/ viernes 9 de noviembre de 2018

Negó Instituto del Deporte apoyo a nuestra campeona mundial

Fue adoptada por Edomex y Secretaría de Marina

Ojinaga, una ciudad pequeña de unos 35 mil habitantes y a 242 kilómetros de la capital, es hoy por hoy un pueblo que se precia de tener una hija pródiga, que comienza a darles motivos de orgullo y que de pronto los ha puesto en el mapa.

Ella es Alegna Aryday González, de 19 años y que vio la luz un 2 de enero de 1999.

Una niña que desde los dos años de edad ya tomaba parte en las competencias infantiles del 21K Oxxo, gateando, corriendo y ganando sus primeros trofeos.

Al paso de los años, su gusto por el atletismo la llevó finalmente a la marcha, disciplina que adoptó y lo hizo para siempre.

Hoy, Alegna ha escalado peldaños inimaginables en el plano internacional y es considerada como la máxima promesa de la marcha en México.

Y su familia, aquí en “tierra de los soles”, abrió las puertas de su casa a El Heraldo de Chihuahua, como también abrió su corazón para expresar su sentir en torno a todo lo que está aconteciendo y que tiene a su hija en el centro de la atención nacional e internacional.

YO NO QUERÍA QUE SE FUERA: ÁNGELA YADYRA GONZÁLEZ

“Cuando me dijo que quería irse a México, yo me negué rotundamente. No estaba dispuesta a quedarme sin mi hija. Pero ella es persistente y junto con Zamudio terminaron por convencerme. Lo de la falta de apoyo en Chihuahua fue triste, cómo batallamos, dimos como tres vuelta a Chihuahua, al IChD, y salimos con las manos vacías. Pero Dios es grande, por fortuna tenemos un amigo de la familia, José Pinedo, quien sin ningún interés personal apoyó a Alegna para que pudiera cumplir con muchos compromisos que tenía en el Centro de Alto Rendimiento. Él sí creyó en Alegna y aunque vive en Estados Unidos, siempre ha estado pendiente de sus necesidades. Ahora que Alegna está teniendo éxitos, él es una de las personas más felices”, comenta Ángela, quien por cierto nos confió de dónde salió el nombre de Alegna Aryday.

“Leyéndolo al revés, es mi nombre, Ángela Yadyra, así la bauticé y fue porque al estar pensando en el nombre de pronto vi mi nombre escrito y lo leí al revés. ¡Así se va llamar, me dije, Alegna Aryday (con doble y) y ni el padre en su bautizo evitó que así le pusiera”, dijo.

Ángela está orgullosa de su hija y junto con sus hijos Ricardo, Jesús y Juan David, y claro, de su abuela María de los Ángeles, esperan verla pronto en la máxima cita del deporte mundial.

CONFÍO EN DIOS Y EN MI NIETA QUE LLEGUE A JO: MARÍA DE LOS ÁNGELES

“No hay palabras para describir lo que siento. Alegna sigue siendo mi niña, me duele que se haya ido, fue algo inesperado todo lo que le ha pasado de bueno y eso le agradezco al profesor Zamudio”, dijo emocionada la señora María de los Ángeles, abuelita de Alegna.

“Confiamos en Zamudio y seguiremos confiando en él. Yo me siento muy satisfecha con sus logros y sueño con verla pronto en el podio de unos Juegos Olímpicos, y si no en el podio, sí en unos Juegos Olímpicos. Confío en Dios y en mi nieta que lo logre”.

“NOS DIJERON QUE SÍ, PERO NUNCA NOS HABLARON: IGNACIO ZAMUDIO

“Nos acercamos al IChD, planteamos la posibilidad de que se le apoyara a Alegna y nos dijeron que iban a ver, que luego nos avisaban. Eso fue en 2016 cuando Alegna ganó e impuso récord nacional en la Olimpiada. Pasó el tiempo y ya no supimos nada”, dijo Ignacio Zamudio, entrenador de la marchista de Ojinaga, que recién acaba de recibir el Premio Nacional de Deportes tras su triunfo en el Mundial de Finlandia.

Zamudio dijo que en lo personal no siente que se haya generado algún problema por el hecho de que el Gobierno de Chihuahua haya negado, en su momento, brindarle apoyo a Alegna, que de hecho ya estaba concentrada en el CNAR.

“La decisión de vivir en México la tomó ella (Alegna) desde 2016. Yo no me di cuenta de que su familia había ido al ICHD y que sólo la apoyaron con un boleto de avión y que después decidieron no apoyarla. Pero esas son cosas muy comunes que se dan en atletas que apenas comienzan. Se van a otros estados donde sí los apoyan y cuando empiezan a destacar y dan buenos resultados, las propias autoridades de su estado buscan acercarlos aunque ya sea demasiado tarde”, dijo Zamudio.

