/ jueves 12 de enero de 2023

Se mantienen en alerta campesinos de Meoqui tras intento de evasión de sus parcelas

Los campesinos han comentado que no existen permisos de construcción por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Tras el intento de una empresa constructora de levantar postes de conducción eléctrica en sus predios, alrededor de veinte campesinos del municipio de Meoqui se mantienen en estado de alerta, pues temen que ocurra otra tentativa de invasión a las parcelas, señalando que no existen permisos de construcción por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Los afectados, ante la posibilidad de que se reanuden los trabajos, mantienen la vigilancia en los terrenos ubicados junto a la carretera federal, donde la constructora pretende levantar infraestructura eléctrica para el suministro de energía a la planta maltera.

“La maltera y la constructora no traen ya permiso de construcción, puesto que se les venció el día último del año, en diciembre de 2022, el 31. Entonces, ahorita estas personas están queriendo abusar de muchas cosas, de querer construir sin permisos de construcción que les otorga la SCT”, denunció Juan Urías, uno de los propietarios de predios.

El entrevistado refirió que el director de la SCT vino en fechas pasadas a Meoqui, donde se puso a las órdenes de los campesinos invitándolos a hacerle saber si ocurrían nuevas anomalías.

Señaló que el miércoles a las 8:00 horas, los trabajadores de la constructora volvieron para intentar levantar los postes que faltan, pero de inmediato acudieron los dueños de las tierras para exigir que se marcharan. Los empleados de la empresa, al no recibir respuesta de su superior, optaron por retirarse.

No obstante, el entrevistado manifestó que están abiertos a negociar con la empresa si ésta les ofrece un trato económico justo, pues pretendía pagarles un dólar por metro cuadrado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“E incluso la SCT está ya al pendiente de esto y los tiene frenados, y una prórroga del permiso de construcción creemos que no se los ha dado, porque ellos tendrían que informarnos a nosotros, los afectados, que traemos un proceso legal y todo lo demás, y es lo que queremos: que no entren hasta que haya un arreglo económico o que se retiren de este tramo porque están invadiendo las propiedades todavía”, dijo.

Sin embargo, aclaró que los campesinos todavía no han definido cuánto dinero exigirán como indemnización en caso de optar por la negociación.

Además, Juan Urías cuestionó que el gobierno estatal otorgue facilidades a las empresas foráneas para que se instalen en la región, afirmando que en Meoqui no se ha visto progreso tras la llegada del clúster cervecero.

Tras el intento de una empresa constructora de levantar postes de conducción eléctrica en sus predios, alrededor de veinte campesinos del municipio de Meoqui se mantienen en estado de alerta, pues temen que ocurra otra tentativa de invasión a las parcelas, señalando que no existen permisos de construcción por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Los afectados, ante la posibilidad de que se reanuden los trabajos, mantienen la vigilancia en los terrenos ubicados junto a la carretera federal, donde la constructora pretende levantar infraestructura eléctrica para el suministro de energía a la planta maltera.

“La maltera y la constructora no traen ya permiso de construcción, puesto que se les venció el día último del año, en diciembre de 2022, el 31. Entonces, ahorita estas personas están queriendo abusar de muchas cosas, de querer construir sin permisos de construcción que les otorga la SCT”, denunció Juan Urías, uno de los propietarios de predios.

El entrevistado refirió que el director de la SCT vino en fechas pasadas a Meoqui, donde se puso a las órdenes de los campesinos invitándolos a hacerle saber si ocurrían nuevas anomalías.

Señaló que el miércoles a las 8:00 horas, los trabajadores de la constructora volvieron para intentar levantar los postes que faltan, pero de inmediato acudieron los dueños de las tierras para exigir que se marcharan. Los empleados de la empresa, al no recibir respuesta de su superior, optaron por retirarse.

No obstante, el entrevistado manifestó que están abiertos a negociar con la empresa si ésta les ofrece un trato económico justo, pues pretendía pagarles un dólar por metro cuadrado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“E incluso la SCT está ya al pendiente de esto y los tiene frenados, y una prórroga del permiso de construcción creemos que no se los ha dado, porque ellos tendrían que informarnos a nosotros, los afectados, que traemos un proceso legal y todo lo demás, y es lo que queremos: que no entren hasta que haya un arreglo económico o que se retiren de este tramo porque están invadiendo las propiedades todavía”, dijo.

Sin embargo, aclaró que los campesinos todavía no han definido cuánto dinero exigirán como indemnización en caso de optar por la negociación.

Además, Juan Urías cuestionó que el gobierno estatal otorgue facilidades a las empresas foráneas para que se instalen en la región, afirmando que en Meoqui no se ha visto progreso tras la llegada del clúster cervecero.

Finanzas

Aumenta población ocupada en sector informal a 611 mil 843 en Chihuahua

Durante el primer trimestre del 2024 fueron 386 mil 065 hombres, y 225 mil 778 mujeres, quienes laboran en el sector informal en el estado

Salud

Vapeadores están diseñados para influir en adolescentes y jóvenes: Especialista

Sandra Avilés, de la Comisión de Prevención y Atención a las Adicciones, señaló que la industria tabacalera presenta estos productos como "no dañinos"

Salud

El 76.5% de las mujeres en el estado usan algún tipo de método anticonceptivo

Chihuahua se ubica entre las 10 entidades federativas con el índice más alto de prevalencia anticonceptiva

Chihuahua

Concentra Chihuahua 6.6% de las personas con discapacidad del país

Registra INEGI 8 millones 900 mil personas con discapacidad en México

Chihuahua

El 24% de la población en Chihuahua está en pobreza laboral

Ciudad Juárez se encuentra en el primer lugar con menor porcentaje de población con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria, con el 17.7 %