/ viernes 24 de mayo de 2024

Dialoga inspector con padres de primaria Pascual Orozco que piden nuevos libros de texto

Crescencio Domínguez explicó a los padres de familia que ellos sólo están acatando las instrucciones del juez, pues de los contario, podrían ir a la cárcel

“Nosotros sólo acatamos la instrucción de un juez federal”, dijo Crescencio Domínguez, el inspector de la zona a la que pertenece la Escuela Primaria Pascual Orozco, al entablar diálogo con los padres y madres de familia, quienes aludieron que están violentando los derechos de toda la comunidad escolar, en aras de un matrimonio.

El amparo 2024/2023 que se ventiló en el Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, la jueza Madhay Soto Morales resolvió que los niños de los quejosos deberán continuar con su educación básica conforme a los planes y programas de estudio de 2017, así como el uso de los libros de texto para esos planes.

Te puede interesar: Otorgan amparo para que estudiantes puedan trabajar con libros de texto de ciclos pasados

Con dicha resolución los quejosos no pueden ser obligados a usar los libros de texto gratuitos aprobados del ciclo escolar 2023-2024.

Cabe señalar que este amparo forma parte de alrededor de 90 amparos que promovieron las organizaciones Ciudadanos Uniendo Caminos México, México Haciendo Ciudadanía en coordinación con abogados de otros estados del país.

El inspector confirmó que el amparo es individual, sin embargo, para no atentar contra los niños quejosos y que no sufran discriminación se decidió aplicar la medida dictada para todo el grupo.

“Si hacemos algo contrario podemos ir a la cárcel, porque es una disposición oficial por parte de un juez”, mencionó el inspector escolar, quien acudió a la zona del conflicto y además les dijo que el área jurídica de la Secretaría de Educación y Deporte está revisando la situación, debido a que el quejoso también se amparó contra el programa de estudios.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua


Los padres de familia además señalaron que una de las alternativas es darse de baja de la escuela para que solo le den clases a los quejosos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Además analizan la posibilidad de plantarse en la Comisión Estatal de Derechos Humanos porque aseguran que están violentando los derechos de las niñas, niños, madres y padres de la Escuela Primaria Pascual Orozco. También prevén ir a Palacio de Gobierno para que alguien los escuche.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Hay que recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no aceptó la controversia constitucional interpuesta por el gobierno de María Eugenia Campos Galván y se determinó la distribución de los libros de texto gratuitos.

A su vez, la Comisión Nacional de Derechos Humanos resolvió que las autoridades en Chihuahua y Coahuila violentaron los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes al no entregar a tiempo los libros de texto gratuito, se violaron el principio del Interés Superior de la Niñez, el derecho humano a la educación, el derecho humano a la igualdad y el derecho humano a la participación.

De acuerdo a la recomendación 21/2024 sobre el caso de violación a los derechos humanos a la educación, a la igualdad, a la participación y al principio del interés superior de la niñez, en agravio de las niñas, niños y adolescentes inscritos en escuelas de educación básica en los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua publicada el pasado 9 de febrero, la gobernadora María Eugenia Campos Galván y el gobernador de Coahuila vulneraron los derechos de las NNA, por lo que se recomienda realizar una investigación a las autoridades responsables, dado que se afectó a 15 mil 234 planteles educativos, en Chihuahua fueron 5 mil 931 planteles de educación básica, de estos 2 mil 776 en la zona rural.

“Nosotros sólo acatamos la instrucción de un juez federal”, dijo Crescencio Domínguez, el inspector de la zona a la que pertenece la Escuela Primaria Pascual Orozco, al entablar diálogo con los padres y madres de familia, quienes aludieron que están violentando los derechos de toda la comunidad escolar, en aras de un matrimonio.

El amparo 2024/2023 que se ventiló en el Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, la jueza Madhay Soto Morales resolvió que los niños de los quejosos deberán continuar con su educación básica conforme a los planes y programas de estudio de 2017, así como el uso de los libros de texto para esos planes.

Te puede interesar: Otorgan amparo para que estudiantes puedan trabajar con libros de texto de ciclos pasados

Con dicha resolución los quejosos no pueden ser obligados a usar los libros de texto gratuitos aprobados del ciclo escolar 2023-2024.

Cabe señalar que este amparo forma parte de alrededor de 90 amparos que promovieron las organizaciones Ciudadanos Uniendo Caminos México, México Haciendo Ciudadanía en coordinación con abogados de otros estados del país.

El inspector confirmó que el amparo es individual, sin embargo, para no atentar contra los niños quejosos y que no sufran discriminación se decidió aplicar la medida dictada para todo el grupo.

“Si hacemos algo contrario podemos ir a la cárcel, porque es una disposición oficial por parte de un juez”, mencionó el inspector escolar, quien acudió a la zona del conflicto y además les dijo que el área jurídica de la Secretaría de Educación y Deporte está revisando la situación, debido a que el quejoso también se amparó contra el programa de estudios.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua


Los padres de familia además señalaron que una de las alternativas es darse de baja de la escuela para que solo le den clases a los quejosos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Además analizan la posibilidad de plantarse en la Comisión Estatal de Derechos Humanos porque aseguran que están violentando los derechos de las niñas, niños, madres y padres de la Escuela Primaria Pascual Orozco. También prevén ir a Palacio de Gobierno para que alguien los escuche.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Hay que recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no aceptó la controversia constitucional interpuesta por el gobierno de María Eugenia Campos Galván y se determinó la distribución de los libros de texto gratuitos.

A su vez, la Comisión Nacional de Derechos Humanos resolvió que las autoridades en Chihuahua y Coahuila violentaron los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes al no entregar a tiempo los libros de texto gratuito, se violaron el principio del Interés Superior de la Niñez, el derecho humano a la educación, el derecho humano a la igualdad y el derecho humano a la participación.

De acuerdo a la recomendación 21/2024 sobre el caso de violación a los derechos humanos a la educación, a la igualdad, a la participación y al principio del interés superior de la niñez, en agravio de las niñas, niños y adolescentes inscritos en escuelas de educación básica en los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua publicada el pasado 9 de febrero, la gobernadora María Eugenia Campos Galván y el gobernador de Coahuila vulneraron los derechos de las NNA, por lo que se recomienda realizar una investigación a las autoridades responsables, dado que se afectó a 15 mil 234 planteles educativos, en Chihuahua fueron 5 mil 931 planteles de educación básica, de estos 2 mil 776 en la zona rural.

Círculos

Tradicional carnita asada, albercas y mucho sol forman parte de los festejos del Día del Padre

Entre música de las tradicionales Mañanitas, norteña, corridos y hasta los más actualizados corridos tumbados, las familias han repartido abrazos y regalos a los padres

Chihuahua

¿Eres beneficiario PAAM? Esta semana recibirán apoyo adultos mayores de 5 colonias

Corresponde a los beneficiarios que pertenecen a clubes del abuelo o centros comunitarios de Villa Juárez, Desarrollo Urbano, Santa Rosa, Lealtad, Mármol y Vistas del Cerro Grande

Finanzas

¡Cuidado! Las estafas cibernéticas evolucionan: Alerta Condusef

Emiten recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude en línea

Local

Trabajan en retiro de concreto en la avenida Agustín Melgar

Emiten recomendaciones para tomar rutas alternas, como las avenidas Heroico Colegio Militar y Tecnológico para evitar congestionamientos y posibles retrasos en sus destinos

Cuauhtémoc

Se agudiza delito de narcomenudeo en Cuauhtémoc

En promedio, detienen a tres delincuentes por día

Chihuahua

La actriz Andrea Chaparro brilla con luz propia

La joven chihuahuense se dio a conocer en el medio artístico a través del proyecto del remake Rebelde donde hizo el personaje de MJ