/ martes 31 de octubre de 2023

Crean parroquia especial para pueblos originarios en Cuauhtémoc

Busca obispo de Cuauhtémoc integrar lenguas indígenas en la eucaristía

En una forma de realzar la importancia de los pueblos originarios en la iglesia católica, el Obispo de la Diócesis Cuauhtémoc-Madera, Jesús Omar Chávez Alemán, dio a conocer la conformación de la Parroquia Interna o Personal, para la comunidad indígena que habita en la ciudad de Cuauhtémoc, la cual tendrá como sede el templo del Santuario de Guadalupe, el cual sigue perteneciendo a la parroquia de Cristo Rey.

Monseñor Chávez Alemán, indicó que el sacerdote Camilo Daniel Pérez fue designado como Párroco personal de los pueblos originarios, quienes a partir de la fecha podrán efectuar sus tradiciones religiosas en la iglesia católica.

“El 4 de marzo, día de mi ordenación como Obispo, me dirigí a los pueblos indígenas diciendo que eran muy importantes para nosotros, y hoy es este el primer paso que damos como iglesia, darles este espacio a los indígenas ya que nos hemos dado cuenta que es una gran cantidad de ellos en la ciudad”, declaró el Obispo.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Agregó que una cantidad importante de personas de los pueblos originarios han nacido en la ciudad de Cuauhtémoc, lo que ha originado que las nuevas generaciones desconozcan sus raíces y costumbres, por lo que la iglesia se enfocó en darles la atención para cooperar con el reforzamiento de su cultura y evitar que esta desaparezca.

Resaltó que se tomó la determinación de facilitar el templo del Santuario de la Virgen de Guadalupe, por su relación con las comunidades indígenas, al elegir precisamente a un nativo, Juan Diego, como su mensajero.

Precisó que con este gesto de la iglesia católica se contribuye en la dignificación de los pueblos originarios en cualquier punto del estado, dando el primer paso en lo que respecta al municipio de Cuauhtémoc al facilitar instalaciones dignas para sus celebraciones, sin que esto refiera a que el resto de la población no pueda hacer lo propio en el Santuario de Guadalupe.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Jesús Omar Chávez, refirió que una de sus metas como autoridad católica, es que los servidores de la iglesia aprendan la lengua de las diversas etnias que convergen en el estado de Chihuahua, para aplicarla en la Eucaristía.

“Es un gran sueño como Obispo que tengo, que los sacerdotes aprendan el lenguaje Tarahumara, sepan toda esta situación de la cultura; no solamente Tarahumara, también el Pima ya que acá en la región de Madera tenemos muchos Pimas, tenemos Guarijíos para Ocampo… sería un sueño pudiéramos las eucaristías celebrarlas en estas lenguas”, puntualizó Monseñor.

En una forma de realzar la importancia de los pueblos originarios en la iglesia católica, el Obispo de la Diócesis Cuauhtémoc-Madera, Jesús Omar Chávez Alemán, dio a conocer la conformación de la Parroquia Interna o Personal, para la comunidad indígena que habita en la ciudad de Cuauhtémoc, la cual tendrá como sede el templo del Santuario de Guadalupe, el cual sigue perteneciendo a la parroquia de Cristo Rey.

Monseñor Chávez Alemán, indicó que el sacerdote Camilo Daniel Pérez fue designado como Párroco personal de los pueblos originarios, quienes a partir de la fecha podrán efectuar sus tradiciones religiosas en la iglesia católica.

“El 4 de marzo, día de mi ordenación como Obispo, me dirigí a los pueblos indígenas diciendo que eran muy importantes para nosotros, y hoy es este el primer paso que damos como iglesia, darles este espacio a los indígenas ya que nos hemos dado cuenta que es una gran cantidad de ellos en la ciudad”, declaró el Obispo.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Agregó que una cantidad importante de personas de los pueblos originarios han nacido en la ciudad de Cuauhtémoc, lo que ha originado que las nuevas generaciones desconozcan sus raíces y costumbres, por lo que la iglesia se enfocó en darles la atención para cooperar con el reforzamiento de su cultura y evitar que esta desaparezca.

Resaltó que se tomó la determinación de facilitar el templo del Santuario de la Virgen de Guadalupe, por su relación con las comunidades indígenas, al elegir precisamente a un nativo, Juan Diego, como su mensajero.

Precisó que con este gesto de la iglesia católica se contribuye en la dignificación de los pueblos originarios en cualquier punto del estado, dando el primer paso en lo que respecta al municipio de Cuauhtémoc al facilitar instalaciones dignas para sus celebraciones, sin que esto refiera a que el resto de la población no pueda hacer lo propio en el Santuario de Guadalupe.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Jesús Omar Chávez, refirió que una de sus metas como autoridad católica, es que los servidores de la iglesia aprendan la lengua de las diversas etnias que convergen en el estado de Chihuahua, para aplicarla en la Eucaristía.

“Es un gran sueño como Obispo que tengo, que los sacerdotes aprendan el lenguaje Tarahumara, sepan toda esta situación de la cultura; no solamente Tarahumara, también el Pima ya que acá en la región de Madera tenemos muchos Pimas, tenemos Guarijíos para Ocampo… sería un sueño pudiéramos las eucaristías celebrarlas en estas lenguas”, puntualizó Monseñor.

Policiaca

Camión rompe tubería de gas; evacúan tienda Hágalo de la Francisco Villa

El accidente se produjo cuando el camión aplastó un tubo 2 pulgadas de la compañía Ecogas

Chihuahua

Despliegan operativo para evitar accidentes viales por consumo de alcohol

La SSPE informó que fueron 30 agentes viales los que realizaron estas acciones que iniciaron sobre la zona de la Cantera

Chihuahua

Fortalecen pacto de prevención de violencia en Educación Secundaria

Este programa tiene el objetivo de fortalecer las habilidades para la vida en las y los adolescentes en situación de riesgo

Chihuahua

El 66% de los hogares en Chihuahua considera al hombre jefe de familia

A nivel nacional, el 47% de los hombres de 15 años y más, se identifica como padres

Chihuahua

Entrega Municipio reconocimientos de la plataforma PECH 2024 a artistas locales

Este año fueron seleccionadas 10 obras de la convocatoria general y 2 más de la convocatoria infantil y juvenil

Policiaca

Choque deja un lesionado y caos vial en el Periférico de la Juventud

El conductor de una pick up Ford de color gris trató de pasar otro vehículo, pero terminó por colisionar con el carro por la parte trasera empujando al camellón