/ martes 25 de abril de 2023

Audiencia contra Garduño: Acredita FGR que INM era inseguro para migrantes

Entre otros factores, acreditaron que las salidas del INM estaban tapadas la noche del incendio y que nadie del personal reportó el siniestro a los bomberos

Durante la continuación de la audiencia de imputación que se sigue en contra del Comisionado Nacional de Migración Francisco Garduño Yáñez, la fiscalía presentó pruebas para acreditar lo inseguro que era la estación temporal migratoria ubicada en las inmediaciones del puente internacional Reforma y en el cual se desarrollaron lo hechos que generaron la tragedia en la que murieron 40 migrantes y 27 más resultaron heridos.

Luego de la reanudación tras el primer receso concedido por el juez, el grupo de Fiscales integrantes de Unidad de investigación de delitos para personas migrantesUIDPM y dependiente de la Fiscalía General de República, arremetieron contra el indiciado, presentando manuales de procedimientos del INM de los cuales se desprende que el Comisionado Nacional de Migración Francisco Garduño debería esta enterado de las condiciones en que se encontraba la estación temporal migratoria donde ocurrieron los hechos del pasado 27 de marzo.

Luego además de la documentación propia de la dependencia, los fiscales presentaron dictámenes de relativos al estado que guardaban las instalaciones previas al incendio, dichos dictámenes fueron hechos por peritos de Protección Civil y por empresas dedicadas al ramo.

En los dictámenes de Protección Civil señalados, se indica que el inmueble en que se dieron los hechos tenía 3 puertas; a saber, una de acceso y dos de salida.

Lo negligente se dio en el hecho de que una de las puertas de salida estaba soldada y era imposible abrirla; la otra estaba tapada por otra puerta de madera, por lo que la misma no podía verse a simple vista.

Lo anterior de acuerdo a la propia representación social, deja claro la negligencia de la autoridad responsable del resguardo de las personas migrantes.

Se reiteró por parte del ministerio publico que de acuerdo a testigos del lugar de los hechos y del propio cuerpo de bomberos, nadie les llamó a los mismos para atender el incendio, sino que; debido a la cercanía con la estación, estos se percataron del humo y acudieron a brindar auxilio.

También se desprendió del contenido de los videos y del testimonio vertido por los testigos de los hechos, que la inquietud de los migrantes se dio desde el momento en que se sirvió la cena a los migrantes, pues varios venezolanos dejaron sin comida a otros de los detenidos, causando el enfado de estos y generando luego el descontento que termina con el incendio de las colchonetas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Adicionalmente, los fiscales señalaron que existe un oficio en el cual se advierte a las autoridades superiores de migración que se estaba presentando la venta de cigarros y encendedores en la estación migratoria referida. Se mencionó también por parte del MP federal que se daban actos de corrupción consistentes en que se cobraban hasta mil dólares por dejar salir a algún migrante de la estación migratoria siniestrada.

La fiscalía dijo contar con el testimonio de 13 personas que estuvieron presentes el día de los hechos y con los cuales puede trabajarse una reconstrucción de los hechos. Luego se otorgó un nuevo receso a las 13:30 horas, reanudándose la audiencia en punto de las 14 :00 horas.

Publicado en: El Heraldo de Juárez

Durante la continuación de la audiencia de imputación que se sigue en contra del Comisionado Nacional de Migración Francisco Garduño Yáñez, la fiscalía presentó pruebas para acreditar lo inseguro que era la estación temporal migratoria ubicada en las inmediaciones del puente internacional Reforma y en el cual se desarrollaron lo hechos que generaron la tragedia en la que murieron 40 migrantes y 27 más resultaron heridos.

Luego de la reanudación tras el primer receso concedido por el juez, el grupo de Fiscales integrantes de Unidad de investigación de delitos para personas migrantesUIDPM y dependiente de la Fiscalía General de República, arremetieron contra el indiciado, presentando manuales de procedimientos del INM de los cuales se desprende que el Comisionado Nacional de Migración Francisco Garduño debería esta enterado de las condiciones en que se encontraba la estación temporal migratoria donde ocurrieron los hechos del pasado 27 de marzo.

Luego además de la documentación propia de la dependencia, los fiscales presentaron dictámenes de relativos al estado que guardaban las instalaciones previas al incendio, dichos dictámenes fueron hechos por peritos de Protección Civil y por empresas dedicadas al ramo.

En los dictámenes de Protección Civil señalados, se indica que el inmueble en que se dieron los hechos tenía 3 puertas; a saber, una de acceso y dos de salida.

Lo negligente se dio en el hecho de que una de las puertas de salida estaba soldada y era imposible abrirla; la otra estaba tapada por otra puerta de madera, por lo que la misma no podía verse a simple vista.

Lo anterior de acuerdo a la propia representación social, deja claro la negligencia de la autoridad responsable del resguardo de las personas migrantes.

Se reiteró por parte del ministerio publico que de acuerdo a testigos del lugar de los hechos y del propio cuerpo de bomberos, nadie les llamó a los mismos para atender el incendio, sino que; debido a la cercanía con la estación, estos se percataron del humo y acudieron a brindar auxilio.

También se desprendió del contenido de los videos y del testimonio vertido por los testigos de los hechos, que la inquietud de los migrantes se dio desde el momento en que se sirvió la cena a los migrantes, pues varios venezolanos dejaron sin comida a otros de los detenidos, causando el enfado de estos y generando luego el descontento que termina con el incendio de las colchonetas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Adicionalmente, los fiscales señalaron que existe un oficio en el cual se advierte a las autoridades superiores de migración que se estaba presentando la venta de cigarros y encendedores en la estación migratoria referida. Se mencionó también por parte del MP federal que se daban actos de corrupción consistentes en que se cobraban hasta mil dólares por dejar salir a algún migrante de la estación migratoria siniestrada.

La fiscalía dijo contar con el testimonio de 13 personas que estuvieron presentes el día de los hechos y con los cuales puede trabajarse una reconstrucción de los hechos. Luego se otorgó un nuevo receso a las 13:30 horas, reanudándose la audiencia en punto de las 14 :00 horas.

Publicado en: El Heraldo de Juárez

Policiaca

Locales comerciales y AlSuper ubicados en Valle Escondido se quedan sin luz

La interrupción del suministro eléctrico duró aproximadamente 20 minutos y generó desconcierto entre clientes y trabajadores

Chihuahua

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales