/ miércoles 8 de mayo de 2024

El pago a la CFE es un gasto grande y no se invierte: JCAS y JMAS

Buscan migrar hacia el empleo de fuentes de energías limpias, como los páneles solares

La energía eléctrica es el gasto más grande que tiene el sistema de agua, por lo que una de las alternativas es migrar a energías renovables que ayudarán a mitigar los impactos a causa de los apagones que se generan por la incapacidad de la CFE para mantener la transmisión de energía.

El ingeniero Mario Mata Carrasco aseguró que el sistema de agua cuenta con mil 400 fuentes de abastecimiento, el 97% son pozos que funcionan con electricidad, por lo que se están invirtiendo 120 millones de pesos en energía solar.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los apagones se derivan de la falta de inversión en la generación de energía eléctrica, así como regresar a las energías sucias como es el combustóleo y frenar el avance de energías limpias”.

El ingeniero destacó que llevar el agua potable a los hogares depende de la energía eléctrica que suministra la CFE y lamentó que el gobierno federal haya abandonado al país en materia energética.

Además dijo que la ventaja del nearshoring se perderá si no se logra solucionar la crisis y garantizar el suministro eléctrico.

El ingeniero Mata mencionó que Juárez, Chihuahua y Delicias ya son usuarios calificados y se buscará un proveedor calificado, en proceso está Cuauhtémoc, en estos cuatro municipios se concentra el 87% de los usuarios del sistema del agua y por ende se plantea contar con energía solar.

Se invierten más de 120 millones de pesos en paneles solares para que estos municipios tengan energía limpia y con ello asegurar la energía para el sistema de agua.

“No nos hemos quedado de brazos cruzados ante el problema que vemos en el gobierno federal por la falta de atención a la generación de energía eléctrica”.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El ingeniero Mata dijo que se estima que tardarán seis meses en concretar la migración, debido a que se realizará una licitación abierta y a nivel federal para el proveedor, el cambio a paneles empezará en tres meses.

Por su parte, el ingeniero Alán Falomir, director ejecutivo de la Junta Municipal del Agua en Chihuahua mencionó que efectivamente el gasto más alto que se tiene es a la CFE para el suministro de energía eléctrica, porque los pozos en Chihuahua están a una profundidad de hasta 800 metros abajo del nivel superficial y el costo es muy alto.

“Es algo frustrante porque el gobierno federal no está invirtiendo en mejorar sus sistemas y son problemas que estamos acarreando debido a esa irresponsabilidad”.

La energía eléctrica es el gasto más grande que tiene el sistema de agua, por lo que una de las alternativas es migrar a energías renovables que ayudarán a mitigar los impactos a causa de los apagones que se generan por la incapacidad de la CFE para mantener la transmisión de energía.

El ingeniero Mario Mata Carrasco aseguró que el sistema de agua cuenta con mil 400 fuentes de abastecimiento, el 97% son pozos que funcionan con electricidad, por lo que se están invirtiendo 120 millones de pesos en energía solar.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los apagones se derivan de la falta de inversión en la generación de energía eléctrica, así como regresar a las energías sucias como es el combustóleo y frenar el avance de energías limpias”.

El ingeniero destacó que llevar el agua potable a los hogares depende de la energía eléctrica que suministra la CFE y lamentó que el gobierno federal haya abandonado al país en materia energética.

Además dijo que la ventaja del nearshoring se perderá si no se logra solucionar la crisis y garantizar el suministro eléctrico.

El ingeniero Mata mencionó que Juárez, Chihuahua y Delicias ya son usuarios calificados y se buscará un proveedor calificado, en proceso está Cuauhtémoc, en estos cuatro municipios se concentra el 87% de los usuarios del sistema del agua y por ende se plantea contar con energía solar.

Se invierten más de 120 millones de pesos en paneles solares para que estos municipios tengan energía limpia y con ello asegurar la energía para el sistema de agua.

“No nos hemos quedado de brazos cruzados ante el problema que vemos en el gobierno federal por la falta de atención a la generación de energía eléctrica”.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El ingeniero Mata dijo que se estima que tardarán seis meses en concretar la migración, debido a que se realizará una licitación abierta y a nivel federal para el proveedor, el cambio a paneles empezará en tres meses.

Por su parte, el ingeniero Alán Falomir, director ejecutivo de la Junta Municipal del Agua en Chihuahua mencionó que efectivamente el gasto más alto que se tiene es a la CFE para el suministro de energía eléctrica, porque los pozos en Chihuahua están a una profundidad de hasta 800 metros abajo del nivel superficial y el costo es muy alto.

“Es algo frustrante porque el gobierno federal no está invirtiendo en mejorar sus sistemas y son problemas que estamos acarreando debido a esa irresponsabilidad”.

Parral

Manifestantes de Escalón se reunirán el martes con autoridades de la SICT en Chihuahua

Abordarán la situación de la carretera libre que lleva más de 13 años sin recibir mantenimiento

Parral

Lanzan campaña "Con fe y compromiso en acción vota", para motivar al voto responsable

El objetivo es combatir el abstencionismo y la indiferencia por las cosas políticas; "ocuparnos de las cosas de la tierra es la única forma de ganarse el cielo": obispo Mauricio Urrea

Chihuahua

Vence Cerro de la Cruz a San Jorge en Torneo de Barrios

Se disputan Romanzza e Infonavit en la segunda contienda

Ciencia

¡No es el agua! Estas bebidas te hidratan por más tiempo

Si no tienes agua, aún hay otras opciones que puedes elegir para hidratarte bien

Jiménez

Toman caseta Jiménez-Camargo; exigen mantenimiento a carretera libre

El descontento se debe a varios accidentes que se han registrado; señalan además falta de médico en un centro de salud y problemas en servicio de agua para la comunidad

Chihuahua

Elecciones 2024: Este domingo se elegirán 879 cargos públicos locales

En Chihuahua, los ciudadanos elegirán 13 cargos en total, siendo uno de ellos el próximo Presidente o Presidenta de México, y diputados y senadores que estarán en el Congreso de la Unión