Fibrosis quística: La detección temprana salva vidas

Se estima que en México cada año nacen 400 bebés con esta enfermedad

Velvet González | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 4 de septiembre de 2023

La fibrosis quística es una enfermedad que hace que el cuerpo produzca un moco que obstruye los conductos y otras vías de paso, lo cuál cause problemas, generalmente al respirar / Foto: Anna Shvets | Pexels

En el marco del Día Internacional de la Fibrosis Quística, que se conmemora cada 8 de septiembre, la Secretaría de Salud federal informó que la atención tardía de dicha enfermedad, aumenta el riesgo de fallecimiento de quienes la padecen.

Por lo anterior, informó que la detección temprana para una atención oportuna es indispensable.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

La fibrosis quística se define como una: "enfermedad genética, hereditaria, multisistémica y crónica de baja prevalencia en México".

Aunque no existen estadísticas precisas, la Secretaría de Salud estima que cada año, nacen cerca de 400 personas con dicho padecimiento.

Esta enfermedad produce daños el sistema digestivo y deteriora el funcionamientos pulmonar por la infección y la inflamación crónica que se produce en las vías respiratorias.

Ernesto Germán Cardona / Foto: Gerardo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

Por ello, es que su detección tardía aumenta el riesgo de fallecimiento, y ante esto, se exhorta a conocer los síntomas y en caso de presentarlos, acudir a revisión médica.

Para la detección, es necesario aplicar un tamiz metabólico ampliado a personas recién nacidas, ya que es la mejor herramienta para un tratamiento oportuno y prevenir daños graves e irreversibles.

El tamiz metabólico ampliado neonatal se realiza con una muestra de sangre que se obtiene del talón del recién nacido.

Con dicha prueba, se pueden identificar 67 padecimientos, incluida la fibrosis quística, que es la enfermedad multisistémica que afecta los pulmones.

Esta enfermedad puede manifestarse con tos crónica, alteraciones gastrointestinales y en algunos casos, desnutrición aguda o crónica y en consecuencia, retardo en el crecimiento y baja talla.

Foto: Sitio Web | Secretaría de Salud Federal

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!