/ miércoles 22 de mayo de 2024

¿Compras en internet? Gastan consumidores un promedio de mil 292 pesos en tiendas online

Para compras pequeñas el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico para la tarjeta de crédito fue de mil 292 pesos y para la de débito por 522 pesos, reveló el reporte anual 2023 con información del Banco de México y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef),

Lo anterior refleja que, todavía, para compras pequeñas el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

En este sentido, en comparación con el mismo periodo del 2022 las operaciones en comercio electrónico presentaron un incremento del 27.5% a nivel nacional; sin embargo, respecto al monto de las mismas este se incrementó en 31.7%. La tarjeta de débito incrementó más respecto al monto, 35.46%, y número de las operaciones, 31.69%.

Durante el 2023 los tarjetahabientes solicitaron autorización para alrededor de mil 583 millones de compras en comercio electrónico, utilizando ambos medios de pago; el 67% finalizó en un movimiento autorizado por parte de la institución emisora de la tarjeta, es decir, mil 062 millones de operaciones de las cuales, sólo el 0.46% derivó en un contra-cargo o reclamación por parte del titular de la tarjeta al no reconocer la operación o el monto de la misma.

En cuanto a participación en las operaciones, las tarjetas emitidas por BBVA fueron las predominantes al realizarse con ellas el 45.7% de las compras en línea, seguidas por las de Banamex con el 16.7%, estas dos instituciones concentran el 62.4% de las operaciones de comercio electrónico efectuadas en el 2023.

El porcentaje de autorización en el 2023 fue del 70% para la tarjeta de crédito mientras que en la de débito fue del 67%.

Banamex es la institución con mayor porcentaje, ya que, en ambas tarjetas, crédito y débito, esta institución autoriza 8 de cada 10 solicitudes de compra.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Si se consideran las solicitudes o intentos de compra por Internet que realizan los usuarios con una tarjeta de crédito o de débito emitidas por las diferentes instituciones del sistema financiero, el nivel de autorización ha oscilado en promedio desde el 2015, entre un mínimo de 59% y un máximo del 67%, es decir, solo se autorizan un poco más de la mitad de las solicitudes que efectúan los usuarios.

Lo anterior, contrasta con el crecimiento de las solicitudes de compra a través del comercio electrónico desde el 2015 en donde correspondieron a 60 millones mientras que en el 2023 crecieron a mil 583 millones de solicitudes.

Algunas de las causas que pudieran explicar el porcentaje de rechazo o por qué no se acepta una compra en línea, y desde el punto de vista de los usuarios son: Se rechazó la tarjeta sin explicar la razón por parte de la institución emisora; la institución rechaza el movimiento por ser inusual; se abandona la compra porque era necesario comunicarse con la institución emisora de la tarjeta para aprobar la operación.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

También, se abandona la compra porque rechazaron la forma de pago; después de varios intentos se paga con una tarjeta de una institución distinta; y por diferentes medidas de seguridad entre los emisores.

Cabe precisar que durante el 2023 se efectuaron alrededor de 4 mil 626 millones de operaciones con las tarjetas de crédito y débito, de las cuales las de comercio electrónico representaron el 23.0%.

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico para la tarjeta de crédito fue de mil 292 pesos y para la de débito por 522 pesos, reveló el reporte anual 2023 con información del Banco de México y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef),

Lo anterior refleja que, todavía, para compras pequeñas el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

En este sentido, en comparación con el mismo periodo del 2022 las operaciones en comercio electrónico presentaron un incremento del 27.5% a nivel nacional; sin embargo, respecto al monto de las mismas este se incrementó en 31.7%. La tarjeta de débito incrementó más respecto al monto, 35.46%, y número de las operaciones, 31.69%.

