/ domingo 26 de noviembre de 2023

Chihuahua primer lugar en llamadas de emergencia por violencia vs mujeres en México

Registra Chihuahua tasa más alta de llamadas al 911 por violencia contra mujeres; más de 2 mil por cada 100 mil mujeres

El estado de Chihuahua registró la tasa de incidencia más alta en llamadas de emergencia al 911, relacionadas con violencia contra las mujeres, entre enero y octubre de 2023, con 2 mil 403.3 llamadas por cada 100 mil mujeres.

Esta cifra, dada a conocer en el Informe de Llamadas de Emergencia al 911 por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, coloca al estado de Chihuahua en primer lugar nacional.

Además, el informe muestra que de las 2 mil 403.3 llamadas por 100 mil mujeres, más de 44 por ciento son por violencia sexual.

Por tipo de violencia sexual, el 24.57 por ciento corresponde a hostigamiento o acoso sexual; un 14.91 por ciento, fue por abuso sexual y 4.38, por violación sexual.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

En conjunto, los reportes relacionados con violencia o delitos sexuales, representaron más del 44.4 por ciento de las llamadas.

Además, las entidades que reportaron las tasas más altas de llamadas por violencia contra mujeres después de Chihuahua fueron la Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Chiapas).

La Organización de las Naciones Unidas México estima que por cada nueve delitos sexuales cometidos contra mujeres, se comete un delito sexual contra hombres.

Refiere también que un 32.8 por ciento de las adolescentes de 15 a 17 años, ha sufrido algún tipo de violencia sexual, en el ámbito comunitario.

Aunque en algunos países la estimación de violencia física y/o sexual ronda en tres de cada 10 casos, en algunos países, aumenta a siete de cada 10.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres, la ONU reitera el llamado para para poner fin a ello.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La ONU señala que "la violencia sexual, es una de las formas de violencia más extrema de las que mujeres y niñas son sensibles víctimas".

Este tipo de violencia se define como "cualquier acto sexual cometido en contra de la voluntad de otra persona, sea que la víctima no otorga el consentimiento, o el consentimiento no puede ser otorgado por razones de edad, discapacidad o estado de inconsciencia".

Finalmente la Onu México expone que todas las mujeres y niñas están expuestas a ser víctimas de violencia sexual, sin embargo, factores como la pobreza, discapacidad, pertenecer a alguna etnia, estatus migratorio o de desplazamiento, entre otros, aumentan su vulnerabilidad y las barreras para acceder a la justicia.

Como cualquier tipo de violencia, la violencia sexual contra las mujeres no es natural ni tolerable. Si eres víctima de ello, o conoces a alguien que ha sido víctima, pide ayuda.

Algunos contactos son:

*Línea Ciudadana Ficosec, marcarían *2232 o 800 999 2232. De 9:00 am a 9:00 pm los 365 días del año

Centro de Justicia para Mujeres (Chihuahua capital) Calle 51 y Rosales #1023, Col. Popular (614) 429 33 00 Ext. 10763. Correo electrónico: cejumchihuahual@gmail.com

O llama al número de emergencias 911.


El estado de Chihuahua registró la tasa de incidencia más alta en llamadas de emergencia al 911, relacionadas con violencia contra las mujeres, entre enero y octubre de 2023, con 2 mil 403.3 llamadas por cada 100 mil mujeres.

Esta cifra, dada a conocer en el Informe de Llamadas de Emergencia al 911 por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, coloca al estado de Chihuahua en primer lugar nacional.

Además, el informe muestra que de las 2 mil 403.3 llamadas por 100 mil mujeres, más de 44 por ciento son por violencia sexual.

Por tipo de violencia sexual, el 24.57 por ciento corresponde a hostigamiento o acoso sexual; un 14.91 por ciento, fue por abuso sexual y 4.38, por violación sexual.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

En conjunto, los reportes relacionados con violencia o delitos sexuales, representaron más del 44.4 por ciento de las llamadas.

Además, las entidades que reportaron las tasas más altas de llamadas por violencia contra mujeres después de Chihuahua fueron la Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Chiapas).

La Organización de las Naciones Unidas México estima que por cada nueve delitos sexuales cometidos contra mujeres, se comete un delito sexual contra hombres.

Refiere también que un 32.8 por ciento de las adolescentes de 15 a 17 años, ha sufrido algún tipo de violencia sexual, en el ámbito comunitario.

Aunque en algunos países la estimación de violencia física y/o sexual ronda en tres de cada 10 casos, en algunos países, aumenta a siete de cada 10.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres, la ONU reitera el llamado para para poner fin a ello.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La ONU señala que "la violencia sexual, es una de las formas de violencia más extrema de las que mujeres y niñas son sensibles víctimas".

Este tipo de violencia se define como "cualquier acto sexual cometido en contra de la voluntad de otra persona, sea que la víctima no otorga el consentimiento, o el consentimiento no puede ser otorgado por razones de edad, discapacidad o estado de inconsciencia".

Finalmente la Onu México expone que todas las mujeres y niñas están expuestas a ser víctimas de violencia sexual, sin embargo, factores como la pobreza, discapacidad, pertenecer a alguna etnia, estatus migratorio o de desplazamiento, entre otros, aumentan su vulnerabilidad y las barreras para acceder a la justicia.

Como cualquier tipo de violencia, la violencia sexual contra las mujeres no es natural ni tolerable. Si eres víctima de ello, o conoces a alguien que ha sido víctima, pide ayuda.

Algunos contactos son:

*Línea Ciudadana Ficosec, marcarían *2232 o 800 999 2232. De 9:00 am a 9:00 pm los 365 días del año

Centro de Justicia para Mujeres (Chihuahua capital) Calle 51 y Rosales #1023, Col. Popular (614) 429 33 00 Ext. 10763. Correo electrónico: cejumchihuahual@gmail.com

O llama al número de emergencias 911.


Parral

Familiares de detenidos en centro "Doxa" se manifiestan en Fiscalía

Señalan irregularidades del operativo y el mal actuar de los agentes estatales, ya que supuestamente ejercieron violencia contra los detenidos; el Visitador de la CEDH en Parral estará revisando el caso

Delicias

Cierra mayo con las presas de Chihuahua a una cuarta parte de su capacidad total

Según datos proporcionados por la Conagua, durante el último día de mayo, la presa La Boquilla se encontraba a 25.55% de su capacidad, mientras que la Francisco I. Madero está al 22.98%

Finanzas

Aumenta población ocupada en sector informal a 611 mil 843 en Chihuahua

Durante el primer trimestre del 2024 fueron 386 mil 065 hombres, y 225 mil 778 mujeres, quienes laboran en el sector informal en el estado

Salud

Vapeadores están diseñados para influir en adolescentes y jóvenes: Especialista

Sandra Avilés, de la Comisión de Prevención y Atención a las Adicciones, señaló que la industria tabacalera presenta estos productos como "no dañinos"

Salud

El 76.5% de las mujeres en el estado usan algún tipo de método anticonceptivo

Chihuahua se ubica entre las 10 entidades federativas con el índice más alto de prevalencia anticonceptiva