/ miércoles 20 de diciembre de 2017

¿Qué significa para Estados Unidos la reforma fiscal de Trump?

La fracción opositora de los demócratas señalan que se trata de una legislación tributaria para ricos y empresas

La reforma fiscal reduce el impuesto a las ganancias corporativas del 35% al ​​21% y baja la tasa del impuesto a la renta, a un costo de 1,5 billones de dólares para las finanzas públicas durante la próxima década.

Los republicanos argumentan que mantendrá el crecimiento por encima del 3%, lo que generaría nuevos ingresos fiscales. Pero análisis independientes estiman que estos nuevos ingresos compensarán parcialmente los 1,5 billones de dólares de déficits adicionales.

La reforma pretendía simplificar también el código tributario para facilitar las declaraciones de impuestos, pero finalmente no se cumplió por cabildeos que lograron mantener desgravaciones fiscales como, por ejemplo, la deducción de intereses de los préstamos inmobiliarios.

Y aunque la reducción de impuestos es permanente para las empresas, solo durará hasta 2025 para los hogares, a falta de un acuerdo a más largo plazo. Así, el aumento del poder de compra de las familias se erosionará progresivamente en la próxima década, hasta desaparecer para la mitad de ellas en 2027, según el Tax Policy Center.

El texto incluye además otra reivindicación de los republicanos: la apertura de tierras protegidas de Alaska a la extracción de petróleo.

Para los demócratas, la ley es "un regalo de Navidad", como dice el gobierno, pero para los más ricos y las empresas.

"La legislación tributaria de los republicanos solo confirma que el partido Republicano es el partido de los ricos y las empresas", dijo Chuck Schumer, líder de la oposición en el Senado.

Con el asunto impositivo casi cerrado, Trump tiene que correr ahora para concluir un gran acuerdo con la mayoría y la oposición sobre el presupuesto. Si el Congreso no vota esa ley antes del viernes a la medianoche, el gobierno federal tendrá que "cerrar", una crisis que arruinaría el fin de año del mandatario.

La reforma fiscal reduce el impuesto a las ganancias corporativas del 35% al ​​21% y baja la tasa del impuesto a la renta, a un costo de 1,5 billones de dólares para las finanzas públicas durante la próxima década.

Los republicanos argumentan que mantendrá el crecimiento por encima del 3%, lo que generaría nuevos ingresos fiscales. Pero análisis independientes estiman que estos nuevos ingresos compensarán parcialmente los 1,5 billones de dólares de déficits adicionales.

La reforma pretendía simplificar también el código tributario para facilitar las declaraciones de impuestos, pero finalmente no se cumplió por cabildeos que lograron mantener desgravaciones fiscales como, por ejemplo, la deducción de intereses de los préstamos inmobiliarios.

Y aunque la reducción de impuestos es permanente para las empresas, solo durará hasta 2025 para los hogares, a falta de un acuerdo a más largo plazo. Así, el aumento del poder de compra de las familias se erosionará progresivamente en la próxima década, hasta desaparecer para la mitad de ellas en 2027, según el Tax Policy Center.

El texto incluye además otra reivindicación de los republicanos: la apertura de tierras protegidas de Alaska a la extracción de petróleo.

Para los demócratas, la ley es "un regalo de Navidad", como dice el gobierno, pero para los más ricos y las empresas.

"La legislación tributaria de los republicanos solo confirma que el partido Republicano es el partido de los ricos y las empresas", dijo Chuck Schumer, líder de la oposición en el Senado.

Con el asunto impositivo casi cerrado, Trump tiene que correr ahora para concluir un gran acuerdo con la mayoría y la oposición sobre el presupuesto. Si el Congreso no vota esa ley antes del viernes a la medianoche, el gobierno federal tendrá que "cerrar", una crisis que arruinaría el fin de año del mandatario.

Finanzas

Inicia dólar la semana en 18.52 pesos, según datos de Banxico

Esto se debe a la incertidumbre de los inversionistas luego de las elecciones del 2 de junio

Finanzas

¡Ni las ensaladas se salvan! Tomate saladet, lechuga y jícama duplican su precio en un año

Entre 2023 y 2024, el precio del tomate saladet pasó de 12.90 pesos por kilo a 29.90, mientras que la lechuga de bola subió de 13.90 a 28.90 pesos, y la jícama, que costaba 15.90 pesos, llegó hasta 36.90 por kilo

Chihuahua

Colaborará PRD en las impugnaciones pese a pérdida de registro local y nacional

Los resultados no les favorecieron, por lo que se encuentran todavía analizando lo que viene para ellos en los años por venir

Chihuahua

Obtienen estudiantes de la UACH los tres primeros lugares del Maratón Regional de la Anfeca

Se les otorgó a los ganadores el pase directo al maratón Nacional, mismo que se celebrará el mes de noviembre en la ciudad de Aguascalientes

Juárez

Detienen a persona por dejar a su perro encerrado en un vehículo a pleno sol en Juárez

El director de Ecología detalló que "al llegar encontraron desmayado al perro al interior del vehículo"