/ sábado 25 de mayo de 2024

Principales presas de Chihuahua están por debajo del 30% de su capacidad: Ricardo Valdés

El docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UACH explicó que "esta problemática se está sintiendo sobre todo en la parte occidental del estado, que es la zona serrana"

Luego del aumento de temperaturas y la falta de lluvias que se ha visto dentro del estado de Chihuahua, los agricultores y productores de las zonas agrícolas del estado reportan la que las presas principales se encuentran a su mínima de capacidad, lo cual preocupa no solo al sector campo, sino que también tiene bajo alerta a la ciudadanía en general por las consecuencias que la sequía hidrológica podría traer.

“Al día de hoy vemos con preocupación cómo las 10 principales presas que son fuentes de abastecimiento que tenemos, en promedio todas se encuentran por debajo del 30% de su capacidad”, comentó Ricardo Valdés Morales, docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH.

Te puede interesar: Podría acabarse en julio el volumen de agua concesionado para riego; ya se consumió el 60%

El catedrático también señaló que, hay casos particulares como en la presa La Boquilla, la cual es la más grande del estado de Chihuahua y se encuentra con un volumen de 27% de su capacidad, mientras que la presa Las Vírgenes se encuentra en un 25%.

Además, la presa El Granero en el municipio de Aldama, aunque pareciera que tiene buen volumen, en realidad apenas tiene un 79%, el cual está referido a un nivel máximo ordinario, sin embargo, esta presa tiene un nivel de almacenamiento que debería de ser de más de 500 millones de metros cúbicos.

De esta forma, Valdés hace hincapié en que la situación de las presas es sumamente delicada, dado a que hasta antes de que se permitiera la apertura de las presas, de los 8 distritos de riego que tiene el estado, únicamente se iban a poder regar menos del 50% de su superficie.

Esto significa que la situación en que se está viviendo todos los días con los agricultores es particularmente delicada.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

No obstante, Valdés recordó que la situación más reciente de sequía en el país abarcó casi 15 años, la cual inició después de 1995 donde las presas del centro y sur del estado, que son La Boquilla y presa Madero, no se abrieron para el tratado del agua debido a la crisis con la sequía que se estaba viviendo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A pesar de que se logró salir adelante con los múltiples protocolos del cuidado del agua, señaló el docente, que ahora se teme que por el cambio climático aumente exponencialmente la problemática de la situación de escasez de agua para el estado de Chihuahua, así como para toda la zona norte del país.

“Esta situación de sequía parece que va desde anormalmente seca hasta se excepcionalmente seca, que es lo más crítico dentro de las clasificaciones del Sistema Meteorológico Nacional”, Valdés comentó que se puede salir de esta sequía siguiendo protocolos estrictos de cuidado del agua, pero que se necesita de la ayuda de toda la ciudadanía para lograrlo.

De igual forma, el docente Ricardo Valdés indicó que esta problemática se está sintiendo sobre todo en la parte occidental que es la zona serrana, donde se han visto los fuertes incendios y se habla constantemente de cómo los pueblos originarios tienen que migrar por la falta de alimento.

Luego del aumento de temperaturas y la falta de lluvias que se ha visto dentro del estado de Chihuahua, los agricultores y productores de las zonas agrícolas del estado reportan la que las presas principales se encuentran a su mínima de capacidad, lo cual preocupa no solo al sector campo, sino que también tiene bajo alerta a la ciudadanía en general por las consecuencias que la sequía hidrológica podría traer.

“Al día de hoy vemos con preocupación cómo las 10 principales presas que son fuentes de abastecimiento que tenemos, en promedio todas se encuentran por debajo del 30% de su capacidad”, comentó Ricardo Valdés Morales, docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH.

Te puede interesar: Podría acabarse en julio el volumen de agua concesionado para riego; ya se consumió el 60%

El catedrático también señaló que, hay casos particulares como en la presa La Boquilla, la cual es la más grande del estado de Chihuahua y se encuentra con un volumen de 27% de su capacidad, mientras que la presa Las Vírgenes se encuentra en un 25%.

Además, la presa El Granero en el municipio de Aldama, aunque pareciera que tiene buen volumen, en realidad apenas tiene un 79%, el cual está referido a un nivel máximo ordinario, sin embargo, esta presa tiene un nivel de almacenamiento que debería de ser de más de 500 millones de metros cúbicos.

De esta forma, Valdés hace hincapié en que la situación de las presas es sumamente delicada, dado a que hasta antes de que se permitiera la apertura de las presas, de los 8 distritos de riego que tiene el estado, únicamente se iban a poder regar menos del 50% de su superficie.

Esto significa que la situación en que se está viviendo todos los días con los agricultores es particularmente delicada.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

No obstante, Valdés recordó que la situación más reciente de sequía en el país abarcó casi 15 años, la cual inició después de 1995 donde las presas del centro y sur del estado, que son La Boquilla y presa Madero, no se abrieron para el tratado del agua debido a la crisis con la sequía que se estaba viviendo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A pesar de que se logró salir adelante con los múltiples protocolos del cuidado del agua, señaló el docente, que ahora se teme que por el cambio climático aumente exponencialmente la problemática de la situación de escasez de agua para el estado de Chihuahua, así como para toda la zona norte del país.

“Esta situación de sequía parece que va desde anormalmente seca hasta se excepcionalmente seca, que es lo más crítico dentro de las clasificaciones del Sistema Meteorológico Nacional”, Valdés comentó que se puede salir de esta sequía siguiendo protocolos estrictos de cuidado del agua, pero que se necesita de la ayuda de toda la ciudadanía para lograrlo.

De igual forma, el docente Ricardo Valdés indicó que esta problemática se está sintiendo sobre todo en la parte occidental que es la zona serrana, donde se han visto los fuertes incendios y se habla constantemente de cómo los pueblos originarios tienen que migrar por la falta de alimento.

Policiaca

Locales comerciales y AlSuper ubicados en Valle Escondido se quedan sin luz

La interrupción del suministro eléctrico duró aproximadamente 20 minutos y generó desconcierto entre clientes y trabajadores

Chihuahua

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales