/ jueves 1 de septiembre de 2022

CCE y Coparmex Chihuahua se pronuncian sobre Cuarto Informe de Gobierno de AMLO

Tanto el presidente del Consejo Coordinador Empresarial como el presidente de Coparmex Chihuahua exponen sus expectativas y opiniones sobre el Cuarto Informe de Gobierno

En el marco del cuarto informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, Federico Baeza Mares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Chihuahua, expuso que lo que más le favorece es la cercanía con la gente, su humildad; mientras que lo negativo es la “cerrazón” en varios temas como el eléctrico: “en seguir generando energías socias”.

Aparte, refirió que existe una gran área de oportunidad en los proyectos: “creemos que se ha aferrado demás en el tren Maya y en la refinería Dos Bocas; hay un gasto exagerado, un endeudamiento, que lo vemos como algo negativo”, manifestó.

Asimismo, expuso que se queda a deber en el tema de inseguridad, rubro que lo catalogó como el “gran pendiente” que tiene este gobierno.

Por su parte, Salvador Carrejo, presidente de Coparmex Chihuahua, expuso que no tienen grandes expectativas del informe de AMLO, y que se espera que continúen los ataques a quienes López Obrador considera sus adversarios, que sigan los adjetivos a la prensa, y las cifras imprecisas.

“No tenemos muchas expectativas respecto a esto, creemos que básicamente será una continuidad a lo que vemos en las mañaneras”, indicó, y señaló que entre los grandes pendientes está la seguridad, y que les preocupa la “insensibilidad” y “falta de capacidad” de rectificar por parte del Gobierno.

Salvador Carrejo, presidente de Coparmex Chihuahua / Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

De igual forma, destacó el tema de pobreza, al tiempo que recordó que esa fue una de las banderas durante la campaña a la presidencia de la Republica, “pero esta variable lejos de disminuir, ha incrementado en nuestro país”.

Otro aspecto pendiente que mencionó fue el económico, argumentando que se sigue con números “mediocres”. “Creemos que las decisiones o la forma en cómo se comunican ciertas decisiones, lejos de promover un ambiente que genere confianza a la inversión, realmente es todo lo contrario”, añadió.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

No obstante, Carrejo Orozco, mencionó que entre los aspectos positivos, se encuentra el manejo macroeconómico “que ha estado razonable”, es decir –apuntó-, ha habido un manejo disciplinado, ortodoxo en esta materia, y que quizá la única variable fuera de control es la inflación, pero dijo estar conscientes que se trata de un tema internacional.

En el marco del cuarto informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, Federico Baeza Mares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Chihuahua, expuso que lo que más le favorece es la cercanía con la gente, su humildad; mientras que lo negativo es la “cerrazón” en varios temas como el eléctrico: “en seguir generando energías socias”.

Aparte, refirió que existe una gran área de oportunidad en los proyectos: “creemos que se ha aferrado demás en el tren Maya y en la refinería Dos Bocas; hay un gasto exagerado, un endeudamiento, que lo vemos como algo negativo”, manifestó.

Asimismo, expuso que se queda a deber en el tema de inseguridad, rubro que lo catalogó como el “gran pendiente” que tiene este gobierno.

Por su parte, Salvador Carrejo, presidente de Coparmex Chihuahua, expuso que no tienen grandes expectativas del informe de AMLO, y que se espera que continúen los ataques a quienes López Obrador considera sus adversarios, que sigan los adjetivos a la prensa, y las cifras imprecisas.

“No tenemos muchas expectativas respecto a esto, creemos que básicamente será una continuidad a lo que vemos en las mañaneras”, indicó, y señaló que entre los grandes pendientes está la seguridad, y que les preocupa la “insensibilidad” y “falta de capacidad” de rectificar por parte del Gobierno.

Salvador Carrejo, presidente de Coparmex Chihuahua / Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

De igual forma, destacó el tema de pobreza, al tiempo que recordó que esa fue una de las banderas durante la campaña a la presidencia de la Republica, “pero esta variable lejos de disminuir, ha incrementado en nuestro país”.

Otro aspecto pendiente que mencionó fue el económico, argumentando que se sigue con números “mediocres”. “Creemos que las decisiones o la forma en cómo se comunican ciertas decisiones, lejos de promover un ambiente que genere confianza a la inversión, realmente es todo lo contrario”, añadió.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

No obstante, Carrejo Orozco, mencionó que entre los aspectos positivos, se encuentra el manejo macroeconómico “que ha estado razonable”, es decir –apuntó-, ha habido un manejo disciplinado, ortodoxo en esta materia, y que quizá la única variable fuera de control es la inflación, pero dijo estar conscientes que se trata de un tema internacional.

Chihuahua

En pleno desabasto de electricidad, congelan potencial solar de Chihuahua

Detenidos 24 proyectos fotovoltaicos desde hace cinco años: Víctor Gómez Céspedes, titular del área de Energía en Coparmex

Chihuahua

No es un superpoder, pero Chihuahuenses están "blindados" contra el calor

Chihuahua no presenta tantas afectaciones por las altas temperaturas como otros estados

Chihuahua

Chihuahua segundo estado con mayor afectación por incendios forestales

En lo que va del periodo de incendios van más de 11 mil hectáreas afectadas

Cultura

Con salas, capacitación y congresos, la UACH impulsa la lactancia materna

Según la UNICEF, la Lactancia Materna proporciona a los bebés nutrientes e hidratación para evitar enfermedades