/ miércoles 15 de febrero de 2023

Golpea desempleo al sector primario en municipios de la región sur

Los sectores agrícola, pesquero y ganadero registran una pérdida total de 124 empleos, en el lapso de diciembre de 2021 a 2022

El sector agrícola, pesquero y ganadero registran una pérdida de 124 empleos en el transcurso de diciembre de 2021 a 2022; López, Coronado y Jiménez fueron de las localidades donde se resintió más este problema.

De acuerdo a la información emitida por Juan Ledezma Arroyo, subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Parral, informó que el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, fue uno de los que mayor índice de pérdidas de empleo presentó en el último año.

En el comparativo mostrado en diciembre de 2021, se puede observar que se contaba con un total de dos mil 521 empleos, cifra que disminuyó para la misma época del año 2022; cuando se logró contabilizar un total de dos mil 397 empleos.

Según lo expuesto por el funcionario, estos datos pertenecen a toda la región sur, integrada por más de 13 municipios, entre los que se pueden incluir a Parral, Jiménez, Coronado, Guachochi, Valle de Zaragoza, Guadalupe y Calvo, Allende, Rosario, Huejotitán y otras localidades del sur.

Este sector fue el más golpeado durante 2023, luego de que disminuyeran la cantidad de empleos del rubro; se perdieron 124 en el de la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza; seguido de la Industria de la Transformación con 111 empleos.

De igual manera, se perdieron empleos en las industrias extractivas, luego de que la cifra restara 95 empleos, además los Servicios para empresas, personas y el hogar, registraron una baja de 69 empleos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe destacar que, este comportamiento varía dependiendo de la época del año, sumado a que a grandes rasgos, no se registró una baja, sino un crecimiento en el número de trabajadores asegurados de la región.

Hasta diciembre de 2022, se tenía registro de un total de 35 mil 827 empleos; que representa un aumento, en comparación con los 35 mil 814 empleos que se tenían registrados hasta finales de 2021.

Publicado originalmente en El Sol de Parral

El sector agrícola, pesquero y ganadero registran una pérdida de 124 empleos en el transcurso de diciembre de 2021 a 2022; López, Coronado y Jiménez fueron de las localidades donde se resintió más este problema.

De acuerdo a la información emitida por Juan Ledezma Arroyo, subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Parral, informó que el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, fue uno de los que mayor índice de pérdidas de empleo presentó en el último año.

En el comparativo mostrado en diciembre de 2021, se puede observar que se contaba con un total de dos mil 521 empleos, cifra que disminuyó para la misma época del año 2022; cuando se logró contabilizar un total de dos mil 397 empleos.

Según lo expuesto por el funcionario, estos datos pertenecen a toda la región sur, integrada por más de 13 municipios, entre los que se pueden incluir a Parral, Jiménez, Coronado, Guachochi, Valle de Zaragoza, Guadalupe y Calvo, Allende, Rosario, Huejotitán y otras localidades del sur.

Este sector fue el más golpeado durante 2023, luego de que disminuyeran la cantidad de empleos del rubro; se perdieron 124 en el de la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza; seguido de la Industria de la Transformación con 111 empleos.

De igual manera, se perdieron empleos en las industrias extractivas, luego de que la cifra restara 95 empleos, además los Servicios para empresas, personas y el hogar, registraron una baja de 69 empleos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe destacar que, este comportamiento varía dependiendo de la época del año, sumado a que a grandes rasgos, no se registró una baja, sino un crecimiento en el número de trabajadores asegurados de la región.

Hasta diciembre de 2022, se tenía registro de un total de 35 mil 827 empleos; que representa un aumento, en comparación con los 35 mil 814 empleos que se tenían registrados hasta finales de 2021.

Publicado originalmente en El Sol de Parral

Policiaca

Desaparecen cinco conductores de plataforma que viajaban rumbo a Ojinaga

Los cinco conductores viajaron al municipio y mantuvieron comunicación con sus seres queridos, fue en el regreso a la ciudad de Chihuahua cuando perdieron el contacto

Deportes

¡Pierden Adelitas el invicto! Caen ante Freseras de Irapuato en tiempo extra

El equipo del estado grande y actual campeón de la Liga Caliente MX LNBP Femenil, perdió su primer cotejo de la temporada

Deportes

¡Con la frente en alto! Dorados cae ante Diablos Rojos en la LMB 2024

Perdieron tres carreras por uno en el Estadio Alfredo Harp Helú

Doble Vía

Museo Casa de Juan Gabriel lanza app interactiva, así se utiliza

El Museo Juan Gabriel se inaugurará de manera oficial en el mes de agosto del presente año y se podrá realizar recorridos museográficos

Doble Vía

¿Por qué te quitan dinero de tu quincena? Cuáles son los montos que se retienen

Las retenciones en la nómina son cantidades que el empleador deduce del salario bruto de un trabajador para cubrir principalmente impuestos y contribuciones a la Seguridad Social