Pocos migrantes han buscado refugio en albergue provisional del INM en Juárez

Las nacionalidades predominantes entre los residentes del campamento son venezolana, hondureña, guatemalteca y mexicana

Salvador Miranda | El Heraldo de Juárez

  · sábado 21 de octubre de 2023

FOTO: Francisco Servín | El Heraldo de Juárez

A prácticamente dos semanas que fue instalado nuevamente el albergue temporal para personas en situación de movilidad ubicado a un costado del puente internacional Reforma (Lerdo), el Instituto Nacional de Migración (INM) ha canalizado a 101 personas, no obstante, solo ocho familias que están integradas por 32 integrantes, ocupan el campamento provisional, informó Carlos Nájera Payán, coordinador general de Comunicación Social del municipio.

Mencionó que se ha registrado la llegada de 120 personas de diversas nacionalidades en busca de refugio a este espacio ubicado entre las calles David Herrera Jordán y Moctezuma, pero se aclara que el campamento está destinado exclusivamente para familias en situación de movilidad, por lo que las personas que viajan solas han sido dirigidas al albergue municipal Enrique "Kiki" Romero.

Te puede interesar: Ubicamos a tres grupos principales que se dedican al tráfico de personas: SSPM de Juárez

Las nacionalidades predominantes entre los residentes del campamento son venezolana, hondureña, guatemalteca y mexicana, representando a connacionales desplazados de sus lugares de origen.

Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos y encargado del lugar, detalló previamente que el espacio se divide en tres carpas especializadas; la primera acoge a madres solteras con hijos pequeños, la segunda a familias completas y la tercera a padres solteros con hijos adolescentes o mayores.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Aunque las familias tienen libertad de movimiento dentro y fuera del campamento, se ha implementado un sistema de identificación mediante pulseras para asegurar que solo las personas autorizadas accedan al recinto.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Se estima que las familias podrán permanecer en este campamento durante aproximadamente una semana y media, dependiendo del avance de su proceso migratorio.

Posteriormente, se les instará a trasladarse a cualquiera de los albergues de la ciudad, los cuales ofrecen una gama más amplia de servicios y programas de apoyo.

El defensor de derechos humanos dijo que este esfuerzo conjunto entre el INM y el Gobierno Municipal busca proporcionar un entorno seguro y digno para las familias en situación de movilidad, mientras se avanza en la gestión de sus trámites migratorios.

Publicada originalmente en El Heraldo de Juárez