Durante el 2023 los tarjetahabientes solicitaron autorización para alrededor de mil 583 millones de compras en comercio electrónico, utilizando ambos medios de pago; el 67% finalizó en un movimiento autorizado por parte de la institución emisora de la tarjeta, es decir, mil 062 millones de operaciones de las cuales, sólo el 0.46% derivó en un contra-cargo o reclamación por parte del titular de la tarjeta al no reconocer la operación o el monto de la misma.

En cuanto a participación en las operaciones, las tarjetas emitidas por BBVA fueron las predominantes al realizarse con ellas el 45.7% de las compras en línea, seguidas por las de Banamex con el 16.7%, estas dos instituciones concentran el 62.4% de las operaciones de comercio electrónico efectuadas en el 2023.

El porcentaje de autorización en el 2023 fue del 70% para la tarjeta de crédito mientras que en la de débito fue del 67%.

Banamex es la institución con mayor porcentaje, ya que, en ambas tarjetas, crédito y débito, esta institución autoriza 8 de cada 10 solicitudes de compra.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Si se consideran las solicitudes o intentos de compra por Internet que realizan los usuarios con una tarjeta de crédito o de débito emitidas por las diferentes instituciones del sistema financiero, el nivel de autorización ha oscilado en promedio desde el 2015, entre un mínimo de 59% y un máximo del 67%, es decir, solo se autorizan un poco más de la mitad de las solicitudes que efectúan los usuarios.

Lo anterior, contrasta con el crecimiento de las solicitudes de compra a través del comercio electrónico desde el 2015 en donde correspondieron a 60 millones mientras que en el 2023 crecieron a mil 583 millones de solicitudes.

Algunas de las causas que pudieran explicar el porcentaje de rechazo o por qué no se acepta una compra en línea, y desde el punto de vista de los usuarios son: Se rechazó la tarjeta sin explicar la razón por parte de la institución emisora; la institución rechaza el movimiento por ser inusual; se abandona la compra porque era necesario comunicarse con la institución emisora de la tarjeta para aprobar la operación.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

También, se abandona la compra porque rechazaron la forma de pago; después de varios intentos se paga con una tarjeta de una institución distinta; y por diferentes medidas de seguridad entre los emisores.

Cabe precisar que durante el 2023 se efectuaron alrededor de 4 mil 626 millones de operaciones con las tarjetas de crédito y débito, de las cuales las de comercio electrónico representaron el 23.0%.

Chihuahua

Pide Congreso de Chihuahua eliminar la Ley General del Sistema para Carrera de Maestros

La legisladora Adriana Terrazas Porras que el reconocimiento y proceso de revalorización se ha dado de otras maneras, a través del incremento salarial, que ha impactado de manera directa en una parte importante del sector

Delicias

¿Vas a inscribir a tu hijo a la escuela? Dan descuento en actas de nacimiento en Delicias

Adela Elizalde Silerio, Oficial del Registro Civil en Delicias, invitó a los padres de familia que necesiten tramitar las actas de sus hijos

Chihuahua

Brinda IMPAS consulta psicológica en Centros Comunitarios y Cedefam de la ciudad

Para poder utilizar este servicio, los interesados pueden acudir directamente a las instalaciones de su Centro Comunitario más cercano

Chihuahua

Consigue la chihuahuense Tamara Vega el bronce en el Mundial de Pentatlón China 2024

Con 220 puntos en esgrima, 283 en equitación, 278 en natación y 564 en en la competencia combinada de tiro-carrero, la atleta oriunda del estado grande, finalizó la competición en el lugar número 15

Chihuahua

¿Practicas senderismo? Sigue las recomendaciones del Cuerpo de Bomberos para prevenir accidentes

Se recomienda a la población que practique esta actividad, ir preparados con suficiente agua, víveres, ropa adecuada y equipo de seguridad que les permita regresar con bien a sus hogares

Salud

Promueve IMSS programas de apoyo nutricional y adopción de hábitos saludables

Mediante campañas preventivas, el IMSS promueve la implementación de una dieta basada en alimentos con alto contenido de fibra, que permiten una salud digestiva