/ miércoles 8 de junio de 2022

Corte pospone por segunda ocasión revisar fuero y aprehensión de Cabeza de Vaca

Los dos proyectos de sentencia de ambos pasos perfilan dejar el fuero e invalidar la orden de aprehensión girada en contra del gobernador de Tamaulipas

Por segunda ocasión la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso la revisión de los expedientes del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que tienen que ver con la revisión de su fuero constitucional y una orden de aprehensión que tiene en su contra por de lavado de dinero y delincuencia organizada.

“De manera previa informo a la Sala que por instrucción del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quedan en lista los asuntos identificados con los números económicos 11 y 12, que corresponden a las controversias constitucionales 50/2021 y 70/2021”, señaló el secretario Pablo Francisco Muñoz Díaz al iniciar el turno del ministro.

Puedes leer también: ¿Quién es el doctor Américo Villarreal, el próximo gobernador de Tamaulipas?

Desde la sesión del pasado miércoles primero de junio el ministro decidió posponer la discusión de ambos asuntos a tan solo cuatro días del proceso electoral que se realizó el domingo, en el que el candidato del partido Morena le ganó la gubernatura al candidato de la alianza Va por México.

Por la mañana este medio informó que los dos proyectos de sentencia de ambos pasos perfilan dejar el fuero e invalidar la orden de aprehensión girada en contra del gobernador de Tamaulipas, debido a que ambas resoluciones de la Cámara de Diputados y la Fiscalía General de la República violan la Constitución y suplantan indebidamente las facultades del Congreso del estado.

Lo anterior debido a que el Congreso de Tamaulipas no validó la declaratoria de procedencia que la Cámara de Diputados dictaminó en abril del año pasado, por lo que no se completó el proceso de desafuero en su contra.

Respecto a la orden de aprehensión el proyecto concluye que tanto los fiscales como el juez que dio luz verde a la orden de aprehensión violaron el artículo 111 de la Constitución, que otorga doble protección a los funcionarios de los estados respecto al poder federal, lo que equivale a “suplantar al poder actor en la decisión última sobre la inmunidad procesal de la que goza el gobernador de Tamaulipas”.

El 28 de abril de 2021 la Cámara de Diputados emitió una declaratoria de procedencia en contra de Cabeza de Vaca para quitarle su fuero y que pudiera ser juzgado. Luego, el 18 de mayo del 2021 el juez Zeferino Hernández, del penal del Altiplano, libró la orden de captura en contra del gobernador a petición de la FGR por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por ello el Congreso de Tamaulipas decidió interponer dos controversias constitucionales al considerar que estas representaron una violación a la Constitución y a sus funciones y soberanía, argumentos que fueron validados por el ministro Alcántara, quien concluyó que el gobernador debe gozar de fuero hasta el fin de su administración, que concluye el próximo 30 de septiembre.

Por segunda ocasión la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso la revisión de los expedientes del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que tienen que ver con la revisión de su fuero constitucional y una orden de aprehensión que tiene en su contra por de lavado de dinero y delincuencia organizada.

“De manera previa informo a la Sala que por instrucción del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quedan en lista los asuntos identificados con los números económicos 11 y 12, que corresponden a las controversias constitucionales 50/2021 y 70/2021”, señaló el secretario Pablo Francisco Muñoz Díaz al iniciar el turno del ministro.

Puedes leer también: ¿Quién es el doctor Américo Villarreal, el próximo gobernador de Tamaulipas?

Desde la sesión del pasado miércoles primero de junio el ministro decidió posponer la discusión de ambos asuntos a tan solo cuatro días del proceso electoral que se realizó el domingo, en el que el candidato del partido Morena le ganó la gubernatura al candidato de la alianza Va por México.

Por la mañana este medio informó que los dos proyectos de sentencia de ambos pasos perfilan dejar el fuero e invalidar la orden de aprehensión girada en contra del gobernador de Tamaulipas, debido a que ambas resoluciones de la Cámara de Diputados y la Fiscalía General de la República violan la Constitución y suplantan indebidamente las facultades del Congreso del estado.

Lo anterior debido a que el Congreso de Tamaulipas no validó la declaratoria de procedencia que la Cámara de Diputados dictaminó en abril del año pasado, por lo que no se completó el proceso de desafuero en su contra.

Respecto a la orden de aprehensión el proyecto concluye que tanto los fiscales como el juez que dio luz verde a la orden de aprehensión violaron el artículo 111 de la Constitución, que otorga doble protección a los funcionarios de los estados respecto al poder federal, lo que equivale a “suplantar al poder actor en la decisión última sobre la inmunidad procesal de la que goza el gobernador de Tamaulipas”.

El 28 de abril de 2021 la Cámara de Diputados emitió una declaratoria de procedencia en contra de Cabeza de Vaca para quitarle su fuero y que pudiera ser juzgado. Luego, el 18 de mayo del 2021 el juez Zeferino Hernández, del penal del Altiplano, libró la orden de captura en contra del gobernador a petición de la FGR por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por ello el Congreso de Tamaulipas decidió interponer dos controversias constitucionales al considerar que estas representaron una violación a la Constitución y a sus funciones y soberanía, argumentos que fueron validados por el ministro Alcántara, quien concluyó que el gobernador debe gozar de fuero hasta el fin de su administración, que concluye el próximo 30 de septiembre.

Finanzas

Aumenta población ocupada en sector informal a 611 mil 843 en Chihuahua

Durante el primer trimestre del 2024 fueron 386 mil 065 hombres, y 225 mil 778 mujeres, quienes laboran en el sector informal en el estado

Salud

Vapeadores están diseñados para influir en adolescentes y jóvenes: Especialista

Sandra Avilés, de la Comisión de Prevención y Atención a las Adicciones, señaló que la industria tabacalera presenta estos productos como "no dañinos"

Salud

El 76.5% de las mujeres en el estado usan algún tipo de método anticonceptivo

Chihuahua se ubica entre las 10 entidades federativas con el índice más alto de prevalencia anticonceptiva

Chihuahua

Concentra Chihuahua 6.6% de las personas con discapacidad del país

Registra INEGI 8 millones 900 mil personas con discapacidad en México

Chihuahua

El 24% de la población en Chihuahua está en pobreza laboral

Ciudad Juárez se encuentra en el primer lugar con menor porcentaje de población con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria, con el 17.7 %