/ miércoles 11 de octubre de 2017

Pide ONU investigar y esclarecer sucesos en penal de Cadereyta

Piden a las autoridades acreditar, mediante una investigación el uso de la fuerza ajustado a la ley

La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos humanos (ONU-DH) condenaron los violentos hechos ocurridos el 9 y el 10 de octubre en el Centro de Reinserción Social Cadereyta, Nuevo León.

De acuerdo a un boletín de prensa de esas organizaciones y difundido por Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos - CADHAC- llaman a las autoridades de Nuevo León a conducir una investigación pronta, diligente y respetuosa del debido proceso, que esclarezca la tragedia ocurrida y otorgue justicia a las víctimas y a sus familiares.

Foto: Especial

 

Una medida fundamental de prevención para que hechos similares no vuelvan a suceder es una completa y exhaustiva investigación, así como la sanción de quienes resultaran responsables

Asimismo, resulta imprescindible que se ponga fin a los brotes de violencia al interior de los centros de privación de libertad de Nuevo León, investigando de manera efectiva los hechos sucedidos con anterioridad en los penales de Topo Chico, Apodaca y en el propio CERESO de Cadereyta, añade la información.

Foto: Reuters

 

Las agencias de Naciones Unidas recuerdan que recae en las autoridades la responsabilidad de acreditar, mediante una investigación pronta, exhaustiva, independiente e imparcial, si se llevó a cabo un uso de la fuerza ajustado a la ley.

Las agencias de Naciones Unidas firmantes hacen un respetuoso recordatorio a las autoridades respecto a las obligaciones especiales que tiene el Estado mexicano en su posición de garante frente a las personas privadas de la libertad, teniendo presente lo dispuesto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como las “Reglas Mandela”.

Foto: Especial

 

En este sentido, resultan de suma preocupación las conclusiones de diferentes estudios sobre la situación en el centro de Cadereyta y en el conjunto del sistema penitenciario mexicano. Así, el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016 elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, muestra graves deficiencias sobre la situación del centro, mientras que en la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se estableció que en el caso del estado de Nuevo León 40.5% de las personas privadas de libertad se sentían inseguras en el centro penitenciario y 28.9% en su celda.

UNODC y ONU-DH llaman a las autoridades federales y estatales, a adoptar las medidas necesarias para garantizar la no repetición de hechos trágicos como los ocurridos. Las agencias reiteran su compromiso de brindar cooperación y asistencia técnica a las autoridades mexicanas con el fin de fortalecer las capacidades institucionales del sistema penitenciario en el país.

Finalmente, ambas Oficinas expresan sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas en estos difíciles momentos.

La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos humanos (ONU-DH) condenaron los violentos hechos ocurridos el 9 y el 10 de octubre en el Centro de Reinserción Social Cadereyta, Nuevo León.

De acuerdo a un boletín de prensa de esas organizaciones y difundido por Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos - CADHAC- llaman a las autoridades de Nuevo León a conducir una investigación pronta, diligente y respetuosa del debido proceso, que esclarezca la tragedia ocurrida y otorgue justicia a las víctimas y a sus familiares.

Foto: Especial

 

Una medida fundamental de prevención para que hechos similares no vuelvan a suceder es una completa y exhaustiva investigación, así como la sanción de quienes resultaran responsables

Asimismo, resulta imprescindible que se ponga fin a los brotes de violencia al interior de los centros de privación de libertad de Nuevo León, investigando de manera efectiva los hechos sucedidos con anterioridad en los penales de Topo Chico, Apodaca y en el propio CERESO de Cadereyta, añade la información.

Foto: Reuters

 

Las agencias de Naciones Unidas recuerdan que recae en las autoridades la responsabilidad de acreditar, mediante una investigación pronta, exhaustiva, independiente e imparcial, si se llevó a cabo un uso de la fuerza ajustado a la ley.

Las agencias de Naciones Unidas firmantes hacen un respetuoso recordatorio a las autoridades respecto a las obligaciones especiales que tiene el Estado mexicano en su posición de garante frente a las personas privadas de la libertad, teniendo presente lo dispuesto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como las “Reglas Mandela”.

Foto: Especial

 

En este sentido, resultan de suma preocupación las conclusiones de diferentes estudios sobre la situación en el centro de Cadereyta y en el conjunto del sistema penitenciario mexicano. Así, el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016 elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, muestra graves deficiencias sobre la situación del centro, mientras que en la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se estableció que en el caso del estado de Nuevo León 40.5% de las personas privadas de libertad se sentían inseguras en el centro penitenciario y 28.9% en su celda.

UNODC y ONU-DH llaman a las autoridades federales y estatales, a adoptar las medidas necesarias para garantizar la no repetición de hechos trágicos como los ocurridos. Las agencias reiteran su compromiso de brindar cooperación y asistencia técnica a las autoridades mexicanas con el fin de fortalecer las capacidades institucionales del sistema penitenciario en el país.

Finalmente, ambas Oficinas expresan sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas en estos difíciles momentos.

Finanzas

Inicia dólar la semana en 18.52 pesos, según datos de Banxico

Esto se debe a la incertidumbre de los inversionistas luego de las elecciones del 2 de junio

Finanzas

¡Ni las ensaladas se salvan! Tomate saladet, lechuga y jícama duplican su precio en un año

Entre 2023 y 2024, el precio del tomate saladet pasó de 12.90 pesos por kilo a 29.90, mientras que la lechuga de bola subió de 13.90 a 28.90 pesos, y la jícama, que costaba 15.90 pesos, llegó hasta 36.90 por kilo

Chihuahua

Colaborará PRD en las impugnaciones pese a pérdida de registro local y nacional

Los resultados no les favorecieron, por lo que se encuentran todavía analizando lo que viene para ellos en los años por venir

Chihuahua

Obtienen estudiantes de la UACH los tres primeros lugares del Maratón Regional de la Anfeca

Se les otorgó a los ganadores el pase directo al maratón Nacional, mismo que se celebrará el mes de noviembre en la ciudad de Aguascalientes

Juárez

Detienen a persona por dejar a su perro encerrado en un vehículo a pleno sol en Juárez

El director de Ecología detalló que "al llegar encontraron desmayado al perro al interior del vehículo"