Cerca del 38% de los alimentos producidos en México se desperdician: FAO

Este porcentaje equivale a la ayuda que se podría brindar a 7 millones de personas que se encuentran en situación de extrema pobreza

Ilse Gómez | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 11 de octubre de 2023

Foto: Archivo | El Heraldo de CHihuahua

De acuerdo con estudios efectuados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 37.26 por ciento de los alimentos producidos en México se desperdician, lo cual equivale a ayuda que se podría brindar a cerca de 7 millones de personas que se encuentran en situación de extrema pobreza.

Se explica que, de esos alimentos desperdiciados, más del 50 por ciento corresponde a leche de vaca, 29 por ciento son tortillas, y casi el 40 por ciento se refiere a huevos y pollo. Mientras tanto, las frutas y verduras es lo que más se tira, pues es casi el 60 por ciento lo que termina en la basura. Igualmente se señala que el 11 por ciento del desperdicio se produce en los hogares.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

De acuerdo con la medición realizada en 2020 por el CONEVAL referente a la carencia alimentaria municipal, se establece que en la entidad el 13.5 por ciento de la población carece de acceso a la alimentación; es decir, 507 mil personas.

Foto: Oracio Chávez | El Heraldo de Chihuahua

Pese a que los municipios con mayor carencia son Balleza, Guachochi, Morelos, Batopilas, Uruachi, Guadalupe y Calvo, Urique, Carichí, Nonoava y Guerrero, las personas que cuentan con menor índice de alimentación se encuentran en Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Guachochi y Delicias.

Es preciso comentar que, desde julio de 2008 se promulgó la Ley para la Donación Altruista de Alimentos en el Estado de Chihuahua, la cual tenia el objetivo de promover, orientar y regular las donaciones de alimentos susceptibles para el consumo humano y, de esa forma, contribuir a disminuir los índices de necesidades alimentarias.

Empero, tanto en la entidad como en el resto del país, esos esfuerzos y labores altruistas no han sido suficientes, motivo por el cual se generó la Ley de Combate al Desperdicio de Alimentos y a la Inseguridad Alimentaria en Chihuahua a fin de fortalecer los trabajos ya emprendidos y lograr resultados más concretos ante esta situación.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y es que los índices de desperdicios de alimentos a nivel mundial y nacional son alarmantes, pues se sabe que, al menos una quinta parte de la comida del mundo termina siendo basura; por ejemplo, en 2019, en todo el planeta, 931 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 17 por ciento del total de los mismos, terminaron siendo desperdiciados.

En ese tenor, con la nueva ley implementada en la entidad se busca dar cumplimiento a los objetivos de la Agenda 2030 en la eliminación del hambre y disminuir los índices de inseguridad y carencia alimentaria en el Estado al tiempo en el que se impulsa el buen uso y consumo de los alimentos.