/ lunes 27 de mayo de 2024

"Truenan" seis financieras agrícolas en el estado; productores no pudieron pagar créditos: Ceach

A los agricultores se les juntó sequía con apagones, bajos precios internacionales y escasa producción de temporal

La racha negativa que atraviesa el sector primario en el estado obligó al cierre de seis de las 12 grandes financieras agrícolas, señaló Arturo González Ruiz, presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua.

El ciclo agrícola anterior no fue bueno, muchos de los agricultores no pudieron continuar con la actividad agrícola y quedaron sumamente endeudados.

“Muchos de los agricultores no pudieron pagar los créditos que solicitaron el año pasado, ello a pesar de los esfuerzos por trabajar con las financieras”, dijo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Don Arturo explicó que el año 2023 dejó a los productores en muy malas condiciones y mucho no pudieron sembrar este 2024, además de la sequía se juntaron los precios muy bajos en los granos básicos casi rozando con el costo de producción, un tipo de cambio bajo con precios internacionales que se cotizan en dólares y la nula producción de temporal.

Dijo que algunos de los productores lograron reestructurar su crédito, pero ello significa que la deuda aumentó y los deja aún más vulnerables.

Los productores del sector primario siembran con crédito de una sofome, banco o crédito de proveedores, pero la baja en la producción, sobre todo en el noroeste del estado como es Namiquipa y el Corredor le impidió seguir pagando.

En esta zona del noroeste la falla en el suministro de energía eléctrica y las altas temperaturas ocasionaron que los productores de riego registraron grandes pérdidas en su producción.

La producción cayó entre 30 a 50 por ciento por lo que los agricultores no alcanzaron a cubrir sus créditos. “Dos años consecutivos en este mismo sentido sería desastroso”.

Con la declaratoria de emergencia por sequía estatal algunos de los agricultores pudieron reestructurar deuda, sobre todo quienes dispersaban recurso de FIR. Se les otorgó hasta una tasa del 2 por ciento menos de interés y se les dotó de dinero para volver a sembrar, pero ello sólo resolvió el problema de una manera inmediata, dado que el productor ya debe más.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

“Si este año no llueve y se vuelven a presentar estos cortes de energía, hasta ahí van a llegar los productores”.

Los productores agrícolas contaban con 12 financieras grandes para acceder a créditos para la siembra, pero 6 tronaron porque los productores no pudieron pagarles, lo que es sumamente delicado, aseguró Arturo González.

Dijo que en el estado hay más de 700 mil hectáreas de riego y el año pasado tuvieron muchos cortes de energía, por lo que se espera que para este 2024 la CFE brinde solución y la energía sea constante, “Si hay energía eléctrica saldríamos más o menos, pero lo principal es la lluvia”.

La racha negativa que atraviesa el sector primario en el estado obligó al cierre de seis de las 12 grandes financieras agrícolas, señaló Arturo González Ruiz, presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua.

El ciclo agrícola anterior no fue bueno, muchos de los agricultores no pudieron continuar con la actividad agrícola y quedaron sumamente endeudados.

“Muchos de los agricultores no pudieron pagar los créditos que solicitaron el año pasado, ello a pesar de los esfuerzos por trabajar con las financieras”, dijo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Don Arturo explicó que el año 2023 dejó a los productores en muy malas condiciones y mucho no pudieron sembrar este 2024, además de la sequía se juntaron los precios muy bajos en los granos básicos casi rozando con el costo de producción, un tipo de cambio bajo con precios internacionales que se cotizan en dólares y la nula producción de temporal.

Dijo que algunos de los productores lograron reestructurar su crédito, pero ello significa que la deuda aumentó y los deja aún más vulnerables.

Los productores del sector primario siembran con crédito de una sofome, banco o crédito de proveedores, pero la baja en la producción, sobre todo en el noroeste del estado como es Namiquipa y el Corredor le impidió seguir pagando.

En esta zona del noroeste la falla en el suministro de energía eléctrica y las altas temperaturas ocasionaron que los productores de riego registraron grandes pérdidas en su producción.

La producción cayó entre 30 a 50 por ciento por lo que los agricultores no alcanzaron a cubrir sus créditos. “Dos años consecutivos en este mismo sentido sería desastroso”.

Con la declaratoria de emergencia por sequía estatal algunos de los agricultores pudieron reestructurar deuda, sobre todo quienes dispersaban recurso de FIR. Se les otorgó hasta una tasa del 2 por ciento menos de interés y se les dotó de dinero para volver a sembrar, pero ello sólo resolvió el problema de una manera inmediata, dado que el productor ya debe más.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

“Si este año no llueve y se vuelven a presentar estos cortes de energía, hasta ahí van a llegar los productores”.

Los productores agrícolas contaban con 12 financieras grandes para acceder a créditos para la siembra, pero 6 tronaron porque los productores no pudieron pagarles, lo que es sumamente delicado, aseguró Arturo González.

Dijo que en el estado hay más de 700 mil hectáreas de riego y el año pasado tuvieron muchos cortes de energía, por lo que se espera que para este 2024 la CFE brinde solución y la energía sea constante, “Si hay energía eléctrica saldríamos más o menos, pero lo principal es la lluvia”.

Juárez

Que la autoridad se haga cargo: César Tapia tras detención de agente por presunto abuso sexual

Un oficial de la Seguridad Vial de Juárez fue detenido por presunto abuso sexual

Local

Se manifiestan operadores de ambulancias del IMSS en la Delegación Estatal de Chihuahua

Exigen que se les respete la Cláusula 100 de su contrato y la destitución de la jefa de Servicios Generales del estado, Ana Ivette Vega

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces