/ jueves 9 de mayo de 2024

Comunidad de Guadalupe y Calvo ha sido depósito de medicamentos caducos por más de un año

Según el comisario ejidal, han sido dos ocasiones, durante 2022 y 2023, en las que autoridades se deshacen de medicamentos de manera ilícita en el lugar

El Ejido Catedral ha sido utilizado como depósito clandestino de medicamentos caducos desde hace un año y medio según lo resaltado por Yuren Portillo Loya, comisario ejidal. Las investigaciones locales han señalado que la primera vez que se tiraron medicamentos fue a finales de 2022 y la segunda fue a finales de 2023, por lo que aseguró que no se puede permitir que autoridades de salud se deshagan de medicamentos de manera ilícita.

Yuren Portillo Loya, comisariado ejidal de “La Catedral”, informó que el poblado perteneciente al municipio de Guadalupe y Calvo, ha sido utilizado desde finales de 2022 como depósito clandestino de medicamentos caducos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Indicó que autoridades de Durango han acudido en al menos dos ocasiones a las orillas del Rio Verde con el objetivo de desechar medicamentos que están fuera de la fecha recomendada para el consumo.

Según la información detallada por el comisariado, la práctica ilegal comenzó a darse a finales de 2022 y se repitió a finales de 2023; motivo por el que generó descontento dentro de la población del sector.

Ante esta situación el pasado 24 de abril se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado donde se dio a conocer que ya se están investigando los hechos señalados por los habitantes de la comunidad.

Además, el pasado martes, personal de la Jurisdicción Sanitaria III realizó labores de limpieza que se prolongaron durante varias horas, ya que se contaba con medicamentos e insumos médicos de vario tiempo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Antibióticos, anestésicos, antidepresivos, medicamentos para la diabetes, asma, presión alta y otras enfermedades, fueron encontrados en el sector; esto según lo observado en las fotografías expuestas.

Entre el equipo de curación que se desechó se encuentran gasas estériles, vendajes adhesivos, algodón e hisopos, apósitos estériles, soluciones antisépticas y desinfectantes, guantes médicos, tiritas o apósitos adhesivos, tijeras y pinzas estériles, vendas elásticas y cinta adhesiva médica.

Nota: El Sol de Parral

El Ejido Catedral ha sido utilizado como depósito clandestino de medicamentos caducos desde hace un año y medio según lo resaltado por Yuren Portillo Loya, comisario ejidal. Las investigaciones locales han señalado que la primera vez que se tiraron medicamentos fue a finales de 2022 y la segunda fue a finales de 2023, por lo que aseguró que no se puede permitir que autoridades de salud se deshagan de medicamentos de manera ilícita.

Yuren Portillo Loya, comisariado ejidal de “La Catedral”, informó que el poblado perteneciente al municipio de Guadalupe y Calvo, ha sido utilizado desde finales de 2022 como depósito clandestino de medicamentos caducos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Indicó que autoridades de Durango han acudido en al menos dos ocasiones a las orillas del Rio Verde con el objetivo de desechar medicamentos que están fuera de la fecha recomendada para el consumo.

Según la información detallada por el comisariado, la práctica ilegal comenzó a darse a finales de 2022 y se repitió a finales de 2023; motivo por el que generó descontento dentro de la población del sector.

Ante esta situación el pasado 24 de abril se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado donde se dio a conocer que ya se están investigando los hechos señalados por los habitantes de la comunidad.

Además, el pasado martes, personal de la Jurisdicción Sanitaria III realizó labores de limpieza que se prolongaron durante varias horas, ya que se contaba con medicamentos e insumos médicos de vario tiempo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Antibióticos, anestésicos, antidepresivos, medicamentos para la diabetes, asma, presión alta y otras enfermedades, fueron encontrados en el sector; esto según lo observado en las fotografías expuestas.

Entre el equipo de curación que se desechó se encuentran gasas estériles, vendajes adhesivos, algodón e hisopos, apósitos estériles, soluciones antisépticas y desinfectantes, guantes médicos, tiritas o apósitos adhesivos, tijeras y pinzas estériles, vendas elásticas y cinta adhesiva médica.

Nota: El Sol de Parral

Finanzas

Aumenta población ocupada en sector informal a 611 mil 843 en Chihuahua

Durante el primer trimestre del 2024 fueron 386 mil 065 hombres, y 225 mil 778 mujeres, quienes laboran en el sector informal en el estado

Salud

Vapeadores están diseñados para influir en adolescentes y jóvenes: Especialista

Sandra Avilés, de la Comisión de Prevención y Atención a las Adicciones, señaló que la industria tabacalera presenta estos productos como "no dañinos"

Salud

El 76.5% de las mujeres en el estado usan algún tipo de método anticonceptivo

Chihuahua se ubica entre las 10 entidades federativas con el índice más alto de prevalencia anticonceptiva

Chihuahua

Concentra Chihuahua 6.6% de las personas con discapacidad del país

Registra INEGI 8 millones 900 mil personas con discapacidad en México

Chihuahua

El 24% de la población en Chihuahua está en pobreza laboral

Ciudad Juárez se encuentra en el primer lugar con menor porcentaje de población con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria, con el 17.7 %