/ jueves 9 de mayo de 2024

Hoy en Santa Rita: El Gran Silencio, Banda El Recodo y La Fiera de Ojinaga

Grandes bandas en el Teatro del Pueblo y el Palenque de la feria chihuahuense

Para este 9 de mayo la Feria Santa Rita tiene preparados dos conciertos que posiblemente llamará la atención de los chihuahuenses, el primero de ellos será en el Teatro del Pueblo donde estará la agrupación de música rock en español “El Gran Silencio”, después el redondel del Palenque será ocupado por una de las bandas agrupaciones consagradas en este género “El Recodo”, de igual manera en el mismo recinto los encargados de abrir el espectáculo será “La Fiera de Ojinaga”.

“El Gran Silencio” está considerada, por sus fans, única en su estilo en la escena mexicana debido a sus influencias y fusiones como: hip-hop, reggae, norteño, cumbia, rock and roll, polka, huapango y vallenato; su mayor y más constante dominio reside en ritmos latinos tradicionales con presencia del acordeón. La banda nombra su trabajo "freestyle norteño popular", sin embargo el fundador, Cano Hernández, suele relacionar su estilo con el rock, argumentando que el rock ha demostrado que mezclar géneros es posible manteniendo la esencia rebelde original.

Así que si tu gusto es el rock en español esta es tu oportunidad de disfrutarlo con este proyecto artístico, originario de Monterrey, y dentro de su discografía hay temas como: “Dormir soñando”, “Círculo de amor”, “Chúntaro style”, “Déjenme si estoy llorando”, “Tonta canción”, “Cumbia lunera”, “Lo que no fue no será”, y muchas más que han interpretado a lo largo de más de 30 años que tienen de carrera musical.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por otro lado, “la Madre de Todas las Bandas”, “El Recodo”, demostrará en el Palenque el porqué se ganó ese apodo, donde seguramente saldrán a relucir temas de sus recientes producciones como “La última canción” de “Hecho en México” donde exalta al país como el centro del universo, fruto del viento y la pasión; las 11 anteriores demuestran por qué.

Con nuevas versiones de clásicos de siempre, La Banda El Recodo homenajea su tradición y la de leyendas como Antonio Aguilar (“La vida del hombre”), Juan Gabriel (“Popurrí al divo”) y Vicente Fernández (“El rey”), así demuestra que México es una fuente inagotable de música y vida.

“La Banda El Recodo” inició con la inquietud de Cruz Lizárraga, joven músico que, además de fundarla, le dio su actual fisonomía estableciendo el estilo, la forma y el número de sus integrantes actuales asociándola de manera indeleble con el lugar de su origen. El Recodo es el nombre del pueblo donde nació esta banda de instrumentos de viento en el estado de Sinaloa, sobre el Pacífico mexicano, en 1938.

Asimismo, como ha sido comúnmente en cada presentación que hace La Banda del Recodo en Chihuahua, quienes se encargan de abrir el espectáculo de esta banda es “La Fiera de Ojinaga”, ciudad considerada hoy por hoy como la cuna de los mejores exponentes del norteño con saxo, y quien fue testigo del surgimiento de un nuevo grupo musical.

Comandados por Mauricio “Píkaro” Palma, un grupo de reconocidos músicos decidieron unir su experiencia y conjugar su talento dando vida a “La Fiera de Ojinaga”, el cual no pasó desapercibido para las compañías discográficas y Azteca Records, una de las más importantes e imponentes de la Unión Americana, logra que sean parte de ellos para hacerlos precursores del género norteño con saxo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Juntos remasterizan y lanzan al mercado el disco debut “A prueba… de todo”, asimismo, “Incomparable” fue el nombre del disco que lanzó a la venta en mayo del 2014, trabajo que empezó a definir ese estilo único e incomparable de La Fiera.

En el 2017 se convierte en uno de los primeros grupos en innovar respecto al lanzamiento de discos ante la nueva era de la música digital, con gran éxito presentan “Más feroz” un proyecto que consta de cinco temas musicales; entre los que destacó el tema “Imposible y prohibido” primer corte promocional que se colocó satisfactoriamente en los primeros lugares de popularidad y cuyo video oficial se ha convertido en uno de los más vistos en el canal oficial de Azteca Music Group en YouTube.

Para este 9 de mayo la Feria Santa Rita tiene preparados dos conciertos que posiblemente llamará la atención de los chihuahuenses, el primero de ellos será en el Teatro del Pueblo donde estará la agrupación de música rock en español “El Gran Silencio”, después el redondel del Palenque será ocupado por una de las bandas agrupaciones consagradas en este género “El Recodo”, de igual manera en el mismo recinto los encargados de abrir el espectáculo será “La Fiera de Ojinaga”.

“El Gran Silencio” está considerada, por sus fans, única en su estilo en la escena mexicana debido a sus influencias y fusiones como: hip-hop, reggae, norteño, cumbia, rock and roll, polka, huapango y vallenato; su mayor y más constante dominio reside en ritmos latinos tradicionales con presencia del acordeón. La banda nombra su trabajo "freestyle norteño popular", sin embargo el fundador, Cano Hernández, suele relacionar su estilo con el rock, argumentando que el rock ha demostrado que mezclar géneros es posible manteniendo la esencia rebelde original.

Así que si tu gusto es el rock en español esta es tu oportunidad de disfrutarlo con este proyecto artístico, originario de Monterrey, y dentro de su discografía hay temas como: “Dormir soñando”, “Círculo de amor”, “Chúntaro style”, “Déjenme si estoy llorando”, “Tonta canción”, “Cumbia lunera”, “Lo que no fue no será”, y muchas más que han interpretado a lo largo de más de 30 años que tienen de carrera musical.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por otro lado, “la Madre de Todas las Bandas”, “El Recodo”, demostrará en el Palenque el porqué se ganó ese apodo, donde seguramente saldrán a relucir temas de sus recientes producciones como “La última canción” de “Hecho en México” donde exalta al país como el centro del universo, fruto del viento y la pasión; las 11 anteriores demuestran por qué.

Con nuevas versiones de clásicos de siempre, La Banda El Recodo homenajea su tradición y la de leyendas como Antonio Aguilar (“La vida del hombre”), Juan Gabriel (“Popurrí al divo”) y Vicente Fernández (“El rey”), así demuestra que México es una fuente inagotable de música y vida.

“La Banda El Recodo” inició con la inquietud de Cruz Lizárraga, joven músico que, además de fundarla, le dio su actual fisonomía estableciendo el estilo, la forma y el número de sus integrantes actuales asociándola de manera indeleble con el lugar de su origen. El Recodo es el nombre del pueblo donde nació esta banda de instrumentos de viento en el estado de Sinaloa, sobre el Pacífico mexicano, en 1938.

Asimismo, como ha sido comúnmente en cada presentación que hace La Banda del Recodo en Chihuahua, quienes se encargan de abrir el espectáculo de esta banda es “La Fiera de Ojinaga”, ciudad considerada hoy por hoy como la cuna de los mejores exponentes del norteño con saxo, y quien fue testigo del surgimiento de un nuevo grupo musical.

Comandados por Mauricio “Píkaro” Palma, un grupo de reconocidos músicos decidieron unir su experiencia y conjugar su talento dando vida a “La Fiera de Ojinaga”, el cual no pasó desapercibido para las compañías discográficas y Azteca Records, una de las más importantes e imponentes de la Unión Americana, logra que sean parte de ellos para hacerlos precursores del género norteño con saxo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Juntos remasterizan y lanzan al mercado el disco debut “A prueba… de todo”, asimismo, “Incomparable” fue el nombre del disco que lanzó a la venta en mayo del 2014, trabajo que empezó a definir ese estilo único e incomparable de La Fiera.

En el 2017 se convierte en uno de los primeros grupos en innovar respecto al lanzamiento de discos ante la nueva era de la música digital, con gran éxito presentan “Más feroz” un proyecto que consta de cinco temas musicales; entre los que destacó el tema “Imposible y prohibido” primer corte promocional que se colocó satisfactoriamente en los primeros lugares de popularidad y cuyo video oficial se ha convertido en uno de los más vistos en el canal oficial de Azteca Music Group en YouTube.

Finanzas

Aumenta población ocupada en sector informal a 611 mil 843 en Chihuahua

Durante el primer trimestre del 2024 fueron 386 mil 065 hombres, y 225 mil 778 mujeres, quienes laboran en el sector informal en el estado

Salud

Vapeadores están diseñados para influir en adolescentes y jóvenes: Especialista

Sandra Avilés, de la Comisión de Prevención y Atención a las Adicciones, señaló que la industria tabacalera presenta estos productos como "no dañinos"

Salud

El 76.5% de las mujeres en el estado usan algún tipo de método anticonceptivo

Chihuahua se ubica entre las 10 entidades federativas con el índice más alto de prevalencia anticonceptiva

Chihuahua

Concentra Chihuahua 6.6% de las personas con discapacidad del país

Registra INEGI 8 millones 900 mil personas con discapacidad en México

Chihuahua

El 24% de la población en Chihuahua está en pobreza laboral

Ciudad Juárez se encuentra en el primer lugar con menor porcentaje de población con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria, con el 17.7 %