Considera secretario del trabajo que becas federales causan falta de mano de obra

Buscan mano de obra en migrantes

René Pérez | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 18 de mayo de 2023

Foto: René Pérez | El Heraldo de Chihuahua

Cuauhtémoc. – Al trascender la falta de mano de obra en varios sectores productivos del estado de Chihuahua, entre los que destaca las dificultades del comercio formal de Cuauhtémoc para contar con personal, al igual que la fruticultura, quien incluso prevé aumentar de manera importante el salario para los jornaleros, el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Diódoro José Siller Argüello, expuso que el principal factor que genera este fenómeno son los programas de asistencialismo del Gobierno Federal.

Como ejemplo, aseveró que el programa denominado “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha originado que jóvenes que no estudian ni trabajan, reciban una remuneración a cambio de recibir capacitación y emplearse en determinadas actividades, sin embargo, se ha corroborado de que un porcentaje importante de los beneficiarios no ejercen ninguna actividad al estar en contubernio con los empleadores que aceptan determinado pago para afirmar que los jóvenes cumplen con su labor.

Dijo que lo mismo sucede en el sector agropecuario en donde se otorgan beneficios a través de distintas campañas, lo que inhibe la necesidad de varios pobladores de comunidades rurales de integrarse a las labores del campo al tener garantizado su ingreso.

El funcionario refirió que la Secretaría a su cargo en conjunto con el Servicio Estatal de Empleo, han puesto en marcha diversos proyectos para el reclutamiento de trabajadores al sector laboral, señalando que el más reciente se registró en el municipio de Cuauhtémoc en donde se efectuaron acciones para la contratación de jornaleros que ayuden en el sector agrícola y frutícola.

Desafortunadamente, señaló que no se tuvo la respuesta esperada al ser una cantidad mínima de personas interesadas en emplearse, lo que obligó a las dependencias de gobierno y a los propios fruticultores a solicitar mano de obra de otros puntos del país.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Ante el déficit de mano de obra, Diódoro Siller declaró que una alternativa que se analiza, es incluir al sector laboral del estado a migrantes provenientes de países de Sudamérica, para lo cual, es necesario establecer el control y las regulaciones en diversos ámbitos relacionados con su estadía ilegal en el país.

“La mano de obra migrante es también de provecho; es gente que está aquí a veces de paso, pero muchas veces se quedan también a trabajar, por lo que en la Secretaría del Trabajo estamos viendo con todos los documentos y asesoría necesaria para poderles decir cómo pueden obtener sus documentos para poder ingresar a un trabajo formal”, explicó Siller Arguello.

Finalmente, el funcionario afirmó que el estado de Chihuahua se encuentra en los primeros lugares en cuanto al pago de salarios bien remunerados, por lo que insistió en que pesar del buen sueldo y de las prestaciones e incentivos que otorgan algunos giros laborales, existe déficit de mano de obra al no tener necesidad las personas de trabajar al percibir apoyo gubernamental.

TEMAS