/ sábado 2 de diciembre de 2023

En cuatro años, cae inversión para mantenimiento de carreteras federales en casi un 60%

La SICT designó en 2019 para el mantenimiento de caminos de su jurisdicción mil 187 mdp, mientras que en 2023 tan sólo fueron 490 mdp

La inversión del Gobierno Federal para el mantenimiento de carreteras de jurisdicción federal en el estado de Chihuahua disminuyó de mil 187 millones 500 mil pesos en 2019, a 490 millones 294 mil 208 pesos, en el presente 2023, esto de acuerdo a datos públicos de la SICT.

Lo anterior significa que en dicho lapso, el presupuesto federal para mantener en condiciones seguras las carreteras federales en la entidad, se redujo 2.4 veces.

En el año 2022, se invirtieron 331 millones 540 mil 705 pesos mientras que en 2021 no se muestra cuál fue la inversión o si no existió debido a la reasignación de recursos por la pandemia del Covid-19.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

En el 2020, se asignó por parte del gobierno federal sólo 685 mil 400 pesos.

El pasado 30 de noviembre de 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que durante el actual sexenio, se construirán en total 417 caminos de mano de obra en 10 estados del país, y entre éstos Chihuahua.

Además, se informó que contempla a los estados de Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Nayarit y Puebla.

A través de un comunicado de prensa, se informó que estos caminos de mano de obra en 10 entidades, beneficiarán a 2.3 millones de habitantes, pese a lo que no se establece cuáles caminos abarca para Chihuahua.

Se detalla en el documento, que se desarrollarán en total, 417 proyectos y estos caminos sumarán una extensión de 4,144 km. equivalente a transitar desde Chetumal, Quintana Roo, hasta Tijuana, Baja California.

Asimismo, indica que la inversión total destinada en este programa, será de casi 19 mil millones de pesos y la creación de 71 mil empleos directos.

Esto se realiza a través del Programa de Caminos de Mano de Obra, implementado por el gobierno de México, y está dirigido a comunidades de media, alta y muy alta marginación, mediante el otorgamiento de subsidios para la pavimentación de caminos que son accesos a las cabeceras municipales, principalmente.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Pese a ello, sólo se informan los trabajos en Oaxaca y Guerrero, donde se concentra la mayor parte de los caminos a construir en la presente administración federal, con un total de 361 caminos (222 en Oaxaca y 139 en Guerrero).

Se especifica que en Oaxaca, se tiene planeado dar cobertura a 222 caminos que conectarán a 236 municipios, y la inversión es de 13,810 mdp y 3,117 km; con un beneficio para 777 mil 100 habitantes y la generación de 64,810 empleos directos.

En Guerrero, se busca llegar a 139 caminos, que unirán a 23 municipios, cuya inversión es por 3,254 mdp y 678 km, lo que beneficiará a 517,000 habitantes y generará 4,000 empleos directos.

La inversión del Gobierno Federal para el mantenimiento de carreteras de jurisdicción federal en el estado de Chihuahua disminuyó de mil 187 millones 500 mil pesos en 2019, a 490 millones 294 mil 208 pesos, en el presente 2023, esto de acuerdo a datos públicos de la SICT.

Lo anterior significa que en dicho lapso, el presupuesto federal para mantener en condiciones seguras las carreteras federales en la entidad, se redujo 2.4 veces.

En el año 2022, se invirtieron 331 millones 540 mil 705 pesos mientras que en 2021 no se muestra cuál fue la inversión o si no existió debido a la reasignación de recursos por la pandemia del Covid-19.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

En el 2020, se asignó por parte del gobierno federal sólo 685 mil 400 pesos.

El pasado 30 de noviembre de 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que durante el actual sexenio, se construirán en total 417 caminos de mano de obra en 10 estados del país, y entre éstos Chihuahua.

Además, se informó que contempla a los estados de Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Nayarit y Puebla.

A través de un comunicado de prensa, se informó que estos caminos de mano de obra en 10 entidades, beneficiarán a 2.3 millones de habitantes, pese a lo que no se establece cuáles caminos abarca para Chihuahua.

Se detalla en el documento, que se desarrollarán en total, 417 proyectos y estos caminos sumarán una extensión de 4,144 km. equivalente a transitar desde Chetumal, Quintana Roo, hasta Tijuana, Baja California.

Asimismo, indica que la inversión total destinada en este programa, será de casi 19 mil millones de pesos y la creación de 71 mil empleos directos.

Esto se realiza a través del Programa de Caminos de Mano de Obra, implementado por el gobierno de México, y está dirigido a comunidades de media, alta y muy alta marginación, mediante el otorgamiento de subsidios para la pavimentación de caminos que son accesos a las cabeceras municipales, principalmente.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Pese a ello, sólo se informan los trabajos en Oaxaca y Guerrero, donde se concentra la mayor parte de los caminos a construir en la presente administración federal, con un total de 361 caminos (222 en Oaxaca y 139 en Guerrero).

Se especifica que en Oaxaca, se tiene planeado dar cobertura a 222 caminos que conectarán a 236 municipios, y la inversión es de 13,810 mdp y 3,117 km; con un beneficio para 777 mil 100 habitantes y la generación de 64,810 empleos directos.

En Guerrero, se busca llegar a 139 caminos, que unirán a 23 municipios, cuya inversión es por 3,254 mdp y 678 km, lo que beneficiará a 517,000 habitantes y generará 4,000 empleos directos.

Finanzas

Aumenta población ocupada en sector informal a 611 mil 843 en Chihuahua

Durante el primer trimestre del 2024 fueron 386 mil 065 hombres, y 225 mil 778 mujeres, quienes laboran en el sector informal en el estado

Salud

Vapeadores están diseñados para influir en adolescentes y jóvenes: Especialista

Sandra Avilés, de la Comisión de Prevención y Atención a las Adicciones, señaló que la industria tabacalera presenta estos productos como "no dañinos"

Salud

El 76.5% de las mujeres en el estado usan algún tipo de método anticonceptivo

Chihuahua se ubica entre las 10 entidades federativas con el índice más alto de prevalencia anticonceptiva

Chihuahua

Concentra Chihuahua 6.6% de las personas con discapacidad del país

Registra INEGI 8 millones 900 mil personas con discapacidad en México

Chihuahua

El 24% de la población en Chihuahua está en pobreza laboral

Ciudad Juárez se encuentra en el primer lugar con menor porcentaje de población con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria, con el 17.7 %