/ viernes 18 de noviembre de 2022

Una de cada tres mujeres ha experimentado violencia en su relación: consejera IEE

La consejera del IEE, Georgina Ávila Silva indicó que las estadísticas señalan también que tres de cada cinco mujeres asesinadas lo fueron a manos de su pareja

La consejera del Instituto Estatal Electoral, Georgina Ávila Silva, afirmó que la violencia de género contra las mujeres debe visibilizarse como algo que ocurre en la actualidad, pues persiste la idea de que esta problemática se presentaba en otras épocas, sin embargo, afirmó que existe y hay datos alarmantes que lo demuestran.

Indicó que las estadísticas muestran que a nivel mundial, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física, psicológica o sexual por parte de su pareja.

“Vemos cifras terribles, pues tres de cada cinco mujeres asesinadas fueron víctimas a manos de su pareja, y cada 11 minutos una mujer o niña es asesinada por algún familiar”.

Añadió que tanto en el país como en Chihuahua el 70% de niñas y mujeres han sufrido algún tipo de violencia, lo que indicó: “Esto nos lleva a que todas y todos hagamos un esfuerzo para prevenir, terminar esta violencia”.

Añadió que al Instituto Estatal Electoral “nos toca la violencia política contra la mujer en razón de género, que son todas acciones o conductas que impidan que una mujer ejerza sus derechos políticos y electorales y el ejercicio de su cargo plenamente”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En este punto, abundó que esto debe abarcar el lapso desde que la mujer pudo ser candidata, lleva su campaña y aun cuando gana, que pueda ejercer su cargo plenamente.

Indicó que en Chihuahua es ejemplo orgullosamente de que cargos políticos en la toma de decisiones están representados por mujeres, como es la gubernatura del estado y la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.

La consejera del Instituto Estatal Electoral, Georgina Ávila Silva, afirmó que la violencia de género contra las mujeres debe visibilizarse como algo que ocurre en la actualidad, pues persiste la idea de que esta problemática se presentaba en otras épocas, sin embargo, afirmó que existe y hay datos alarmantes que lo demuestran.

Indicó que las estadísticas muestran que a nivel mundial, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física, psicológica o sexual por parte de su pareja.

“Vemos cifras terribles, pues tres de cada cinco mujeres asesinadas fueron víctimas a manos de su pareja, y cada 11 minutos una mujer o niña es asesinada por algún familiar”.

Añadió que tanto en el país como en Chihuahua el 70% de niñas y mujeres han sufrido algún tipo de violencia, lo que indicó: “Esto nos lleva a que todas y todos hagamos un esfuerzo para prevenir, terminar esta violencia”.

Añadió que al Instituto Estatal Electoral “nos toca la violencia política contra la mujer en razón de género, que son todas acciones o conductas que impidan que una mujer ejerza sus derechos políticos y electorales y el ejercicio de su cargo plenamente”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En este punto, abundó que esto debe abarcar el lapso desde que la mujer pudo ser candidata, lleva su campaña y aun cuando gana, que pueda ejercer su cargo plenamente.

Indicó que en Chihuahua es ejemplo orgullosamente de que cargos políticos en la toma de decisiones están representados por mujeres, como es la gubernatura del estado y la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.

Finanzas

Aumenta población ocupada en sector informal a 611 mil 843 en Chihuahua

Durante el primer trimestre del 2024 fueron 386 mil 065 hombres, y 225 mil 778 mujeres, quienes laboran en el sector informal en el estado

Salud

Vapeadores están diseñados para influir en adolescentes y jóvenes: Especialista

Sandra Avilés, de la Comisión de Prevención y Atención a las Adicciones, señaló que la industria tabacalera presenta estos productos como "no dañinos"

Salud

El 76.5% de las mujeres en el estado usan algún tipo de método anticonceptivo

Chihuahua se ubica entre las 10 entidades federativas con el índice más alto de prevalencia anticonceptiva

Chihuahua

Concentra Chihuahua 6.6% de las personas con discapacidad del país

Registra INEGI 8 millones 900 mil personas con discapacidad en México

Chihuahua

El 24% de la población en Chihuahua está en pobreza laboral

Ciudad Juárez se encuentra en el primer lugar con menor porcentaje de población con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria, con el 17.7 %