/ miércoles 8 de mayo de 2024

En cinco años, baja 23% número de chihuahuenses que se convirtieron en madres

Lo anterior, de acuerdo con datos del INEGI donde también se reportó que el 50.1% de las mamás se ubicaron en el rango de los 20 a los 29 años de edad

El número de mujeres que se convirtieron en madres en el estado de Chihuahua, disminuyó un 23% en un periodo de cinco años, pues mientras que en 2017 63 mil 575 mujeres con residencia en la entidad se convirtieron en mamás, para el 2022, esta cifra disminuyó a 51 mil 689.

Lo anterior, de acuerdo con datos abiertos y de estadística del INEGI "A propósito de Día de la Madre", en el que se puede ver el comportamiento en cifras hasta el 2022, año en el que se reportó que el 50.1 por ciento de las mamás, se ubicaron en el rango de los 20 a los 29 años de edad, al momento del nacimiento de su hijas o hijos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

También se evaluaron otras características del entorno de natalidad y maternidad, y entre estás se reportó que 51.4 ciento de las mujeres que fueron mamás en dicho año, dijeron que su situación conyugal al momento del registro del bebé fue unión libre; un 37 por ciento casadas y el resto no dio esa información o dijo que se encontraba en otra situación.

El INEGI menciona, que para la obtención de la tasa de nacimientos por entidad federativa y nacional, se utilizó la estadística de nacimientos registrados a partir del número de nacidos vivos por cada mil mujeres en edad fértil, y en este parámetro, el estado de Chihuahua se ubico entre las 15 entidades cuya tasa fue menor a la tasa nacional, con 51.1 nacimientos, por cada mil mujeres en edad fértil.

Las entidades con las tasas más altas fueron: Chiapas con 101.5; el estado de Guerrero con 78.1 y Michoacán de con 64.7. En el extremo opuesto, las entidades con las tasas más bajas en 2022 fueron la Ciudad de México con 35.4; Yucatán con 43.2 3 e Hidalgo con 44.2 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil.

En todo el país, se presentaron 108 mil 760 nacimientos en menores de 0 a 17 años en 2022, y las entidades federativas con mayoría tasa de nacimientos entre menores de 10 a 17 anos de edad, fueron Chiapas, con 23.6; Guerrero, con 18.4 y Michoacan, con 15.9. Las que presentaron las menores tasas fueron la Ciudad de México, con 7.1; Hidalgo, con 7.8 en tanto que Baja California Sur, registró una tasa de 8.2.

En 55 por ciento de los nacimientos a nivel nacional registrados en 2022, se registraron en localidades de 15 mil habitantes o mas; otro 34.6 por ciento en localidades con menos de 15 mil habitantes; un 10.4 por ciento no proporcionó dicho dato.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Otro dato relacionado con mujeres madres es el tiempo promedio diario que destinan para labores del hogar y cuidado de los hijos, pues 8 de cada 10, superan en casi el doble, el tiempo que dedican los hombres padres de familia.

Es decir, si los hombres destinan 3 horas en dichas actividades, las mujeres destinan 5.8 horas promedio al día.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, puntualiza que la información sobre las características sociodemográficas de la población femenina de con hijas e hijos, deriva de distintas encuestas, con el objetivo de presentar un panorama de la situación que en la actualidad prevalece en México y en las entidades, de manera al Día de la Madre, que se celebra este 10 de mayo.

El número de mujeres que se convirtieron en madres en el estado de Chihuahua, disminuyó un 23% en un periodo de cinco años, pues mientras que en 2017 63 mil 575 mujeres con residencia en la entidad se convirtieron en mamás, para el 2022, esta cifra disminuyó a 51 mil 689.

Lo anterior, de acuerdo con datos abiertos y de estadística del INEGI "A propósito de Día de la Madre", en el que se puede ver el comportamiento en cifras hasta el 2022, año en el que se reportó que el 50.1 por ciento de las mamás, se ubicaron en el rango de los 20 a los 29 años de edad, al momento del nacimiento de su hijas o hijos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

También se evaluaron otras características del entorno de natalidad y maternidad, y entre estás se reportó que 51.4 ciento de las mujeres que fueron mamás en dicho año, dijeron que su situación conyugal al momento del registro del bebé fue unión libre; un 37 por ciento casadas y el resto no dio esa información o dijo que se encontraba en otra situación.

El INEGI menciona, que para la obtención de la tasa de nacimientos por entidad federativa y nacional, se utilizó la estadística de nacimientos registrados a partir del número de nacidos vivos por cada mil mujeres en edad fértil, y en este parámetro, el estado de Chihuahua se ubico entre las 15 entidades cuya tasa fue menor a la tasa nacional, con 51.1 nacimientos, por cada mil mujeres en edad fértil.

Las entidades con las tasas más altas fueron: Chiapas con 101.5; el estado de Guerrero con 78.1 y Michoacán de con 64.7. En el extremo opuesto, las entidades con las tasas más bajas en 2022 fueron la Ciudad de México con 35.4; Yucatán con 43.2 3 e Hidalgo con 44.2 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil.

En todo el país, se presentaron 108 mil 760 nacimientos en menores de 0 a 17 años en 2022, y las entidades federativas con mayoría tasa de nacimientos entre menores de 10 a 17 anos de edad, fueron Chiapas, con 23.6; Guerrero, con 18.4 y Michoacan, con 15.9. Las que presentaron las menores tasas fueron la Ciudad de México, con 7.1; Hidalgo, con 7.8 en tanto que Baja California Sur, registró una tasa de 8.2.

En 55 por ciento de los nacimientos a nivel nacional registrados en 2022, se registraron en localidades de 15 mil habitantes o mas; otro 34.6 por ciento en localidades con menos de 15 mil habitantes; un 10.4 por ciento no proporcionó dicho dato.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Otro dato relacionado con mujeres madres es el tiempo promedio diario que destinan para labores del hogar y cuidado de los hijos, pues 8 de cada 10, superan en casi el doble, el tiempo que dedican los hombres padres de familia.

Es decir, si los hombres destinan 3 horas en dichas actividades, las mujeres destinan 5.8 horas promedio al día.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, puntualiza que la información sobre las características sociodemográficas de la población femenina de con hijas e hijos, deriva de distintas encuestas, con el objetivo de presentar un panorama de la situación que en la actualidad prevalece en México y en las entidades, de manera al Día de la Madre, que se celebra este 10 de mayo.

Chihuahua

Cerca de 10 personas han acudido a los puntos de hidratación de Desarrollo Humano

Las cifras corresponden a los últimos 10 días, en los que las temperaturas de Chihuahua capital han sido bastante altas, llegando a superar en las últimas 48 horas los 39°C

Chihuahua

Descubre los descuentos que ofrece la app “Socio Infonavit”

La aplicación está disponible para Android, IOS y Huawei y, para descargarse y registrarse

Juárez

Dejan balaceras en NCG un muerto y dos personas heridas

Sujetos armados dispararon en contra de un hombre al que seguían, al cual secuestraron calles más adelante. En la escena las autoridades embalaron 72 casquillos

Chihuahua

Chihuahua, aún sin respuesta para acortar el ciclo escolar por altas temperaturas

Esta propuesta vela para garantizar la seguridad de los menores ante las altas temperaturas que prevalecen en el estado

Elecciones 2024

Activarán los Subcentros Centinela para blindar las elecciones en el estado

Los Subcentros se encuentran ubicados en los municipios de Camargo, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y Juárez