/ domingo 26 de mayo de 2024

Acumula Chihuahua ocho casos de daños a la salud por calor extremo

Seis por deshidratación, uno por golpe de calor y uno por quemaduras

El estado de Chihuahua acumula ocho casos de personas que han sufrido daños a la salud por el calor extremo, según muestra el último Informe de Temperaturas Naturales Extremas, de la temporada de calor 2024.

De acuerdo con la actualización del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de los 8 casos registrados en Chihuahua, 6 corresponden a daños por deshidratación; uno a golpe de calor y uno a quemaduras.

Pese a que en la última semana, los casos en Chihuahua aumentaron, con respecto a semanas anteriores, la entidad continúa entre las 5 a nivel nacional, con el menor número de casos a consecuencia del calor extremo.

A nivel nacional

El informe actualizado este fin de semana, menciona que a nivel nacional, se han registrado 48 fallecimientos por calor extremo en la temporada de 2024. De dicho total, 14 corresponden a Veracruz; 8 a San Luis Potosí; 8 a Tabasco; 5 a Tamaulipas: 4 a Oaxaca; 3 a Nuevo León; dos a Hidalgo y un caso en cada uno de los estados de Campeche, Chiapas y Guanajuato.

El número de muertes registradas hasta el último informe, indican una letalidad de 5.02 por ciento en el país.

En la última semana epidemiológica de notificación, se notificaron 282 nuevos casos asociados de daños asociados a temperaturas naturales extremas y 22 defunciones a nivel nacional.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe mencionar que hasta el momento, 15 de las defunciones notificadas en la última semana, son atribuidas a la segunda ola de calor, las cuales estaban en proceso de revisión durante ese período y una muerte no fue atribuible a la tercera ola.

Actualmente, el país acumula 956 años a la salud por calor extremo, y Tabasco es el estado que ocupa el primer lugar, con 178 casos, que representan el 18.6% del total nacional.

En segundo lugar, se encuentra Veracruz, con 130 casos, que representan un 13.6% del total en todo el país.

Nuevo León ocupa el tercer lugar, con 85 casos que representan un 8.9% del total en el país; después se encuentra Tamaulipas, con 81 casos, que representan 8.5% del total nacional, y Yucatán con 60 casos, que representan el 6.3% del total nacional.

El estado de Jalisco, suma 56 casos, que representan el 5.9% del total en el país; Chiapas suma 49 casos, que significan un 5.1%; Aguascalientes, acumula 42; que representan el 4.4% del total nacional; Hidalgo, 41 casos es decir, 4.3% del total nacional; San Luis Potosí suma 38 casos de daños a la salud, que son el 4.0% del total nacional.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El Estado de Morelos, acumula 28 casos, que son el 2.9% nacional; Sonora, suma 25 casos, que son el 2.6%; Campeche, suma 20 casos, y Michoacán también reporta 20 casos, por lo que cada uno de éstos, representa el 2.1% del total nacional.

A estas entidades le sigue Oaxaca, con 18 casos, es decir, el 1.9% en el país; Querétaro con 17 casos, que representa el 1.8% del total nacional; Guanajuato con 14 casos, representa el 1.5%; Sinaloa, con 10 casos, representa el 1.0%; Guerrero y Quintana Roo, registran nueve casos cada uno, con una representación del 0.9% nacional (cada uno).

Baja California y Chihuahua, suman 8 casos cada uno, que significan el 0.8% del total nacional; Baja California Sur, suma cuatro casos, con 0.4% nacional; Zacatecas también registra cuatro casos, mientras que Durango y Puebla, registran un caso cada uno.

El estado de Chihuahua acumula ocho casos de personas que han sufrido daños a la salud por el calor extremo, según muestra el último Informe de Temperaturas Naturales Extremas, de la temporada de calor 2024.

De acuerdo con la actualización del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de los 8 casos registrados en Chihuahua, 6 corresponden a daños por deshidratación; uno a golpe de calor y uno a quemaduras.

