/ jueves 23 de mayo de 2024

Se duplican daños por calor extremo en el país; van 670 casos y 26 muertes

Chihuahua se mantiene con seis casos de afectaciones por el clima extremo, pero sin decesos

En la presente temporada de calor, que inició el 17 de marzo y finaliza el 5 de octubre de 2024, se reporta un acumulado de 670 casos de daños a la salud por temperaturas naturales extremas y 26 defunciones a nivel nacional, de acuerdo con el informe semanal de temperaturas extremas naturales que emite el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Lo anterior muestra que los casos de daños por calor extremo a nivel nacional se duplicaron entre el 15 y el 22 de mayo, al pasar de 333 a 670.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Cabe señalar que el estado de Chihuahua se mantiene con seis casos de daños a la salud, por lo que se encuentra estable, además, no registra muertes por el calor extremo este 2024.

De las muertes acumuladas en el país, el estado de Veracruz registra el mayor número, con un total de 10 defunciones; le sigue Tabasco, con cuatro, al igual que San Luis Potosí que acumula cuatro muertes.

El estado de Tamaulipas acumula tres decesos; Oaxaca dos; mientras que Chiapas, Nuevo León y Sonora, reportan un deceso, lo que corresponde a una letalidad de 3.88 por ciento.

En la última semana reportada, que abarca del 15 hasta el día 22 de mayo, se informó que del total de defunciones a nivel nacional, 19 ocurrieron en la tercera semana de mayo y son atribuidas a la segunda ola de calor.

Para la segunda semana de mayo del año previo (2023) se notificaron 58 casos de daños a la salud, asociados al calor, y no se notificaron defunciones a nivel nacional.

Las entidades federativas que registran el mayor número de daños a la salud por temperaturas extremas son Tabasco, con 140, de las cuales 86 corresponden a golpe de calor y 54 a deshidratación.

Dicha entidad representa el 20.9% del total de casos registrados hasta la fecha referida en el territorio nacional.

El estado de Veracruz acumula 97 daños a la salud, de los cuales 74 corresponden a golpe de calor, 20 corresponden a deshidratación y tres a quemaduras. El acumulado de dicha entidad representa el 14.5% del total nacional.

En tercer lugar se encuentra el estado de Tamaulipas con 47 casos de daños a la salud, de estos, 38 son por golpe de calor y nueve por quemaduras, dicha entidad representa el 7% a nivel nacional.

En cuarto lugar se encuentra Chiapas con 42 casos, de los cuales 38 corresponden a golpe de calor, cuatro quemaduras y dicha entidad significa el 6.3% de casos en todo el país.

La quinta entidad con más casos es Jalisco, con 40, de los cuales 32 corresponden a golpe de calor, cinco son por deshidratación y tres por quemaduras, lo que significa un 6% del total nacional.

Cabe mencionar que los casos de daños a la salud en las diferentes entidades federativas, se manejan como Información preliminar, pues está sujeta a cambios, ya que depende de la revisión de información por cada entidad federativa.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De acuerdo con el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua se pronostican cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024. La Primera Ola fue del 13 al 21 abril y la Segunda ola del 3 al 13 mayo de 2024

Por lo anterior, se exhorta la población a tomar las medidas para evitar sufrir daños a consecuencia de la exposición a las altas temperaturas, como permanecer en lugares frescos, evitar salir en horario de mayor radiación, que es de las 11:00 a las 16:00 horas.

También se recomienda mantenerse hidratado con agua natural simple y evitar bebidas que contengan cafeína, o con azúcares.

En la presente temporada de calor, que inició el 17 de marzo y finaliza el 5 de octubre de 2024, se reporta un acumulado de 670 casos de daños a la salud por temperaturas naturales extremas y 26 defunciones a nivel nacional, de acuerdo con el informe semanal de temperaturas extremas naturales que emite el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Lo anterior muestra que los casos de daños por calor extremo a nivel nacional se duplicaron entre el 15 y el 22 de mayo, al pasar de 333 a 670.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Cabe señalar que el estado de Chihuahua se mantiene con seis casos de daños a la salud, por lo que se encuentra estable, además, no registra muertes por el calor extremo este 2024.

De las muertes acumuladas en el país, el estado de Veracruz registra el mayor número, con un total de 10 defunciones; le sigue Tabasco, con cuatro, al igual que San Luis Potosí que acumula cuatro muertes.

El estado de Tamaulipas acumula tres decesos; Oaxaca dos; mientras que Chiapas, Nuevo León y Sonora, reportan un deceso, lo que corresponde a una letalidad de 3.88 por ciento.

En la última semana reportada, que abarca del 15 hasta el día 22 de mayo, se informó que del total de defunciones a nivel nacional, 19 ocurrieron en la tercera semana de mayo y son atribuidas a la segunda ola de calor.

Para la segunda semana de mayo del año previo (2023) se notificaron 58 casos de daños a la salud, asociados al calor, y no se notificaron defunciones a nivel nacional.

Las entidades federativas que registran el mayor número de daños a la salud por temperaturas extremas son Tabasco, con 140, de las cuales 86 corresponden a golpe de calor y 54 a deshidratación.

Dicha entidad representa el 20.9% del total de casos registrados hasta la fecha referida en el territorio nacional.

El estado de Veracruz acumula 97 daños a la salud, de los cuales 74 corresponden a golpe de calor, 20 corresponden a deshidratación y tres a quemaduras. El acumulado de dicha entidad representa el 14.5% del total nacional.

En tercer lugar se encuentra el estado de Tamaulipas con 47 casos de daños a la salud, de estos, 38 son por golpe de calor y nueve por quemaduras, dicha entidad representa el 7% a nivel nacional.

En cuarto lugar se encuentra Chiapas con 42 casos, de los cuales 38 corresponden a golpe de calor, cuatro quemaduras y dicha entidad significa el 6.3% de casos en todo el país.

La quinta entidad con más casos es Jalisco, con 40, de los cuales 32 corresponden a golpe de calor, cinco son por deshidratación y tres por quemaduras, lo que significa un 6% del total nacional.

Cabe mencionar que los casos de daños a la salud en las diferentes entidades federativas, se manejan como Información preliminar, pues está sujeta a cambios, ya que depende de la revisión de información por cada entidad federativa.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De acuerdo con el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua se pronostican cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024. La Primera Ola fue del 13 al 21 abril y la Segunda ola del 3 al 13 mayo de 2024

Por lo anterior, se exhorta la población a tomar las medidas para evitar sufrir daños a consecuencia de la exposición a las altas temperaturas, como permanecer en lugares frescos, evitar salir en horario de mayor radiación, que es de las 11:00 a las 16:00 horas.

También se recomienda mantenerse hidratado con agua natural simple y evitar bebidas que contengan cafeína, o con azúcares.

Chihuahua

En pleno desabasto de electricidad, congelan potencial solar de Chihuahua

Detenidos 24 proyectos fotovoltaicos desde hace cinco años: Víctor Gómez Céspedes, titular del área de Energía en Coparmex

Chihuahua

No es un superpoder, pero Chihuahuenses están "blindados" contra el calor

Chihuahua no presenta tantas afectaciones por las altas temperaturas como otros estados

Chihuahua

Chihuahua segundo estado con mayor afectación por incendios forestales

En lo que va del periodo de incendios van más de 11 mil hectáreas afectadas

Cultura

Con salas, capacitación y congresos, la UACH impulsa la lactancia materna

Según la UNICEF, la Lactancia Materna proporciona a los bebés nutrientes e hidratación para evitar enfermedades