Desplazamientos forzados en la sierra, prioridad en agenda de CEDH

Se realizarán visitas a las comunidades de la Sierra Tarahumara para detectar y visibilizar la situación que aqueja a este sector poblacional: visitador Luis Botello

Luis Murillo | El Sol de Parral

  · viernes 6 de enero de 2023

De junio de 2021 hasta junio del 2022, se sumaron más de tres centenas de casos de desplazamiento que se han ido anexando a la queja colectiva que está dando seguimiento la CEDH en Parral. Foto: Luis Murillo | El Sol de Parral

Desplazamientos forzados es una de las violaciones de derechos a las que se encuentran vulnerables los habitantes de comunidades pertenecientes a Guadalupe y Calvo; región donde la Comisión Estatal de los Derechos Humanos tiene focalizada.

Ricardo Flores Botello, visitador de la Comisión de los Derechos Humanos en Parral declaró que con su llegada a la oficina de Parral, el tema del desplazamiento será uno de los aspectos que se trabajarán en la agenda.

Expuso que se realizarán visitas a las comunidades de la Sierra Tarahumara con el objetivo de poder detectar y visibilizar la situación que aqueja a este sector poblacional que se encuentra en vulnerabilidad.

En otras ocasiones, esta Casa Editora ha logrado exponer la situación que han vivido decenas de personas de comunidades alejadas que no tienen acceso a la seguridad, dado que las autoridades no tienen presencia.

Luis Salcido, visitador de la CEDH informó sobre el desplazamiento forzado de al menos 300 personas que vive en comunidades como Santa Rita, El Tigre, pertenecientes a Guadalupe y Calvo.

Expuso que esta situación no es única de Guadalupe y Calvo, no obstante; reconoció que es de los pocos municipios donde se tiene visibilizada esa afectación, luego de que el año pasado habitantes solicitaran la presencia de autoridades de manera pública.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En este sentido, comentó que no hay presencia de autoridades, por lo que no se garantiza el derecho a la seguridad, motivo por el cual, esta queja se abrió de oficio al revelarse la presencia de grupos criminales.

Lo anterior se presentó de junio de 2021 hasta junio del 2022, lapso en que se sumaron más de tres centenas de casos que se han ido anexando a la queja colectiva que está dando seguimiento la CEDH en Parral.