/ martes 30 de agosto de 2022

Será Ciudad Juárez sede del “Primer Congreso Nacional de Justicia Alternativa"

El Municipio de Juárez recibirá a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos para este evento

Se anunció que Ciudad Juárez, Chihuahua será la sede del “Primer Congreso Nacional de Justicia Alternativa", a través del Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa, en conjunto con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos y su Red Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Gobierno del Estado y el ayuntamiento de Cd. Juárez participan en esta convocatoria que responde a la necesidad de realizar este encuentro que reúne a panelistas y conferencistas nacionales e internacionales expertos en la materia que tratarán temas torales como la justicia alternativa y restaurativa en el derecho familiar, la reinserción social en justicia para adolescentes, la mediación privada, civil y mercantil.

Esto se formalizó a través de la firma de convenio entre el Poder Judicial de Chihuahua y el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, que permitirá la organización de esfuerzos que será gratuito y abierto para todas las personas interesadas en participar; en breve se lanzará un proceso de preinscripción de cupo limitado y toda la información estará publicada en las plataformas oficiales.

Esto fue anunciado en la sala José Reyes Estrada de la Unidad Administrativa de la Presidencia Municipal de la ciudad fronteriza, la Magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Victoria Hernández Acosta mencionó que “la restauración del tejido social es la gran apuesta de los estados y federación, de las organizaciones nacionales e internacionales y en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, estamos comprometidos en seguir actualizando nuestros modelos de justicia para lograr este fin”.

Por su parte el anfitrión del evento el Alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, manifestó que su beneplácito y reconocimiento de poder recibir a las personalidades que con su experiencia reforzarán las estrategias para continuar trabajando en el impulso de la cultura de la paz, por lo que invitó a los diversos sectores a unirse en este esfuerzo y ser partícipes del Congreso.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por parte del Gobierno del Estado, Oscar Ibáñez, mencionó que este es un buen método para restaurar el diálogo y la paz con mecanismos alternativos que debemos de promover, pues actualmente la fiscalía se ha aumentado el número de expedientes en un 22% y han sido concluidos alrededor del 18 % lo que demuestra los resultados de este mecanismo.

Rubén Aguilar Gil, Director del Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa, comentó que el “Primer Congreso Nacional de Justicia Alternativa, M.A.S.C.”, adelantó los expositores.

Entre los que están Egla Cornelio Landero, actualmente Secretaria de Educación del Estado de tabasco; Claudia Villavicencio Guadarrama, creadora del modelo KATARTIZO; Guillermo Zepeda Lecuona, Director General del IJA en Jalisco; desde España participará Virginia Domingo De La Fuente Presidenta de la Sociedad científica de Justicia Restaurativa y Pedro Américo Furtado De Oliveira, Representante de la Organización Internacional del Trabajo para México y el Caribe.

Se anunció que Ciudad Juárez, Chihuahua será la sede del “Primer Congreso Nacional de Justicia Alternativa", a través del Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa, en conjunto con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos y su Red Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Gobierno del Estado y el ayuntamiento de Cd. Juárez participan en esta convocatoria que responde a la necesidad de realizar este encuentro que reúne a panelistas y conferencistas nacionales e internacionales expertos en la materia que tratarán temas torales como la justicia alternativa y restaurativa en el derecho familiar, la reinserción social en justicia para adolescentes, la mediación privada, civil y mercantil.

Esto se formalizó a través de la firma de convenio entre el Poder Judicial de Chihuahua y el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, que permitirá la organización de esfuerzos que será gratuito y abierto para todas las personas interesadas en participar; en breve se lanzará un proceso de preinscripción de cupo limitado y toda la información estará publicada en las plataformas oficiales.

Esto fue anunciado en la sala José Reyes Estrada de la Unidad Administrativa de la Presidencia Municipal de la ciudad fronteriza, la Magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Victoria Hernández Acosta mencionó que “la restauración del tejido social es la gran apuesta de los estados y federación, de las organizaciones nacionales e internacionales y en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, estamos comprometidos en seguir actualizando nuestros modelos de justicia para lograr este fin”.

Por su parte el anfitrión del evento el Alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, manifestó que su beneplácito y reconocimiento de poder recibir a las personalidades que con su experiencia reforzarán las estrategias para continuar trabajando en el impulso de la cultura de la paz, por lo que invitó a los diversos sectores a unirse en este esfuerzo y ser partícipes del Congreso.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por parte del Gobierno del Estado, Oscar Ibáñez, mencionó que este es un buen método para restaurar el diálogo y la paz con mecanismos alternativos que debemos de promover, pues actualmente la fiscalía se ha aumentado el número de expedientes en un 22% y han sido concluidos alrededor del 18 % lo que demuestra los resultados de este mecanismo.

Rubén Aguilar Gil, Director del Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa, comentó que el “Primer Congreso Nacional de Justicia Alternativa, M.A.S.C.”, adelantó los expositores.

Entre los que están Egla Cornelio Landero, actualmente Secretaria de Educación del Estado de tabasco; Claudia Villavicencio Guadarrama, creadora del modelo KATARTIZO; Guillermo Zepeda Lecuona, Director General del IJA en Jalisco; desde España participará Virginia Domingo De La Fuente Presidenta de la Sociedad científica de Justicia Restaurativa y Pedro Américo Furtado De Oliveira, Representante de la Organización Internacional del Trabajo para México y el Caribe.

Local

Se prevé un domingo caluroso para Chihuahua capital; alcanzará los 39°

La temperatura máxima en el estado se espera en Ojinaga con 43 grados centígrados, además, vientos fuertes pueden ocasionar tolvaneras en tramos carreteros

Parral

Piden seguimiento para identificar restos inhumados en el sur de Chihuahua

Madres buscadoras del colectivo 10 de Octubre solicitan un plan integral coordinado entre los estados del país para cotejar los cuerpos encontrados

Policiaca

Choque múltiple en la carretera Aldama-Chihuahua deja cinco heridos y daños materiales

Uno de los vehículos involucrados es una unidad oficial de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)

Chihuahua

Se consumió el 96%; está por agotarse agua para riego de las presas

Del 15 de marzo al 15 de junio se había consumido un volumen de 474.28 millones de metros cúbicos, del total de 493.531 millones de metros cúbicos autorizados para el presente ciclo agrícola

Policiaca

Trailero pierde el control del volante e impacta contra valla en la carretera Chihuahua-Delicias

El trailer cruzó parte del camellón central, terminando en los carriles del sentido opuesto, lo que generó congestionamiento vehicular

Chihuahua

No es un superpoder, pero Chihuahuenses están "blindados" contra el calor

Chihuahua no presenta tantas afectaciones por las altas temperaturas como otros estados