“ESTÁN DEJANDO IR A UNA ATLETA CON GRAN FUTURO”

Cuando Ignacio Zamudio decide interceder a favor de Alegna en 2016, ante el ICHD, es canalizado con Sergio Hernández, quien en ese entonces formaba parte del equipo de trabajo de Juan Pedro Santa Rosa, actual director.

“Cuando sentí que dudaban en apoyarla, les dije: están dejando ir a una atleta con un futuro prometedor. Nos dijeron que lo iban a ver, que no había dinero, que la administración apenas iniciaba y finalmente no hubo nada en concreto”.

Yo conocí a Alegna en mayo de 2015, la vi competir en la Olimpiada Nacional en ciudad Monterrey y de inmediato le vi aptitudes para la marcha, así que la invité al CNAR. En 2017 se internacionaliza y gana su primer Challenge en Juárez.

Luego de ese logro de Alegna, me doy cuenta de que el ICHD contacta a la familia y ofrece apoyarla para que regrese a Chihuahua, pero ella es fiel, agradecida y decide permanecer en el Estado de México, donde ya recibe un apoyo al cien por ciento y realiza sus estudios en la Universidad La Salle, al momento en quinto semestre en Ciencias del Deporte”.

NO ME ARREPIENTO DE HABER SALIDO DE CHIHUAHUA: ALEGNA GONZÁLEZ

Durante la conversación con la abuelita y mamá, suena el teléfono de la señora María de los Ángeles y es Alegna reportándose desde el centro del país. Pone el altavoz y aprovecho para preguntarle su sentir ante tan importante logro.

“Feliz, muy contenta y honrada de que me hayan otorgado el Premio Nacional de Deportes. Eso me motiva no sabes cuánto. Un incentivo más y mucho se lo debo a mi entrenador (Ignacio Zamudio) y desde luego a mi familia, que me ha apoyado en todo lo que he decidido”, dijo Alegna.

Respecto a sus metas futuras, las tiene muy claras: “Ir a unos Juegos Olímpicos, sé que es un proceso muy largo y difícil, pero yo confío en mi trabajo y voy a luchar por cumplir mi sueño”.

A pregunta sobre si tiene algún resentimiento con las personas que no la apoyaron en la capital del estado, Alegna responde que “para nada, afortunadamente han habido muchas otras personas que me apoyan y por quienes voy a seguir trabajando. El dinero, gracias a Dios no me ha faltado y no es por dinero lo que hago, porque mi propósito es otro, lograr un podio en Juegos Olímpicos. Y no me arrepiento de haber salido de Chihuahua, estoy feliz en el Estado de México y agradecida con la Marina”, finalizó.

TRES OLIMPIADAS PASARON PARA APOYAR A MICKY

Un caso para Ripley lo vivió Miguel Ángel Rodríguez, Micky, quien en su incursión en Barcelona 92, su primeros JO, se fue con la bendición de Dios y con el apoyo, al igual que Alegna, del Estado de México.

“En ese entonces no había un programa de becas, nosotros teníamos que costear nuestros gastos. Por fortuna a mí me apoyó el Estado de México para esos Juegos y siguió apoyándome para Atlanta 96 y Sídney 2000. En 2004, en Atenas, finalmente pude representar a mi estado”, comenta Micky.

Sobre Alegna, Micky cree que tiene mucho para llegar lejos. “Su capacidad es nata, es disciplinada y está enfocada en lo que quiere”, añade. “Y si se le cuida bien, tendrá mucho que aportar porque la verdad, su futuro es prometedor”.

“HAY QUE CUIDARLA EN SU PROCESO”: HORACIO NAVA

Otro olímpico, Horacio Nava, coincide con Micky al señalar que Zamudio tendrá que tener mucho cuidado en su proceso. Por fortuna él sabe lo que hace y está llevando muy bien a Alegna. Ella es muy dedicada, muy centrada y sus perspectivas son muy altas”, dijo el olímpico de Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.

Te puede interesar leer esto:

Ojinaga, una ciudad pequeña de unos 35 mil habitantes y a 242 kilómetros de la capital, es hoy por hoy un pueblo que se precia de tener una hija pródiga, que comienza a darles motivos de orgullo y que de pronto los ha puesto en el mapa.

Ella es Alegna Aryday González, de 19 años y que vio la luz un 2 de enero de 1999.

Una niña que desde los dos años de edad ya tomaba parte en las competencias infantiles del 21K Oxxo, gateando, corriendo y ganando sus primeros trofeos.

