, dedicado a las abuelas y los abuelos, como fuentes de conocimiento, valores, vivencias, costumbres e historias que constituyen los pueblos originarios de Latinoamérica.

Te puede interesar: Acude Guachochi a la "Expo Viaja" para promocionar paquetes vacacionales

La primera verbena regional se llevó a cabo en la Plaza Principal, donde los asistentes se deleitaron con la música de Ángel Galván, Rolando Chávez Band, Evelyn Agurre, Valeria Lechuga y Alas Norteñas; además de disfrutar de la danza de la Compañía Sewá y del Grupo Sí Orí del CBTa 90.

Foto: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc

En Cinépolis, se llevó a cabo la función de cine “Retiro de la fuerza”, de Juan Daniel González, un drama de dos hermanas rarámuri, que invita a la reflexión sobre la fuerza interior y la resiliencia en tiempos difíciles.

Desde Nuevo León llegó a Cuauhtémoc la compañía Teatro Garage 23, con la obra “Los payasos, de lo popular a lo maldito”, para público mayor de 14 años. Los personajes comparten el sueño de ser los mejores payasos del mundo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Se llevó a cabo el panel multidisciplinario “Encuentros intelectuales: tejiendo la sociedad de Cuauhtémoc”, por el Centro de Estudios Especializados en Educación Superior de Cuauhtémoc, donde se destacó la riqueza de las culturas mestiza, menonita, rarámuri y subculturas locales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc

El artista plástico Misael López, presentó su colección “Misil: valles de penumbra”, abarcando temáticas oscuras y profundas, explorando el horror, el miedo, el hastío, la desesperanza y la incertidumbre, invitando al espectador a ponerle rostro a su sombra y conversar con ella.

El concierto “Armonías del recuerdo: un viaje musical”, estuvo a cargo de Arpegio Orquesta, de la Academia Municipal de Artes. Las piezas musicales transportaron al público a un viaje nostálgico que fue desde los ritmos vibrantes de la cumbia hasta la energía contagiosa del rock and roll.

Maricuentos y Diego Fresnillo impartieron la conferencia “Cuentos que transforman”, donde compartieron el maravilloso arte de contar cuentos con técnicas de narración oral creativa, que contempla una comprensión profunda de las emociones humanas, enseñando a los asistentes a usar su voz y expresiones. Consulta el programa completo del Festival en el siguiente link: https://bit.ly/2024PROGRAMAFTC

A casi una semana del inicio del Festival de las 3 Culturas en su 31 edición, cientos de cuauhtemenses se han dado cita a los diversos eventos integrados en la cartelera artística que ofrece eventos para todo tipo de públicos que gustan de las bellas artes, como los son las presentaciones exposiciones de fotográficas de la historia de Cuauhtémoc al cumplirse los primeros 100 años del ejido Cuauhtémoc, así como el concierto Blues Night, por Carlos Bustillos,

Los eventos más vistos en lo que va del Festival más antiguo del estado incluyen el espectáculo de la agrupación procedente de la ciudad de Chihuahua, “El Morral del Abuelo”, ofreció el concierto “Homenaje a nuestros antepasados”, dedicado a las abuelas y los abuelos, como fuentes de conocimiento, valores, vivencias, costumbres e historias que constituyen los pueblos originarios de Latinoamérica.

Te puede interesar: Acude Guachochi a la "Expo Viaja" para promocionar paquetes vacacionales

La primera verbena regional se llevó a cabo en la Plaza Principal, donde los asistentes se deleitaron con la música de Ángel Galván, Rolando Chávez Band, Evelyn Agurre, Valeria Lechuga y Alas Norteñas; además de disfrutar de la danza de la Compañía Sewá y del Grupo Sí Orí del CBTa 90.

Foto: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc

En Cinépolis, se llevó a cabo la función de cine “Retiro de la fuerza”, de Juan Daniel González, un drama de dos hermanas rarámuri, que invita a la reflexión sobre la fuerza interior y la resiliencia en tiempos difíciles.

Desde Nuevo León llegó a Cuauhtémoc la compañía Teatro Garage 23, con la obra “Los payasos, de lo popular a lo maldito”, para público mayor de 14 años. Los personajes comparten el sueño de ser los mejores payasos del mundo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Se llevó a cabo el panel multidisciplinario “Encuentros intelectuales: tejiendo la sociedad de Cuauhtémoc”, por el Centro de Estudios Especializados en Educación Superior de Cuauhtémoc, donde se destacó la riqueza de las culturas mestiza, menonita, rarámuri y subculturas locales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc

El artista plástico Misael López, presentó su colección “Misil: valles de penumbra”, abarcando temáticas oscuras y profundas, explorando el horror, el miedo, el hastío, la desesperanza y la incertidumbre, invitando al espectador a ponerle rostro a su sombra y conversar con ella.

El concierto “Armonías del recuerdo: un viaje musical”, estuvo a cargo de Arpegio Orquesta, de la Academia Municipal de Artes. Las piezas musicales transportaron al público a un viaje nostálgico que fue desde los ritmos vibrantes de la cumbia hasta la energía contagiosa del rock and roll.

Maricuentos y Diego Fresnillo impartieron la conferencia “Cuentos que transforman”, donde compartieron el maravilloso arte de contar cuentos con técnicas de narración oral creativa, que contempla una comprensión profunda de las emociones humanas, enseñando a los asistentes a usar su voz y expresiones. Consulta el programa completo del Festival en el siguiente link: https://bit.ly/2024PROGRAMAFTC

Policiaca

Camión rompe tubería de gas; evacúan tienda Hágalo de la Francisco Villa

El accidente se produjo cuando el camión aplastó un tubo 2 pulgadas de la compañía Ecogas

Chihuahua

Despliegan operativo para evitar accidentes viales por consumo de alcohol

La SSPE informó que fueron 30 agentes viales los que realizaron estas acciones que iniciaron sobre la zona de la Cantera

Chihuahua

Fortalecen pacto de prevención de violencia en Educación Secundaria

Este programa tiene el objetivo de fortalecer las habilidades para la vida en las y los adolescentes en situación de riesgo

Chihuahua

El 66% de los hogares en Chihuahua considera al hombre jefe de familia

A nivel nacional, el 47% de los hombres de 15 años y más, se identifica como padres

Chihuahua

Entrega Municipio reconocimientos de la plataforma PECH 2024 a artistas locales

Este año fueron seleccionadas 10 obras de la convocatoria general y 2 más de la convocatoria infantil y juvenil

Policiaca

Choque deja un lesionado y caos vial en el Periférico de la Juventud

El conductor de una pick up Ford de color gris trató de pasar otro vehículo, pero terminó por colisionar con el carro por la parte trasera empujando al camellón