/ sábado 21 de enero de 2023

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño por ataque bolsonarista

Antes de completar su primer mes Júlio César de Arruda fue retirado de su cargo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó este sábado al comandante del Ejército, el general Júlio César de Arruda, dos semanas después de la intentona golpista perpetrada por bolsonaristas radicales en Brasilia, según medios locales.

El cambio en el mando del Ejército se produce en medio del clima de desconfianza entre el mandatario progresista y algunos sectores de las Fuerzas Armadas desde el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema el pasado 8 de enero.

Puedes leer también: Juez decide incluir a Bolsonaro en investigación por asalto al Congreso de Brasil


El cese llega además un día después de la reunión que mantuvo Lula con Arruda y los comandantes de la Marina y la Aeronáutica para discutir inversiones y planes para modernizar las tres fuerzas, según dijo el ministro de Defensa, José Múcio.

Según el diario Folha de Sao Paulo, la decisión fue comunicada este mismo sábado a Arruda, que deja el cargo antes de completar su primer mes en el mismo.

Según el periódico, Lula tomó esa determinación porque Arruda "no demostró disposición" en tomar medidas "inmediatas" para aplacar sus dudas sobre la actuación de algunos sectores militares en la intentona golpista de hace dos semanas.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT), que asumió el poder el pasado 1 de enero, ha manifestado en diversas ocasiones sus dudas sobre el papel de las Fuerzas Armadas en relación a la invasión y los graves daños causados en las sedes de los tres poderes.

La semana pasada, en un desayuno con periodistas, aseguró que hubo "muchos militares y policías" que fueron "conniventes" con el intento de golpe y que está "convencido" de que alguien de dentro del palacio presidencial de Planalto "facilitó" la entrada de los radicales.

El miércoles, en una entrevista a GloboNews, dejó entrever nuevamente esa desconfianza al criticar las agencias de inteligencia "del Ejército, de la Policía y de la Marina" por no avisarle que bolsonaristas radicales se estaban organizando para el asalto de Brasilia.

Arruda asumió como comandante del Ejército el pasado 30 de diciembre, cuando aún estaba en el poder el ahora expresidente Jair Bolsonaro, y continuó en el cargo con el gobierno de Lula.

Según medios locales, su sustituto será el general Tomás Miguel Ribeiro Paiva, quien esta semana, en una ceremonia militar, hizo un fuerte alegato en defensa del orden democrático y del resultado de las elecciones de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro, quien todavía sigue sin reconocer su derrota en las urnas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó este sábado al comandante del Ejército, el general Júlio César de Arruda, dos semanas después de la intentona golpista perpetrada por bolsonaristas radicales en Brasilia, según medios locales.

El cambio en el mando del Ejército se produce en medio del clima de desconfianza entre el mandatario progresista y algunos sectores de las Fuerzas Armadas desde el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema el pasado 8 de enero.

Puedes leer también: Juez decide incluir a Bolsonaro en investigación por asalto al Congreso de Brasil


El cese llega además un día después de la reunión que mantuvo Lula con Arruda y los comandantes de la Marina y la Aeronáutica para discutir inversiones y planes para modernizar las tres fuerzas, según dijo el ministro de Defensa, José Múcio.

Según el diario Folha de Sao Paulo, la decisión fue comunicada este mismo sábado a Arruda, que deja el cargo antes de completar su primer mes en el mismo.

Según el periódico, Lula tomó esa determinación porque Arruda "no demostró disposición" en tomar medidas "inmediatas" para aplacar sus dudas sobre la actuación de algunos sectores militares en la intentona golpista de hace dos semanas.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT), que asumió el poder el pasado 1 de enero, ha manifestado en diversas ocasiones sus dudas sobre el papel de las Fuerzas Armadas en relación a la invasión y los graves daños causados en las sedes de los tres poderes.

La semana pasada, en un desayuno con periodistas, aseguró que hubo "muchos militares y policías" que fueron "conniventes" con el intento de golpe y que está "convencido" de que alguien de dentro del palacio presidencial de Planalto "facilitó" la entrada de los radicales.

El miércoles, en una entrevista a GloboNews, dejó entrever nuevamente esa desconfianza al criticar las agencias de inteligencia "del Ejército, de la Policía y de la Marina" por no avisarle que bolsonaristas radicales se estaban organizando para el asalto de Brasilia.

Arruda asumió como comandante del Ejército el pasado 30 de diciembre, cuando aún estaba en el poder el ahora expresidente Jair Bolsonaro, y continuó en el cargo con el gobierno de Lula.

Según medios locales, su sustituto será el general Tomás Miguel Ribeiro Paiva, quien esta semana, en una ceremonia militar, hizo un fuerte alegato en defensa del orden democrático y del resultado de las elecciones de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro, quien todavía sigue sin reconocer su derrota en las urnas.

Parral

Manifestantes de Escalón se reunirán el martes con autoridades de la SICT en Chihuahua

Abordarán la situación de la carretera libre que lleva más de 13 años sin recibir mantenimiento

Parral

Lanzan campaña "Con fe y compromiso en acción vota", para motivar al voto responsable

El objetivo es combatir el abstencionismo y la indiferencia por las cosas políticas; "ocuparnos de las cosas de la tierra es la única forma de ganarse el cielo": obispo Mauricio Urrea

Chihuahua

Vence Cerro de la Cruz a San Jorge en Torneo de Barrios

Se disputan Romanzza e Infonavit en la segunda contienda

Ciencia

¡No es el agua! Estas bebidas te hidratan por más tiempo

Si no tienes agua, aún hay otras opciones que puedes elegir para hidratarte bien

Jiménez

Toman caseta Jiménez-Camargo; exigen mantenimiento a carretera libre

El descontento se debe a varios accidentes que se han registrado; señalan además falta de médico en un centro de salud y problemas en servicio de agua para la comunidad

Chihuahua

Elecciones 2024: Este domingo se elegirán 879 cargos públicos locales

En Chihuahua, los ciudadanos elegirán 13 cargos en total, siendo uno de ellos el próximo Presidente o Presidenta de México, y diputados y senadores que estarán en el Congreso de la Unión