Emiten 117 fichas de personas desaparecidas en el sur de Chihuahua; hay casos desde 2008

Familiares de personas desaparecidas que conforman el colectivo 10 de Octubre, mencionan que las investigaciones son tardadas y con pocos avances

Rosy Reyes | El Sol de Parral

  · domingo 31 de diciembre de 2023

El colectivo 10 de Octubre es conformado por mujeres familiares de personas desaparecidas. Foto: Archivo | El Sol de Parral

Un total de 117 fichas de personas desaparecidas de la región, han sido emitidas por la Fiscalía de Distrito Zona Sur, según los datos de cada una de ellas, existen casos vigentes desde el 2008; el colectivo 10 de Octubre, integrado por mujeres buscadoras, indicó que las investigaciones de las autoridades son “tardadas” y en la mayoría de los casos no se tienen avances, “nosotros como familiares, en muchas ocasiones hemos logrado avanzar más en la búsqueda, esto es claro porque quienes están desaparecidos son nuestros hijos, esposos, hermanos, a quienes queremos de regreso o mínimo saber en dónde están sus restos para poder tener la paz de que ya al fin los encontramos”.

La Fiscalía de Distrito Zona Sur ha emitido un total de 117 fichas de personas que han sido reportadas como desaparecidas en los municipios de esta región, existen casos vigentes desde el 2008 y hasta el presente año.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En lo que corresponde al presente periodo, se han difundido 26 desapariciones, siendo las más recientes de Gregorio Lazos Escobedo, la del adolescente David Isidro Chaparro Soto de 16 años, Carlos Avitia Prieto, Rubén Melquiades Montoya Tarango.

Además de Manuel Moisés García, Jesús Muñoz, José Ángel López Rondan y de las mujeres identificadas como Yanina Aurora Payan y Margarita Imperial Blanco, entre otros casos de desapariciones reportadas en este año.

Cabe señalar, elementos adscritos a la FGE, han efectuado rastreos para la localización de personas ausentes o privadas de la libertad en los municipios, por medio de los cuales se han utilizado equipo canino y drones, con los cuales se ha podido lograr el 60 por ciento de efectividad.

Por su parte, el colectivo 10 de Octubre, integrado por mujeres buscadoras, indicaron que las investigaciones de las autoridades son “tardadas” y en la mayoría de los casos no presentan mayores avances.

Cada reporte de ausencia o desaparición que se emite, lamentablemente se han ido quedando en el olvido, en realidad nuestros hijos, esposos o hermanos no son buscados, es por ello que existen casos tan antiguos en donde jamás se dio con alguna pista o rastro para su localización”.

Explicaron que como colectivo han decidido unir fuerzas para realizar acciones en busca de sus seres queridos,nuestro único deseo es encontrarlos, ya sean vivos o muertos, saber que paso con ellos, en donde están”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mencionaron que algunos de los casos han sido debido a privaciones de la libertad, sin embargo, en esta cuestión señalaron que no buscan culpables,nosotros lo único que pedimos es saber en dónde están nuestros familiares, culpables no buscamos”.

Nosotros como familiares en muchas ocasiones hemos logrado avanzar más en la búsqueda, esto es claro porque quienes están desaparecidos son nuestros hijos, esposos, hermanos, a quienes queremos de regreso o mínimo saber en dónde están sus restos para poder tener la paz de que ya al fin los encontramos”.

Finalmente, reiteraron que para este próximo año estarán coordinando acciones para volver a reactivar los rastreos en los diferentes municipios, con el objetivo de lograr localizar indicios o restos de las personas reportadas como ausentes o desaparecidas.

Nota publicada originalmente en El Sol de Parral