/ jueves 9 de noviembre de 2017

Censura en Venezuela; Maduro prohíbe mensajes de odio

El mandatario venezolano, sostiene que la norma es necesaria para evitar nuevas olas de protestas violentas

CARACAS, Venezuela. La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), conformada por aliados del Gobierno socialista, aprobó una ley que prohíbe los “mensajes de odio” difundidos por partidos políticos en medios y redes sociales.

La oposición teme que la norma sea una nueva vía para criminalizar las críticas al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al ser interpretada y ejecutada por organismos gubernamentales.

El mandatario Nicolás Maduro, por su parte, sostiene que la norma es necesaria para evitar nuevas olas de protestas violentas como las que pedían su renuncia y sacudieron al país entre abril y julio de este año, dejando unos 125 muertos.

“(La ley) es para cualquier tipo de organización que pretenda fundarse sobre la discriminación, sobre el odio, sobre los mensajes de guerra”, dijo la presidenta de la constituyente, Delcy Rodríguez, tras la aprobación de la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia.

“Para las redes sociales también hay regulaciones muy específicas. Está prohibida la promoción, deben retirar los mensajes que promuevan el odio, la guerra, la intolerancia en un lapso de seis horas. Si no, van a ser sujeto de sanciones”, agregó.

SANCIONES POLÍTICAS

La Constituyente aprobó inhabilitar a los partidos y organizaciones políticas que promuevan el “odio” en el país, prohibiéndole, de esta manera, participar en elecciones en caso de que incurran en delitos de intolerancia y “fascismo”.

La medida es parte de la “Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia”, que fue votada por unanimidad y entrará en vigor una vez que sea publicada en la gaceta oficial.

Durante la sesión, la ANC explicó que los partidos que “promuevan el fascismo, la intolerancia o el odio nacional, racial, étnico, religioso, político, social, ideológico, de género, orientación sexual (...) y de cualquier otra naturaleza que constituya incitación a la discriminación y la violencia no podrán ser inscritos” ante el Consejo Electoral.

Se estableció, asimismo, que de incurrir en uno de estos delitos también se “revocará la inscripción de aquellos partidos políticos y organizaciones políticas que incumplan” con lo previsto en la ley.

Maduro, Delcy Rodríguez, y el resto de primeras espadas del oficialismo tachan a menudo de “fascistas” a los partidos de la oposición, a los que se refieren habitualmente como “derecha apátrida”.

CARACAS, Venezuela. La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), conformada por aliados del Gobierno socialista, aprobó una ley que prohíbe los “mensajes de odio” difundidos por partidos políticos en medios y redes sociales.

La oposición teme que la norma sea una nueva vía para criminalizar las críticas al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al ser interpretada y ejecutada por organismos gubernamentales.

El mandatario Nicolás Maduro, por su parte, sostiene que la norma es necesaria para evitar nuevas olas de protestas violentas como las que pedían su renuncia y sacudieron al país entre abril y julio de este año, dejando unos 125 muertos.

“(La ley) es para cualquier tipo de organización que pretenda fundarse sobre la discriminación, sobre el odio, sobre los mensajes de guerra”, dijo la presidenta de la constituyente, Delcy Rodríguez, tras la aprobación de la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia.

“Para las redes sociales también hay regulaciones muy específicas. Está prohibida la promoción, deben retirar los mensajes que promuevan el odio, la guerra, la intolerancia en un lapso de seis horas. Si no, van a ser sujeto de sanciones”, agregó.

SANCIONES POLÍTICAS

La Constituyente aprobó inhabilitar a los partidos y organizaciones políticas que promuevan el “odio” en el país, prohibiéndole, de esta manera, participar en elecciones en caso de que incurran en delitos de intolerancia y “fascismo”.

La medida es parte de la “Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia”, que fue votada por unanimidad y entrará en vigor una vez que sea publicada en la gaceta oficial.

Durante la sesión, la ANC explicó que los partidos que “promuevan el fascismo, la intolerancia o el odio nacional, racial, étnico, religioso, político, social, ideológico, de género, orientación sexual (...) y de cualquier otra naturaleza que constituya incitación a la discriminación y la violencia no podrán ser inscritos” ante el Consejo Electoral.

Se estableció, asimismo, que de incurrir en uno de estos delitos también se “revocará la inscripción de aquellos partidos políticos y organizaciones políticas que incumplan” con lo previsto en la ley.

Maduro, Delcy Rodríguez, y el resto de primeras espadas del oficialismo tachan a menudo de “fascistas” a los partidos de la oposición, a los que se refieren habitualmente como “derecha apátrida”.

Chihuahua

¡Felicidades! Celebran en el Palomar a 58 quinceañeras

También estuvieron acompañadas durante el recorrido por motociclistas

Chihuahua

Amparo obliga al Gobierno Federal a sofocar incendios forestales en Chihuahua

El abogado Manuel Jurado informó que un juez federal concedió una suspensión provisional en la que se obliga a la Federación a destinar recursos necesarios

Policiaca

Camión rompe tubería de gas; evacúan tienda Hágalo de la Francisco Villa

El accidente se produjo cuando el camión aplastó un tubo 2 pulgadas de la compañía Ecogas

Chihuahua

Despliegan operativo para evitar accidentes viales por consumo de alcohol

La SSPE informó que fueron 30 agentes viales los que realizaron estas acciones que iniciaron sobre la zona de la Cantera