¿Lleva o no lleva pasas? Cuál es la receta tradicional del ponche navideño

Receta del ponche navideño, lleva o no pasas

Nelson Solorio | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 7 de diciembre de 2022

Ponche en su versión tradicional mexicana / Foto ilustrativa de: Cuartoscuro

El ponche es una bebida tradicional de la temporada decembrina en nuestro país. Se bebe desde las posadas y las preposadas, hasta a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y las que les siguen en el “maratón Guadalupe-Reyes”, los mexicanos acostumbramos el ponche, que resulta ideal para el clima frío.

Sin embargo, esta bebida no sólo se consume en México, sino que también es degustada en gran parte del mundo, y su origen se remonta a la India. De manera que la palabra ponche deriva del término hindi pãč, ‘cinco’, número original de sus ingredientes.

Preparación tradicional del pozole / Foto ilustrativa de: Cuartoscuro

A partir de ahí, se distribuyó por gran parte del mundo. Y cada país tiene su propia versión de esta bebida frutal. Por ejemplo, en Estados Unidos, la palabra “punch” designa a un gran número de bebidas, algunas alcohólicas y otras no, y también jugos y extractos de frutas.

Así, en México también contamos con nuestras propias recetas de ponche elaboradas con ingredientes originarios de nuestro rico y vasto territorio. A continuación, te presentamos una receta tradicional para que disfrutes de esta bebida deliciosa y nutritiva.

Ingredientes básicos del ponche / Foto de: Gobierno de México

Receta del ponche mexicano

Primero es recomendable que reunas los ingredientes:


2 Cañas de azúcar

1/3 De taza de jamaica

6 tamarindos

1 Taza de tejocotes

1/2 Taza de piloncillo

4 Guayabas

2 Manzanas

1/2 Taza de ciruelas pasas

Los ingredientes del ponche pueden ser comprados en cualquier mercado / Foto de: El Sol de Córdova



En seguida, es necesario que peles las cañas y las frutas como los tejocotes, la caña de azúcar y los tamarindos. También las cortes en pedazos pequeños para que puedan liberar todo su sabor y sus nutrientes en la bebida.

Después coloca en una olla tres litros de agua con la jamaica, el tamarindo, la caña de azúcar bien pelada y cortada, los tejocotes y el piloncillo. Déjala a fuego medio por 15 minutos o hasta que la fruta se ablande y se suavice.

Para terminar, baja el fuego y agrega las frutas más blandas, es decir, la guayaba, la manzana y la ciruela, cocina, deja que se cocinen por 10 minutos de manera que no se deshagan.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Finalmente, si no estás preparando el ponche para niños, puedes agregar un chorrito de ron o tequila, y esto le da el “piquete” tradicionalmente mexicano.

Por otra parte, el ponche puede llevar otros ingredientes, que le darían un toque personal, como otras frutas, canela o incluso las controversiales pasas.