Celebra diputada Salazar entrada en vigor del Registro Nacional de Deudores Alimentarios

“Nos toca la responsabilidad de poder aterrizarlo en los estados, por lo que se requiere convicción de que las acciones afirmativas salgan adelante”, expresó la diputada

Ilse Gómez | El Heraldo de Chihuahua

  · sábado 13 de mayo de 2023

Foto: Cortesía | Ivón Salazar

Tras haber sido publicado en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias el pasado lunes, y entrado en vigor el martes, la presidente de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado celebró que esta herramienta se haya dado ya a nivel nacional.

El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias es una herramienta en la cual se tendrán incorporados los datos de aquellas personas que no cumplan con las obligaciones alimentarias y, de esa manera, se les limitarán los trámites a los que pueden tener acceso mientras no cumplan con las pensiones alimenticias.

Te puede interesar: Piden que deudores alimentarios morosos no puedan acceder a cargos de elección popular

Cabe mencionar que, en Chihuahua ya se cuenta con un registro similar; sin embargo, en los próximos días se habrá de analizar en el Congreso del Estado las modificaciones que se deben hacer a fin de empatar con la nacional.

“Nos toca la responsabilidad de poder aterrizarlo en los estados, por lo que se requiere convicción de que las acciones afirmativas salgan adelante”, expresó la diputada la integrante del grupo parlamentario del PRI quien alentó a sus compañeras de todas las bancadas a “fajarse” y unirse, tal como lo hicieron las congresistas federales para poder sacar esta ley.

En ese tenor, comentó que espera que lo que sucedió en la Cámara de Diputados sirva de ejemplo en el Congreso local a fin de que las cosas vayan de manera conjunta y positiva en favor de las mujeres y que deje de ocurrir el hecho de que se queden en la “congeladora” o avancen lento las iniciativas más importantes.

En cuanto a la preocupación de algunas mujeres por la relación que hay entre la deuda de las pensiones alimenticias con la violencia vicaria, Salazar Morales enfatizó en que debe haber un análisis técnico respecto a la manera en la que pueden converger y blindar así a las mujeres de todo tipo de violencia.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Con el objetivo de lograr mejores reformas, enfatizó en que se debe contar con la participación de los diversos colectivos y de las mujeres que encabezan la lucha feminista a las afueras del poder legislativo.

“Debemos todos estar en ese mismo objetivo común”, subrayó, para garantizar la creación de leyes que permitan prevenir, erradicar y sancionar toda violencia de género y así, velar por el bienestar de todas las mujeres.