Al paso de los años, su gusto por el atletismo la llevó finalmente a la marcha, disciplina que adoptó y lo hizo para siempre.

Hoy, Alegna ha escalado peldaños inimaginables en el plano internacional y es considerada como la máxima promesa de la marcha en México.

Y su familia, aquí en “tierra de los soles”, abrió las puertas de su casa a El Heraldo de Chihuahua, como también abrió su corazón para expresar su sentir en torno a todo lo que está aconteciendo y que tiene a su hija en el centro de la atención nacional e internacional.

YO NO QUERÍA QUE SE FUERA: ÁNGELA YADYRA GONZÁLEZ

“Cuando me dijo que quería irse a México, yo me negué rotundamente. No estaba dispuesta a quedarme sin mi hija. Pero ella es persistente y junto con Zamudio terminaron por convencerme. Lo de la falta de apoyo en Chihuahua fue triste, cómo batallamos, dimos como tres vuelta a Chihuahua, al IChD, y salimos con las manos vacías. Pero Dios es grande, por fortuna tenemos un amigo de la familia, José Pinedo, quien sin ningún interés personal apoyó a Alegna para que pudiera cumplir con muchos compromisos que tenía en el Centro de Alto Rendimiento. Él sí creyó en Alegna y aunque vive en Estados Unidos, siempre ha estado pendiente de sus necesidades. Ahora que Alegna está teniendo éxitos, él es una de las personas más felices”, comenta Ángela, quien por cierto nos confió de dónde salió el nombre de Alegna Aryday.

“Leyéndolo al revés, es mi nombre, Ángela Yadyra, así la bauticé y fue porque al estar pensando en el nombre de pronto vi mi nombre escrito y lo leí al revés. ¡Así se va llamar, me dije, Alegna Aryday (con doble y) y ni el padre en su bautizo evitó que así le pusiera”, dijo.

Ángela está orgullosa de su hija y junto con sus hijos Ricardo, Jesús y Juan David, y claro, de su abuela María de los Ángeles, esperan verla pronto en la máxima cita del deporte mundial.

CONFÍO EN DIOS Y EN MI NIETA QUE LLEGUE A JO: MARÍA DE LOS ÁNGELES

“No hay palabras para describir lo que siento. Alegna sigue siendo mi niña, me duele que se haya ido, fue algo inesperado todo lo que le ha pasado de bueno y eso le agradezco al profesor Zamudio”, dijo emocionada la señora María de los Ángeles, abuelita de Alegna.

“Confiamos en Zamudio y seguiremos confiando en él. Yo me siento muy satisfecha con sus logros y sueño con verla pronto en el podio de unos Juegos Olímpicos, y si no en el podio, sí en unos Juegos Olímpicos. Confío en Dios y en mi nieta que lo logre”.

“NOS DIJERON QUE SÍ, PERO NUNCA NOS HABLARON: IGNACIO ZAMUDIO

“Nos acercamos al IChD, planteamos la posibilidad de que se le apoyara a Alegna y nos dijeron que iban a ver, que luego nos avisaban. Eso fue en 2016 cuando Alegna ganó e impuso récord nacional en la Olimpiada. Pasó el tiempo y ya no supimos nada”, dijo Ignacio Zamudio, entrenador de la marchista de Ojinaga, que recién acaba de recibir el Premio Nacional de Deportes tras su triunfo en el Mundial de Finlandia.

Zamudio dijo que en lo personal no siente que se haya generado algún problema por el hecho de que el Gobierno de Chihuahua haya negado, en su momento, brindarle apoyo a Alegna, que de hecho ya estaba concentrada en el CNAR.

“La decisión de vivir en México la tomó ella (Alegna) desde 2016. Yo no me di cuenta de que su familia había ido al ICHD y que sólo la apoyaron con un boleto de avión y que después decidieron no apoyarla. Pero esas son cosas muy comunes que se dan en atletas que apenas comienzan. Se van a otros estados donde sí los apoyan y cuando empiezan a destacar y dan buenos resultados, las propias autoridades de su estado buscan acercarlos aunque ya sea demasiado tarde”, dijo Zamudio.

“ESTÁN DEJANDO IR A UNA ATLETA CON GRAN FUTURO”

Cuando Ignacio Zamudio decide interceder a favor de Alegna en 2016, ante el ICHD, es canalizado con Sergio Hernández, quien en ese entonces formaba parte del equipo de trabajo de Juan Pedro Santa Rosa, actual director.

