/ jueves 23 de mayo de 2024

Vapeadores aumentan adicción a nicotina

El "vapeo", provoca inflamación del tejido pulmonar

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Comisiones Estatales, y Comisiones contra las Adicciones, advierten sobre el riesgo que representan los llamados vapeadores, debido a que son altamente adictivos y aumentan la adicción a la nicotina.

De acuerdo con la información de Cofepris, los vapeadores contienen altos niveles de metales y un "cartucho" que contiene 5 por ciento de "sal de nicotina", que equivale a lo contenido en entre uno y tres paquetes de cigarrillos convencionales, por lo que lejos de sustituir a éstos, los usuarios llegan a consumir ambos tipos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los principales daños a la salud se producen en el sistema respiratorio, debido a que el "vapeo", provoca inflamación del tejido pulmonar; por otra parte, los daños cardiovasculares que ocurren por el uso vapeadores, se presentan a consecuencia de cambios en la circulación sanguínea.

En abril de 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, dio a conocer que el Colegio Americano de Cardiología, presentó un estudio sobre el consumo de vapeadores, que señala que los usuarios de vapeadores, tienen un riesgo hasta 19 veces más alto, de desarrollar insuficiencia cardíaca, que quienes nunca los han usado.

El estudio incluyó factores biológicos, predisposición genética, además de factores demográficos y socioeconómicos; riesgo de enfermedades cardiacas, consumo previo y actual de otras sustancias psicoactivas, incluyendo alcohol y productos de tabaco.

A su vez, en 2022 y 2023, el Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris, realizó un estudio para identificar los componentes de las sustancias que se colocan en estos dispositivos, y que no se declaran, y consistió en abrir un vapeador, para conocer su composición.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Entre las sustancias localizadas, se encuentra una variación de éter (para quemar verrugas), linalol (de uso insecticida) alcohol bencílico (que contienen jabones, cremas y otros productos de higiene) y mentol, sustancia que actúa en los receptores de nicotina, lo que de acuerdo con la Cofepris, resulta más adictivo para los usuarios.

Los síntomas que presenta una persona que usa vapeadores y que hacen evidente la afectación a la salud, son: náuseas, vómito, dolor de abdomen y pecho, latidos cardíacos acelerados, diarrea, sensación de falta de aire o dificultad para respirar.

Cofepris exhorta a no comprar ni utilizar estos dispositivos, que están prohibidos desde mayo de 2022 en todo el país, ya que provocan daños irreversibles en la salud.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Comisiones Estatales, y Comisiones contra las Adicciones, advierten sobre el riesgo que representan los llamados vapeadores, debido a que son altamente adictivos y aumentan la adicción a la nicotina.

De acuerdo con la información de Cofepris, los vapeadores contienen altos niveles de metales y un "cartucho" que contiene 5 por ciento de "sal de nicotina", que equivale a lo contenido en entre uno y tres paquetes de cigarrillos convencionales, por lo que lejos de sustituir a éstos, los usuarios llegan a consumir ambos tipos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los principales daños a la salud se producen en el sistema respiratorio, debido a que el "vapeo", provoca inflamación del tejido pulmonar; por otra parte, los daños cardiovasculares que ocurren por el uso vapeadores, se presentan a consecuencia de cambios en la circulación sanguínea.

En abril de 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, dio a conocer que el Colegio Americano de Cardiología, presentó un estudio sobre el consumo de vapeadores, que señala que los usuarios de vapeadores, tienen un riesgo hasta 19 veces más alto, de desarrollar insuficiencia cardíaca, que quienes nunca los han usado.

El estudio incluyó factores biológicos, predisposición genética, además de factores demográficos y socioeconómicos; riesgo de enfermedades cardiacas, consumo previo y actual de otras sustancias psicoactivas, incluyendo alcohol y productos de tabaco.

A su vez, en 2022 y 2023, el Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris, realizó un estudio para identificar los componentes de las sustancias que se colocan en estos dispositivos, y que no se declaran, y consistió en abrir un vapeador, para conocer su composición.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Entre las sustancias localizadas, se encuentra una variación de éter (para quemar verrugas), linalol (de uso insecticida) alcohol bencílico (que contienen jabones, cremas y otros productos de higiene) y mentol, sustancia que actúa en los receptores de nicotina, lo que de acuerdo con la Cofepris, resulta más adictivo para los usuarios.

Los síntomas que presenta una persona que usa vapeadores y que hacen evidente la afectación a la salud, son: náuseas, vómito, dolor de abdomen y pecho, latidos cardíacos acelerados, diarrea, sensación de falta de aire o dificultad para respirar.

Cofepris exhorta a no comprar ni utilizar estos dispositivos, que están prohibidos desde mayo de 2022 en todo el país, ya que provocan daños irreversibles en la salud.

Chihuahua

En pleno desabasto de electricidad, congelan potencial solar de Chihuahua

Detenidos 24 proyectos fotovoltaicos desde hace cinco años: Víctor Gómez Céspedes, titular del área de Energía en Coparmex

Chihuahua

No es un superpoder, pero Chihuahuenses están "blindados" contra el calor

Chihuahua no presenta tantas afectaciones por las altas temperaturas como otros estados

Chihuahua

Chihuahua segundo estado con mayor afectación por incendios forestales

En lo que va del periodo de incendios van más de 11 mil hectáreas afectadas

Cultura

Con salas, capacitación y congresos, la UACH impulsa la lactancia materna

Según la UNICEF, la Lactancia Materna proporciona a los bebés nutrientes e hidratación para evitar enfermedades