Remesas permiten que dólar se abarate: economista

El especialista Humberto Ortiz explicó que la inflación empezó a declinar, por lo que “deja de ser un problema” y beneficia la inversión

Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

  · viernes 13 de enero de 2023

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

El ingreso de dólares a México por diversas vías y motivos, además de las inversiones extranjeras directas a largo plazo, han coadyuvado en abaratar el precio de esta moneda, explicó el economista Humberto Ortiz, tras la caída de esta moneda frente al peso.

Explicó que, por una parte, la inflación ha venido disminuyendo, no de manera considerable, pero ya alcanzó su “pico” y empezó a declinar, por lo que la inflación comienza a “dejar de ser un problema”, y esto beneficia la inversión.

En este sentido, Ortiz expuso que las diferencias de tasas que hay entre Estados Unidos y México por las políticas monetarias del Banxico y la reserva federal, se mantienen altas: “Entonces si se invierte en un dólar, el dólar pagará de intereses el 2.4%; pero si se invierte en el Banco de México en Cetes, le va a pagar el 8.4%, y la diferencia es mucha, y eso atrae mucha inversión en dólares hacia nuestro país”, indicó.

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

“El dólar es como cualquier otro artículo, si hay mucho de un dólar se abarata, y si hay poco de un dólar se encarece”, expuso el también catedrático.

Derivado de inversiones extranjeras directas en dólares, el precio del dólar cae; aparte, el entrevistado destacó que se tienen reservas récord de los paisanos donde se habla de más de 60 mil millones de dólares en 2022.

Luego, la industria de servicios, específicamente el turístico, ha tenido un repunte importante después de la pandemia, por lo que ha entrado mucho recurso mediante esta actividad económica. Asimismo, aunque parezca increíble, inciden los dólares de las mafias o de los cárteles que entran al mercado.

Asimismo, el experto en temas de economía, apuntó que la industria exportadora de México ha tenido muy buenos resultados, o sea, ha “despegado” muy bien desde el año pasado, cuando dicha industria fue la principal fuente de ingresos de dólares del país, y al arranque de 2023 continúa la tendencia, sobre todo en el ramo automotriz.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De igual manera, en el caso del sector agrícola, ha registrado exportaciones récord, esto es, “a México le han entrado dólares por todos lados, y esa es la explicación del comportamiento de su depreciación, esto es una cuestión de oferta y demanda”.

A decir de Ortiz, la caída del precio del dólar tiene una parte positiva y otra negativa, esto al argumentar que cómo México no ha tenido un reciente crecimiento económico, aunque sí ha consumido, y más bien productos de importación porque el dólar está barato; pero, en el caso de las exportaciones son más caras para el extranjero, entonces se exporta menos.