Pese a que en la última semana, los casos en Chihuahua aumentaron, con respecto a semanas anteriores, la entidad continúa entre las 5 a nivel nacional, con el menor número de casos a consecuencia del calor extremo.

A nivel nacional

El informe actualizado este fin de semana, menciona que a nivel nacional, se han registrado 48 fallecimientos por calor extremo en la temporada de 2024. De dicho total, 14 corresponden a Veracruz; 8 a San Luis Potosí; 8 a Tabasco; 5 a Tamaulipas: 4 a Oaxaca; 3 a Nuevo León; dos a Hidalgo y un caso en cada uno de los estados de Campeche, Chiapas y Guanajuato.

El número de muertes registradas hasta el último informe, indican una letalidad de 5.02 por ciento en el país.

En la última semana epidemiológica de notificación, se notificaron 282 nuevos casos asociados de daños asociados a temperaturas naturales extremas y 22 defunciones a nivel nacional.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe mencionar que hasta el momento, 15 de las defunciones notificadas en la última semana, son atribuidas a la segunda ola de calor, las cuales estaban en proceso de revisión durante ese período y una muerte no fue atribuible a la tercera ola.

Actualmente, el país acumula 956 años a la salud por calor extremo, y Tabasco es el estado que ocupa el primer lugar, con 178 casos, que representan el 18.6% del total nacional.

En segundo lugar, se encuentra Veracruz, con 130 casos, que representan un 13.6% del total en todo el país.

Nuevo León ocupa el tercer lugar, con 85 casos que representan un 8.9% del total en el país; después se encuentra Tamaulipas, con 81 casos, que representan 8.5% del total nacional, y Yucatán con 60 casos, que representan el 6.3% del total nacional.

El estado de Jalisco, suma 56 casos, que representan el 5.9% del total en el país; Chiapas suma 49 casos, que significan un 5.1%; Aguascalientes, acumula 42; que representan el 4.4% del total nacional; Hidalgo, 41 casos es decir, 4.3% del total nacional; San Luis Potosí suma 38 casos de daños a la salud, que son el 4.0% del total nacional.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El Estado de Morelos, acumula 28 casos, que son el 2.9% nacional; Sonora, suma 25 casos, que son el 2.6%; Campeche, suma 20 casos, y Michoacán también reporta 20 casos, por lo que cada uno de éstos, representa el 2.1% del total nacional.

A estas entidades le sigue Oaxaca, con 18 casos, es decir, el 1.9% en el país; Querétaro con 17 casos, que representa el 1.8% del total nacional; Guanajuato con 14 casos, representa el 1.5%; Sinaloa, con 10 casos, representa el 1.0%; Guerrero y Quintana Roo, registran nueve casos cada uno, con una representación del 0.9% nacional (cada uno).

Baja California y Chihuahua, suman 8 casos cada uno, que significan el 0.8% del total nacional; Baja California Sur, suma cuatro casos, con 0.4% nacional; Zacatecas también registra cuatro casos, mientras que Durango y Puebla, registran un caso cada uno.

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes

Cuauhtémoc

Mujer agrede a su pareja con botella de vidrio tras discusión en Cuauhtémoc

El hombre fue trasladado de urgencia a un hospital local para recibir tratamiento médico especializado

Chihuahua

Calor aumenta riesgo de crisis emocionales; altera el estado de ánimo: IMPAS

El titular de la Subdirección de Salud Mental informó que dichas crisis pueden manifestarse en ansiedad, depresión, conductas violentas e incluso en riesgo suicida

Chihuahua

Según datos de la FGE, hay 410 pesquisas vigentes de personas desaparecidas en el estado

La lista la encabeza Ciudad Juárez con 418 reportes de los cuales 125 siguen vigentes y 293 ya fueron localizados, lo que representa un porcentaje de localización del 70%