/ viernes 24 de mayo de 2024

Despilfarra gobierno federal el dinero para el campo: "Yako" Rodríguez

Eraclio Rodríguez, mejor conocido como Yako, destacó que aproximadamente en el estado hay 30 mil productores primarios afectados

Es muy triste ver a los campesinos, agricultores y ganaderos rendidos porque no tenemos la capacidad de defendernos”, señaló Eraclio Rodríguez, productor de la zona de Namiquipa, quien denunció que la política actual para el campo sólo beneficia a las grandes empresas, a quienes se les permite hacer dumping en lugar de establecer aranceles para no afectar al productor local y proteger el mercado.

“Como siempre, el gobierno se ha inclinado en ayudar a los más ricos”. Destacó que aproximadamente en el estado hay 30 mil productores primarios afectados, pero de esos sólo una pequeña cantidad se concentra a la hora de exigir apoyo y rescate al campo.

“El gobierno se ha aprovechado de nosotros porque somos muy apáticos y no nos defendemos, yo creo que cuando la gente decida defender su patrimonio las cosas pueden cambiar”.

Eraclio Rodríguez, mejor conocido como Yako, está acompañando a los productores de maíz de Sinaloa, a quienes el gobierno apoyará con 3 mil 800 millones de pesos como subsidio para sacar el maíz, a pesar de que el gobierno federal alude que se trata de una compra a buen precio, en realidad faltarían 500 millones de pesos para que el productor quedará “tablas”.

El exdiputado federal por Morena mencionó que ese dinero en realidad quedará en la bolsa de grandes empresas como son Maseca y Minsa.

“El gobierno dice: te doy dinero para que sigas sembrando, pero le tienes que vender a Maseca y Minsa barato, entonces el gobierno está permitiendo que haya importaciones de granos”.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Yako Rodríguez mencionó que el gobierno permite que hay importaciones de granos como el maíz, sorgo, soya por debajo de los costos de producción.

Explicó que producir un bushel de maíz (25.40 kg) en Kansas cuesta 5 dólares, pero en la Bolsa de Chicago cuesta 3 dólares, es decir, hay un claro dumping o subsidio a la comercialización, lo que está prohibido en el TMEC y hay mecanismos que los gobiernos afectados pueden utilizar para poner aranceles o salvaguardas que a través del arancel se pueda comercializar al mismo costo de producción, lo que ayudaría a salvar la producción y el mercado interno.

“El gobierno mexicano no hace nada porque es más amigo del presidente AMLO el dueño de Maseca que los productores”,dijo.

El productor mencionó que entre todos los agricultores generan más riqueza y la repartición de la riqueza es equitativa en los pueblos a donde no llega el gobierno ni los de Maseca.

El mismo gobierno permite que Bachoco esté importando maíces que valen en la bolsa de Chicago 2 mil 880 pesos por tonelada cuando al productor le cuesta 5 mil pesos producir una tonelada.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“En un claro ejemplo de dumping el que están desarrollando todas las grandes empresas con la complacencia del gobierno”, manifestó Yako Rodríguez.

Yako mencionó que con todo ese dinero que el gobierno despilfarra se podrían hacer mejoras y rehabilitación de las carreteras, implementar un proyecto de generación de agua en las cuencas altas de los Distritos de Riego, en la Sierra Madre Occidental para generar la lluvia en vez de esta subsidiando el maíz para que lo agarre barato Minsa, Maseca, Bachoco y SuKarne.

Es muy triste ver a los campesinos, agricultores y ganaderos rendidos porque no tenemos la capacidad de defendernos”, señaló Eraclio Rodríguez, productor de la zona de Namiquipa, quien denunció que la política actual para el campo sólo beneficia a las grandes empresas, a quienes se les permite hacer dumping en lugar de establecer aranceles para no afectar al productor local y proteger el mercado.

“Como siempre, el gobierno se ha inclinado en ayudar a los más ricos”. Destacó que aproximadamente en el estado hay 30 mil productores primarios afectados, pero de esos sólo una pequeña cantidad se concentra a la hora de exigir apoyo y rescate al campo.