“Cuando sentí que dudaban en apoyarla, les dije: están dejando ir a una atleta con un futuro prometedor. Nos dijeron que lo iban a ver, que no había dinero, que la administración apenas iniciaba y finalmente no hubo nada en concreto”.

Yo conocí a Alegna en mayo de 2015, la vi competir en la Olimpiada Nacional en ciudad Monterrey y de inmediato le vi aptitudes para la marcha, así que la invité al CNAR. En 2017 se internacionaliza y gana su primer Challenge en Juárez.

Luego de ese logro de Alegna, me doy cuenta de que el ICHD contacta a la familia y ofrece apoyarla para que regrese a Chihuahua, pero ella es fiel, agradecida y decide permanecer en el Estado de México, donde ya recibe un apoyo al cien por ciento y realiza sus estudios en la Universidad La Salle, al momento en quinto semestre en Ciencias del Deporte”.

NO ME ARREPIENTO DE HABER SALIDO DE CHIHUAHUA: ALEGNA GONZÁLEZ

Durante la conversación con la abuelita y mamá, suena el teléfono de la señora María de los Ángeles y es Alegna reportándose desde el centro del país. Pone el altavoz y aprovecho para preguntarle su sentir ante tan importante logro.

“Feliz, muy contenta y honrada de que me hayan otorgado el Premio Nacional de Deportes. Eso me motiva no sabes cuánto. Un incentivo más y mucho se lo debo a mi entrenador (Ignacio Zamudio) y desde luego a mi familia, que me ha apoyado en todo lo que he decidido”, dijo Alegna.

Respecto a sus metas futuras, las tiene muy claras: “Ir a unos Juegos Olímpicos, sé que es un proceso muy largo y difícil, pero yo confío en mi trabajo y voy a luchar por cumplir mi sueño”.

A pregunta sobre si tiene algún resentimiento con las personas que no la apoyaron en la capital del estado, Alegna responde que “para nada, afortunadamente han habido muchas otras personas que me apoyan y por quienes voy a seguir trabajando. El dinero, gracias a Dios no me ha faltado y no es por dinero lo que hago, porque mi propósito es otro, lograr un podio en Juegos Olímpicos. Y no me arrepiento de haber salido de Chihuahua, estoy feliz en el Estado de México y agradecida con la Marina”, finalizó.

TRES OLIMPIADAS PASARON PARA APOYAR A MICKY

Un caso para Ripley lo vivió Miguel Ángel Rodríguez, Micky, quien en su incursión en Barcelona 92, su primeros JO, se fue con la bendición de Dios y con el apoyo, al igual que Alegna, del Estado de México.

“En ese entonces no había un programa de becas, nosotros teníamos que costear nuestros gastos. Por fortuna a mí me apoyó el Estado de México para esos Juegos y siguió apoyándome para Atlanta 96 y Sídney 2000. En 2004, en Atenas, finalmente pude representar a mi estado”, comenta Micky.

Sobre Alegna, Micky cree que tiene mucho para llegar lejos. “Su capacidad es nata, es disciplinada y está enfocada en lo que quiere”, añade. “Y si se le cuida bien, tendrá mucho que aportar porque la verdad, su futuro es prometedor”.

“HAY QUE CUIDARLA EN SU PROCESO”: HORACIO NAVA

Otro olímpico, Horacio Nava, coincide con Micky al señalar que Zamudio tendrá que tener mucho cuidado en su proceso. Por fortuna él sabe lo que hace y está llevando muy bien a Alegna. Ella es muy dedicada, muy centrada y sus perspectivas son muy altas”, dijo el olímpico de Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.

Te puede interesar leer esto:

Juárez

No se percibe riesgo de violencia en Juárez durante las elecciones: IEE

El consejero del IEE percibe que será una jornada electoral tranquila aquí en Juárez: "todas las casillas deberán de abrir en Juárez"

Juárez

Familia de Celia Yaneth teme que quieran beneficiar a sus presuntas asesinas

Celia Yaneth fue asesinada el año pasado en un anexo de Ciudad Juárez

Chihuahua

Elecciones 2024: Hoy inicia la veda electoral, ¿de cuánto son las multas por infringirla?

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Gossip

¡A cantar! El Heraldo de Chihuahua te lleva gratis al concierto de Lupita D'Alessio

Hay únicamente cuatro boletos dobles de la sección General que se entregarán el día de hoy en punto de las 3 de la tarde, checa la dinámica completa para participar

Gossip

¡Qué emoción! Natanael Cano dará conciertos en Chihuahua y Juárez en septiembre

El también llamado “Rey de los Corridos Tumbados” viene a tierras norteñas con su “Tumbado Tour 2024” que incluye un recorrido por sus mejores éxitos y colaboraciones