Acusaciones expresadas en mantas no pueden ser tomadas en serio: Jáuregui

El fiscal general aseguró que las mantas son reacciones por parte de los delincuentes frente a la incomodidad que representa que elementos de seguridad estén realizando su tarea

Fernando Reyes | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 7 de marzo de 2023

César Jáuregui Moreno, fiscal general del estado / Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

La colocación de mantas en donde se acusa a elementos estatales de estar relacionados con el asesinato del presidente seccional de Bahuichivo, no pueden ser tomadas en serio.

Así lo dijo el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, quien calificó la manta localizada en Bahuichivo, como una reacción por parte de los grupos de la delincuencia organizada, por la incomodidad que representa la presencia de los elementos policiales.

La Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo del asesinato del funcionario público, su cuerpo fue abandonado en el kilómetro 17 de la carretera que conduce de Bahuichivo a San Rafael / Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

Cuando se le pega a los grupos del crimen organizado, evidentemente hay reacciones y les puedo asegurar que eso (la manta) es una reacción por parte de los delincuentes frente a la incomodidad que representa que elementos de la Agencia Estatal de Investigación, estén realizando su tarea”, subrayó.

Jáuregui Moreno, recordó que la presencia de las corporaciones y los operativos en Bahuichivo y la región de Urique en la zona serrana, se mantiene muy activo porque se sigue en la búsqueda del líder criminal José Noriel P.G. alias El Chueco.

Adelantó que los operativos estarán presentes en toda esa región, aunque los grupos de la delincuencia tengan ese tipo de reacciones, pues las autoridades no se pueden dejar intimidar.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe mencionar que en esa región serrana, es en donde según las propias autoridades, aún operan células criminales pertenecientes a la estructura de José Noriel, a quien se le acusa de haber perpetrado el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en la comunidad de Cerocahui.

Por lo anterior, en la zona se mantiene una fuerte presencia de elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Agencia Estatal de Investigación.