/ jueves 23 de mayo de 2024

Registra Chihuahua temperaturas altas, pero no históricas: Especialista

El especialista señaló que hay que esperar a que llegue el monzón y traiga beneficios para Chihuahua

Las temperaturas en Chihuahua están altas, sin embargo, son consideradas normales, señaló el especialista en meteorología Alonso Mendez Torres, “no estamos viendo temperaturas históricas”.

Ello, luego de que una prestigiosa institución educativa dio a conocer que en los próximos días se registrarán las temperaturas más altas que la historia haya registrado.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El maestro Alonso Méndez detalló que en algunas partes del país se registran temperaturas altas, pero también hay lluvias y granizo, como en CDMX, Hidalgo, Tlaxcala, Nuevo León, por mencionar algunos.

En Chihuahua lo que beneficia es la corriente en chorro polar o subtropical que se observa en altura, pero ocasiona vientos de hasta 70 km/hr.

“Hay calor, pero no son temperaturas históricas, tenemos temperatura de 40 a 41 grados principalmente en el oriente del estado como es Ojinaga, Chínipas y la zona de barrancas”, dijo.

En el resto del estado se tienen temperaturas de entre 35 y 40 grados. Explicó que no son tan fuertes como en otros estados, donde el flujo está combinado con lluvias con actividad eléctrica.

“No hay porque alarmarse con esta publicación de la UNAM”, señaló el especialista, ya que aún falta ver la llegada del monzón y las lluvias podrían llegar.

Dijo que Chihuahua y el noroeste del país se ven beneficiados por el Monzón de Norteamérica, por lo que se mantiene el monitoreo de la temperatura del mar en el región 3.4, que se localiza en la zona ecuatorial del continente, si la temperatura baja entre -0.5 a -0.8 podría haber lluvias para la última semana de junio.

El maestro Méndez destacó que también hay que analizar cómo se presentarán los vientos alisios, porque si la temperatura del mar baja a -1 y -1.5 sería una Niña muy fuerte que traería más sequía, dado que se registrarían lluvias por debajo de lo normal.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Sería una Niña fuerte y eso ocasiona que las lluvias se retiren hacia el occidente del estado, por lo que solo se benefician municipios como Madera, Guachochi, Batopilas, Chínipas y los colindantes con Sonora y Sinaloa”.

El especialista señaló que hay que esperar a que llegue el monzón y traiga beneficios para Chihuahua, así como para Durango, Sonora y el sureste de los Estados Unidos como es California, Arizona, Nuevo México y Texas.

Las temperaturas en Chihuahua están altas, sin embargo, son consideradas normales, señaló el especialista en meteorología Alonso Mendez Torres, “no estamos viendo temperaturas históricas”.

Ello, luego de que una prestigiosa institución educativa dio a conocer que en los próximos días se registrarán las temperaturas más altas que la historia haya registrado.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El maestro Alonso Méndez detalló que en algunas partes del país se registran temperaturas altas, pero también hay lluvias y granizo, como en CDMX, Hidalgo, Tlaxcala, Nuevo León, por mencionar algunos.

En Chihuahua lo que beneficia es la corriente en chorro polar o subtropical que se observa en altura, pero ocasiona vientos de hasta 70 km/hr.

“Hay calor, pero no son temperaturas históricas, tenemos temperatura de 40 a 41 grados principalmente en el oriente del estado como es Ojinaga, Chínipas y la zona de barrancas”, dijo.

En el resto del estado se tienen temperaturas de entre 35 y 40 grados. Explicó que no son tan fuertes como en otros estados, donde el flujo está combinado con lluvias con actividad eléctrica.

“No hay porque alarmarse con esta publicación de la UNAM”, señaló el especialista, ya que aún falta ver la llegada del monzón y las lluvias podrían llegar.

Dijo que Chihuahua y el noroeste del país se ven beneficiados por el Monzón de Norteamérica, por lo que se mantiene el monitoreo de la temperatura del mar en el región 3.4, que se localiza en la zona ecuatorial del continente, si la temperatura baja entre -0.5 a -0.8 podría haber lluvias para la última semana de junio.

El maestro Méndez destacó que también hay que analizar cómo se presentarán los vientos alisios, porque si la temperatura del mar baja a -1 y -1.5 sería una Niña muy fuerte que traería más sequía, dado que se registrarían lluvias por debajo de lo normal.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Sería una Niña fuerte y eso ocasiona que las lluvias se retiren hacia el occidente del estado, por lo que solo se benefician municipios como Madera, Guachochi, Batopilas, Chínipas y los colindantes con Sonora y Sinaloa”.

El especialista señaló que hay que esperar a que llegue el monzón y traiga beneficios para Chihuahua, así como para Durango, Sonora y el sureste de los Estados Unidos como es California, Arizona, Nuevo México y Texas.

Chihuahua

En pleno desabasto de electricidad, congelan potencial solar de Chihuahua

Detenidos 24 proyectos fotovoltaicos desde hace cinco años: Víctor Gómez Céspedes, titular del área de Energía en Coparmex

Chihuahua

No es un superpoder, pero Chihuahuenses están "blindados" contra el calor

Chihuahua no presenta tantas afectaciones por las altas temperaturas como otros estados

Chihuahua

Chihuahua segundo estado con mayor afectación por incendios forestales

En lo que va del periodo de incendios van más de 11 mil hectáreas afectadas

Cultura

Con salas, capacitación y congresos, la UACH impulsa la lactancia materna

Según la UNICEF, la Lactancia Materna proporciona a los bebés nutrientes e hidratación para evitar enfermedades