/ miércoles 22 de mayo de 2024

Preparan estudiantes una parcela demostrativa de maíces híbridos en Delicias

En los terrenos de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales

Con la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, comenzó la preparación de la parcela demostrativa del Día del Ganadero Lechero 2024 (DIGAL), la cual se encuentra en terrenos de la propia escuela y en la que se cultivarán variedades híbridas de maíz forrajero.

Juan Pablo Montoya, participante en la organización de la parcela demostrativa compartió que desde hace algunos años se han cultivado en la facultad, de manera exitosa, variedades de maíz para alimento del ganado lechero, con el apoyo de una empresa dedicada a la venta de tractores y maquinaria agrícola.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Señaló que la preparación de la parcela inició el miércoles de la semana pasada, con los trabajos de rastreo y nivelación. Posteriormente, se sembrarán las semillas y se cosechará el maíz durante los días que se celebre el DIGAL, que será del 25 al 27 de septiembre de este año.

Destacó que los alumnos de la facultad participan en las prácticas de labranza de la tierra, con lo que adquieren conocimientos propios de su carrera.

En particular, hizo hincapié en la importancia de la nivelación de las tierras antes de la siembra, porque de esta manera, se hace un manejo más eficiente del agua para riego, un recurso que en estos momentos escasea por la sequía.

Sobre todo, mencionó que el objetivo de todo este trabajo es la demostración y exhibición de las diferentes casas semilleras que operan en la zona de Delicias, donde los cultivos de forrajes tienen un peso importante en la economía.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explicó que se hace una especie de competencia entre las distintas semillas de maíces híbridos y un estudio de cada uno de los materiales exhibidos en la parcela. En total, se tienen contemplados alrededor de cincuenta materiales híbridos.

Asimismo, con base en los resultados, se elabora un boletín para que los agricultores y los ganaderos lecheros tengan la oportunidad de seleccionar la semilla de maíz que más convenga a sus cultivos y establos.

Con la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, comenzó la preparación de la parcela demostrativa del Día del Ganadero Lechero 2024 (DIGAL), la cual se encuentra en terrenos de la propia escuela y en la que se cultivarán variedades híbridas de maíz forrajero.

Juan Pablo Montoya, participante en la organización de la parcela demostrativa compartió que desde hace algunos años se han cultivado en la facultad, de manera exitosa, variedades de maíz para alimento del ganado lechero, con el apoyo de una empresa dedicada a la venta de tractores y maquinaria agrícola.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Señaló que la preparación de la parcela inició el miércoles de la semana pasada, con los trabajos de rastreo y nivelación. Posteriormente, se sembrarán las semillas y se cosechará el maíz durante los días que se celebre el DIGAL, que será del 25 al 27 de septiembre de este año.

Destacó que los alumnos de la facultad participan en las prácticas de labranza de la tierra, con lo que adquieren conocimientos propios de su carrera.

En particular, hizo hincapié en la importancia de la nivelación de las tierras antes de la siembra, porque de esta manera, se hace un manejo más eficiente del agua para riego, un recurso que en estos momentos escasea por la sequía.

Sobre todo, mencionó que el objetivo de todo este trabajo es la demostración y exhibición de las diferentes casas semilleras que operan en la zona de Delicias, donde los cultivos de forrajes tienen un peso importante en la economía.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explicó que se hace una especie de competencia entre las distintas semillas de maíces híbridos y un estudio de cada uno de los materiales exhibidos en la parcela. En total, se tienen contemplados alrededor de cincuenta materiales híbridos.

Asimismo, con base en los resultados, se elabora un boletín para que los agricultores y los ganaderos lecheros tengan la oportunidad de seleccionar la semilla de maíz que más convenga a sus cultivos y establos.

Policiaca

Camión rompe tubería de gas; evacúan tienda Hágalo de la Francisco Villa

El accidente se produjo cuando el camión aplastó un tubo 2 pulgadas de la compañía Ecogas

Chihuahua

Despliegan operativo para evitar accidentes viales por consumo de alcohol

La SSPE informó que fueron 30 agentes viales los que realizaron estas acciones que iniciaron sobre la zona de la Cantera

Chihuahua

Fortalecen pacto de prevención de violencia en Educación Secundaria

Este programa tiene el objetivo de fortalecer las habilidades para la vida en las y los adolescentes en situación de riesgo

Chihuahua

El 66% de los hogares en Chihuahua considera al hombre jefe de familia

A nivel nacional, el 47% de los hombres de 15 años y más, se identifica como padres

Chihuahua

Entrega Municipio reconocimientos de la plataforma PECH 2024 a artistas locales

Este año fueron seleccionadas 10 obras de la convocatoria general y 2 más de la convocatoria infantil y juvenil

Policiaca

Choque deja un lesionado y caos vial en el Periférico de la Juventud

El conductor de una pick up Ford de color gris trató de pasar otro vehículo, pero terminó por colisionar con el carro por la parte trasera empujando al camellón