¿Mala suerte? Por qué se cree que es malo pasar la sal de mano en mano

También te contamos otras creencias sobre la sal

Nelson Solorio | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 26 de junio de 2023

¿Qué pasa si se te cae la sal? / Foto ilustrativa: Pixabay

La sal es un ingrediente esencial en la gastronomía de diversas culturas alrededor del mundo. Sin embargo, su valor trasciende su uso culinario y se extiende al ámbito cultural. A lo largo de la historia, la sal ha desempeñado un papel significativo en las sociedades humanas, siendo objeto de simbolismo, rituales y creencias. Particularmente en México se le asocia con la mala suerte y existen diversos mitos sobre la sal.

Históricamente, la sal ha sido un bien muy valioso y escaso, porque en la antigüedad era difícil de conseguir. En varias civilizaciones antiguas, como China, el Imperio Romano y el México Antiguo, la sal fue utilizada como moneda de intercambio y su comercio generó rutas comerciales y riqueza. Este valor económico contribuyó al desarrollo de ciudades y al crecimiento de las civilizaciones.

Rayo en el cerro Grande en Chihuahua / Foto: Oracio Chávez / El Heraldo de Chihuahua

Extracción de la sal / Foto ilustrativa: Pexels

Por ello se desarrolló todo un simbolismo alrededor de la sal, asociaciones religiosas, comercio histórico y papel en la identidad culinaria destacan su importancia en diversas sociedades.

Dada la importancia de la sal, las civilizaciones antiguas la consideraron un elemento sagrado, al que era necesario tratar por respeto, o bien un elemento de gran valor económico al que había que cuidar mucho. Por esta razón, descuidos como tirar sal o pasarla de mano en mano se consideraban malos o de mala suerte.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Foto: Nelson Solorio | El Heraldo de Chihuahua

Creencias en torno a la sal

Pasar la sal: Al pasar la sal de una persona a otra, se cree que debe colocarse primero sobre la mesa antes de que la otra persona la recoja. Hacerlo de mano en mano se considera un mal presagio.

Derramar sal: Se dice que si derramas sal, traerá mala suerte. Para contrarrestarlo, se cree que debes tomar una pizca de sal con la mano derecha y arrojarla por encima de tu hombro izquierdo.

Sal en la mesa: Colocar la sal directamente sobre la mesa se considera de mala suerte. Se cree que esto puede atraer discordia y conflictos a la familia o al grupo que comparte la comida.

No devolver la sal prestada: Si alguien te presta sal, devolverla de inmediato se considera una mala práctica. Se cree que esto puede atraer problemas y discordia a la relación entre las personas.

Sal y dinero: Se cree que si prestas sal a alguien, esa persona también te prestará dinero en algún momento. Sin embargo, si devuelves la sal antes de que la otra persona te devuelva el dinero, se romperá la cadena de buena suerte.

Sal derramada en la puerta: Si alguien derrama sal cerca de la puerta de entrada de tu casa, se cree que atraerá buena suerte y ahuyentará a los espíritus malignos.

Recuerda que estas son creencias populares y supersticiones, y no tienen una base científica. La interpretación y el significado de estas supersticiones pueden variar según la cultura y la región.

La sal continúa siendo un elemento esencial en la cultura humana, enriqueciendo tanto nuestras tradiciones como nuestra apreciación de la gastronomía. Y es que pocos ingredientes culinarios tienen tanto simbolismo como la sal. La sal ha sido considerada un símbolo de pureza en muchas culturas. Su capacidad para conservar alimentos durante períodos prolongados ha llevado a asociarla con la preservación y la inmortalidad. Además, su cristalinidad y transparencia se asocian con la claridad y la purificación espiritual.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!