/ jueves 23 de mayo de 2024

Efectos de la sequía prolongada afectan al sector ganadero de Cuauhtémoc

Al carecer de agua y forraje, los pequeños productores se ven obligados a deshacerse de sus vacas a bajo precio

Los estragos ocasionados por la prolongada sequía aumentan conforme avanza la temporada de calor, afectando en la actualidad al sector ganadero de la región de Cuauhtémoc, al carecer de agua y forraje, lo que obliga a pequeños productores a deshacerse de sus vacas a bajo precio.

Carlos Gutiérrez Alire, director de Desarrollo Rural en el Municipio de Cuauhtémoc, indicó que los pobladores de comunidades rurales se encuentran preocupados por la crisis que les afecta severamente en sus principales actividades como lo es la ganadería y agricultura.

Te puede interesar: Estiman pérdida de 150 millones de pesos por sequía en el sector ganadero

Pese a ello, descartó que exista la migración a gran escala de personas de la zona rural a la ciudad, señalando que las familias están arraigadas en sus comunidades sin importar los conflictos que tengan que atravesar para subsistir.

Sin embargo, dijo que la necesidad es mayor en este sector, por lo que las autoridades deben establecer acciones emergentes para poder garantizar la alimentación de dichas familias, así como los servicios de salud para evitar brotes de enfermedades como ocurre en la región serrana, en donde existe un elevado porcentaje de desnutrición en menores de edad.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

“El principal problema ahorita es en la ganadería porqué no hubo forraje el año pasado, no hubo lluvias y ahora tampoco, entonces los animales están sufriendo por las dos cosas y a parte está saliendo carísimo a los productores llevar agua y alimento mucho más caro y tener que vender sus vacas a precios muy bajos”, expresó el funcionario.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Agregó que existen programas gubernamentales tanto estatales como municipales para este sector, sin embargo, resaltó que los productores son muy cautelosos al momento de solicitar los apoyos al verse en la necesidad de aportar una parte de recursos en los programas el cual no tienen.

El titular de Desarrollo Rural Municipal dijo que desafortunadamente el pronóstico no es muy alentador en cuanto a la presencia de lluvias puntuales, lo que agrega mayores conflictos por extenderse la problemática al sector agrícola, el cual por segundo año consecutivo carecerá de cosechas.

Finalmente, Carlos Gutiérrez expresó que la única alternativa que se tiene es apostar a la producción a través de los sistemas de riego, aunque señaló que también existen problemas por las constantes fallas en la red eléctrica, aunado a la sobreexplotación del manto freático.

Los estragos ocasionados por la prolongada sequía aumentan conforme avanza la temporada de calor, afectando en la actualidad al sector ganadero de la región de Cuauhtémoc, al carecer de agua y forraje, lo que obliga a pequeños productores a deshacerse de sus vacas a bajo precio.

Carlos Gutiérrez Alire, director de Desarrollo Rural en el Municipio de Cuauhtémoc, indicó que los pobladores de comunidades rurales se encuentran preocupados por la crisis que les afecta severamente en sus principales actividades como lo es la ganadería y agricultura.

Te puede interesar: Estiman pérdida de 150 millones de pesos por sequía en el sector ganadero

Pese a ello, descartó que exista la migración a gran escala de personas de la zona rural a la ciudad, señalando que las familias están arraigadas en sus comunidades sin importar los conflictos que tengan que atravesar para subsistir.

Sin embargo, dijo que la necesidad es mayor en este sector, por lo que las autoridades deben establecer acciones emergentes para poder garantizar la alimentación de dichas familias, así como los servicios de salud para evitar brotes de enfermedades como ocurre en la región serrana, en donde existe un elevado porcentaje de desnutrición en menores de edad.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

“El principal problema ahorita es en la ganadería porqué no hubo forraje el año pasado, no hubo lluvias y ahora tampoco, entonces los animales están sufriendo por las dos cosas y a parte está saliendo carísimo a los productores llevar agua y alimento mucho más caro y tener que vender sus vacas a precios muy bajos”, expresó el funcionario.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Agregó que existen programas gubernamentales tanto estatales como municipales para este sector, sin embargo, resaltó que los productores son muy cautelosos al momento de solicitar los apoyos al verse en la necesidad de aportar una parte de recursos en los programas el cual no tienen.

El titular de Desarrollo Rural Municipal dijo que desafortunadamente el pronóstico no es muy alentador en cuanto a la presencia de lluvias puntuales, lo que agrega mayores conflictos por extenderse la problemática al sector agrícola, el cual por segundo año consecutivo carecerá de cosechas.

Finalmente, Carlos Gutiérrez expresó que la única alternativa que se tiene es apostar a la producción a través de los sistemas de riego, aunque señaló que también existen problemas por las constantes fallas en la red eléctrica, aunado a la sobreexplotación del manto freático.

Chihuahua

En pleno desabasto de electricidad, congelan potencial solar de Chihuahua

Detenidos 24 proyectos fotovoltaicos desde hace cinco años: Víctor Gómez Céspedes, titular del área de Energía en Coparmex

Chihuahua

No es un superpoder, pero Chihuahuenses están "blindados" contra el calor

Chihuahua no presenta tantas afectaciones por las altas temperaturas como otros estados

Chihuahua

Chihuahua segundo estado con mayor afectación por incendios forestales

En lo que va del periodo de incendios van más de 11 mil hectáreas afectadas

Cultura

Con salas, capacitación y congresos, la UACH impulsa la lactancia materna

Según la UNICEF, la Lactancia Materna proporciona a los bebés nutrientes e hidratación para evitar enfermedades