/ viernes 5 de enero de 2018

Irán acusa a Arabia Saudita, al Estado Islámico y a EU de apoyar disturbios

La acusación fue lanzada esta tarde por el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, mientras miles de personas se manifestaron por tercer día consecutivo en las principales ciudades del país

El gobierno iraní afirmó hoy que los “eternos compañeros” Arabia Saudita y el grupo yihadista Estado Islámico (EI) están apoyando los violentos disturbios en Irán, bajo el liderazgo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

 

La acusación fue lanzada esta tarde por el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, mientras miles de personas se manifestaron por tercer día consecutivo en las principales ciudades del país para reiterar su apoyo al sistema islámico tras los disturbios registrados contra el gobierno.

 

En su cuenta de Twitter, el canciller iraní escribió “los eternos compañeros de cama #KSA y el IS, siguiendo el ejemplo de Trump, respaldan la violencia, la muerte y la destrucción de Irán. ¿Por qué no nos sorprende?”.

 

El tweet de Zarif llegó antes de una reunión en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los recientes disturbios en Irán.

 

Durante las protestas en Irán, que comenzaron con críticas a las dificultades económicas y evolucionaron a disturbios violentos debido a intervenciones extranjeras, funcionarios estadunidenses, incluido Trump, provocaron a los manifestantes a través de los medios de comunicación.

 

Inclusive, Washington pidió una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, refirió un despacho de la agencia estatal de noticias IRNA.

 

En respuesta, Irán envió una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad, para protestar por la injerencia de Estados Unidos en sus asuntos internos.

 

Miles de personas salieron este viernes de nueva cuenta a las calles de las grandes ciudades iraníes, como Teherán, Tabriz, Sari y Kerman, para mostrar su apoyo al gobierno de la república islámica y denunciar la violencia instigada por quienes se infiltraron en las protestas.

 

Los manifestantes llevaban banderas nacionales quemadas por algunos alborotadores en los últimos días, así como carteles que denunciaban el apoyo extranjero a los disturbios, mientras gritaban consignas contra Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita, reportó la televisión local PressTV.

 

Las pacíficas protestas contra los recientes aumentos de precios y las condiciones económicas generales del pasado miércoles degeneraron en violentos ataques cuerpo a cuerpo por parte de ciertos elementos, algunos de los cuales estaban armados.

 

Más de una docena de personas murieron en la agitación, incluidos oficiales de la policía. Según funcionarios iraníes, algunos manifestantes usaron escopetas y pistolas para atacar a los agentes del orden y disparar contra los manifestantes.

 

El gobierno iraní afirmó hoy que los “eternos compañeros” Arabia Saudita y el grupo yihadista Estado Islámico (EI) están apoyando los violentos disturbios en Irán, bajo el liderazgo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

 

La acusación fue lanzada esta tarde por el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, mientras miles de personas se manifestaron por tercer día consecutivo en las principales ciudades del país para reiterar su apoyo al sistema islámico tras los disturbios registrados contra el gobierno.

 

En su cuenta de Twitter, el canciller iraní escribió “los eternos compañeros de cama #KSA y el IS, siguiendo el ejemplo de Trump, respaldan la violencia, la muerte y la destrucción de Irán. ¿Por qué no nos sorprende?”.

 

El tweet de Zarif llegó antes de una reunión en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los recientes disturbios en Irán.

 

Durante las protestas en Irán, que comenzaron con críticas a las dificultades económicas y evolucionaron a disturbios violentos debido a intervenciones extranjeras, funcionarios estadunidenses, incluido Trump, provocaron a los manifestantes a través de los medios de comunicación.

 

Inclusive, Washington pidió una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, refirió un despacho de la agencia estatal de noticias IRNA.

 

En respuesta, Irán envió una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad, para protestar por la injerencia de Estados Unidos en sus asuntos internos.

 

Miles de personas salieron este viernes de nueva cuenta a las calles de las grandes ciudades iraníes, como Teherán, Tabriz, Sari y Kerman, para mostrar su apoyo al gobierno de la república islámica y denunciar la violencia instigada por quienes se infiltraron en las protestas.

 

Los manifestantes llevaban banderas nacionales quemadas por algunos alborotadores en los últimos días, así como carteles que denunciaban el apoyo extranjero a los disturbios, mientras gritaban consignas contra Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita, reportó la televisión local PressTV.

 

Las pacíficas protestas contra los recientes aumentos de precios y las condiciones económicas generales del pasado miércoles degeneraron en violentos ataques cuerpo a cuerpo por parte de ciertos elementos, algunos de los cuales estaban armados.

 

Más de una docena de personas murieron en la agitación, incluidos oficiales de la policía. Según funcionarios iraníes, algunos manifestantes usaron escopetas y pistolas para atacar a los agentes del orden y disparar contra los manifestantes.

 

Chihuahua

Festejan a los papás en restaurantes; establecimientos incrementan demanda

Cocentro había proyectado que para este festejo, las ventas se incrementarían entre un 30 y 40 por ciento

Policiaca

Asesinan a joven y lo dejan bajo puente en la colonia 11 de Febrero

Trascendió que localizaron algunos casquillos percutidos en el lugar

Local

Se prevé un domingo caluroso para Chihuahua capital; alcanzará los 39°

La temperatura máxima en el estado se espera en Ojinaga con 43 grados centígrados, además, vientos fuertes pueden ocasionar tolvaneras en tramos carreteros

Parral

Piden seguimiento para identificar restos inhumados en el sur de Chihuahua

Madres buscadoras del colectivo 10 de Octubre solicitan un plan integral coordinado entre los estados del país para cotejar los cuerpos encontrados

Policiaca

Choque múltiple en la carretera Aldama-Chihuahua deja cinco heridos y daños materiales

Uno de los vehículos involucrados es una unidad oficial de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)

Chihuahua

Se consumió el 96%; está por agotarse agua para riego de las presas

Del 15 de marzo al 15 de junio se había consumido un volumen de 474.28 millones de metros cúbicos, del total de 493.531 millones de metros cúbicos autorizados para el presente ciclo agrícola