“El gobierno se ha aprovechado de nosotros porque somos muy apáticos y no nos defendemos, yo creo que cuando la gente decida defender su patrimonio las cosas pueden cambiar”.

Eraclio Rodríguez, mejor conocido como Yako, está acompañando a los productores de maíz de Sinaloa, a quienes el gobierno apoyará con 3 mil 800 millones de pesos como subsidio para sacar el maíz, a pesar de que el gobierno federal alude que se trata de una compra a buen precio, en realidad faltarían 500 millones de pesos para que el productor quedará “tablas”.

El exdiputado federal por Morena mencionó que ese dinero en realidad quedará en la bolsa de grandes empresas como son Maseca y Minsa.

“El gobierno dice: te doy dinero para que sigas sembrando, pero le tienes que vender a Maseca y Minsa barato, entonces el gobierno está permitiendo que haya importaciones de granos”.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Yako Rodríguez mencionó que el gobierno permite que hay importaciones de granos como el maíz, sorgo, soya por debajo de los costos de producción.

Explicó que producir un bushel de maíz (25.40 kg) en Kansas cuesta 5 dólares, pero en la Bolsa de Chicago cuesta 3 dólares, es decir, hay un claro dumping o subsidio a la comercialización, lo que está prohibido en el TMEC y hay mecanismos que los gobiernos afectados pueden utilizar para poner aranceles o salvaguardas que a través del arancel se pueda comercializar al mismo costo de producción, lo que ayudaría a salvar la producción y el mercado interno.

“El gobierno mexicano no hace nada porque es más amigo del presidente AMLO el dueño de Maseca que los productores”,dijo.

El productor mencionó que entre todos los agricultores generan más riqueza y la repartición de la riqueza es equitativa en los pueblos a donde no llega el gobierno ni los de Maseca.

El mismo gobierno permite que Bachoco esté importando maíces que valen en la bolsa de Chicago 2 mil 880 pesos por tonelada cuando al productor le cuesta 5 mil pesos producir una tonelada.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“En un claro ejemplo de dumping el que están desarrollando todas las grandes empresas con la complacencia del gobierno”, manifestó Yako Rodríguez.

Yako mencionó que con todo ese dinero que el gobierno despilfarra se podrían hacer mejoras y rehabilitación de las carreteras, implementar un proyecto de generación de agua en las cuencas altas de los Distritos de Riego, en la Sierra Madre Occidental para generar la lluvia en vez de esta subsidiando el maíz para que lo agarre barato Minsa, Maseca, Bachoco y SuKarne.

Círculos

Tradicional carnita asada, albercas y mucho sol forman parte del festejo del Día del Padre

Entre música de las tradicionales Mañanitas, norteña, corridos y hasta los más actualizados corridos tumbados, las familias han repartido abrazos y regalos a los padres

Juárez

Asesinan a custodio del Cereso 3; ataque fue presuntamente por una deuda de dinero

La SSPE recibió reporte de que fueron dos sujetos los que lo acribillaron en el interior de su domicilio en la colonia Granjas Polo Gamboa

Parral

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero

Parral

Recuperan en Guadalupe y Calvo camioneta robada en la Vía Corta

La unidad que fue robada el pasado martes 11 de junio en la carretera Vía Corta a Chihuahua, en el tramo Satevó- Nuevo Palomas estaba abandonada en pleno centro del municipio serrano

Chihuahua

¿Eres beneficiario PAAM? Esta semana recibirán apoyo adultos mayores de 5 colonias

Corresponde a los beneficiarios que pertenecen a clubes del abuelo o centros comunitarios de Villa Juárez, Desarrollo Urbano, Santa Rosa, Lealtad, Mármol y Vistas del Cerro Grande

Finanzas

¡Cuidado! Las estafas cibernéticas evolucionan: Alerta Condusef

Emiten recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude en línea