/ domingo 26 de mayo de 2024

Cine del Rejón presentará el documental “La mujer de estrellas y montañas”

Serán dos funciones con entrada gratis, a las 17:00 y 19:00 horas este 31 de mayo

Este 31 de mayo llega al Cine del Rejón el documental “La mujer de estrellas y montañas” (Mukí sopalírili aligué gawíchi nirúgame), con dos funciones gratis, a las 17:00 y 19:00 horas este próximo 31 de mayo, el cual cuenta la historia de Rita, una mujer rarámuri que abandona su comunidad y emprende un viaje a Kansas, pero en el camino es detenida e internada en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad.

“Posiblemente esta historia ha conmovido a millones de espectadores ya que es una historia de tolerancia que nos ayuda a comprendernos mejor como humanos”, así lo informó el productor José Miguel Díaz sobre este proyecto, donde revela la vida de Rita la cual fue truncada por 12 años de desconcierto e injusticia desafiando la comprensión social.

La cinta fue dirigida por Santiago Esteinou, quien es un documentalista y productor de la Ciudad de México, estudió cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica y Temple University, después realizó una maestría en Derechos Humanos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En este trabajo, la cinefotografía estuvo a a cargo de Axel Pedraza, la edición de Javier Campos, el sonido directo corrió a cargo de Liliana Villaseñor, Pablo Tamez, Misael Hernández y Milagros Vargas y diseño sonoro es de Pablo Fernández Murguía, la música es de Galo Durán y tiene las participaciones de Rita Patiño, Juana Osorio y Ángeles Cruz.

Asimismo, el director explicó que toda la investigación del proyecto estuvo bien documentada, recibiendo copias de los expedientes judiciales del caso en cuatro cortes diferentes, siendo más de 400 documentos que revisó y con eso logró reconstruir lo que pasó en Kansas y la indemnización de Rita a su regreso a México.

Cabe recordar a los cinéfilos que el filme fue presentado en el Newcomers del 25º Festival de Tesalónica, y su estreno a nivel nacional en México se llevó a cabo el día 25 de abril, documental donde se tocan diversos temas que se van desplegando orgánicamente como la salud mental, pero también la condición de las mujeres dentro de esta comunidad.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Es de mencionar que el título de la cinta sobre Rita Patiño “La mujer de estrellas y montañas”, viene de la idea en las comunidades tarahumaras de que ellos provienen de las estrellas, y que al morir su alma regresa a ellas, y las montañas son un elemento importante en toda la vida rarámuri.

Según el documental de Santiago Esteinou, Rita falleció en 2018, siendo recordada por su comunidad como una estrella, una creencia arraigada en la cosmovisión rarámuri que considera que los astros son las almas de los seres queridos fallecidos.

Este 31 de mayo llega al Cine del Rejón el documental “La mujer de estrellas y montañas” (Mukí sopalírili aligué gawíchi nirúgame), con dos funciones gratis, a las 17:00 y 19:00 horas este próximo 31 de mayo, el cual cuenta la historia de Rita, una mujer rarámuri que abandona su comunidad y emprende un viaje a Kansas, pero en el camino es detenida e internada en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad.

“Posiblemente esta historia ha conmovido a millones de espectadores ya que es una historia de tolerancia que nos ayuda a comprendernos mejor como humanos”, así lo informó el productor José Miguel Díaz sobre este proyecto, donde revela la vida de Rita la cual fue truncada por 12 años de desconcierto e injusticia desafiando la comprensión social.

La cinta fue dirigida por Santiago Esteinou, quien es un documentalista y productor de la Ciudad de México, estudió cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica y Temple University, después realizó una maestría en Derechos Humanos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En este trabajo, la cinefotografía estuvo a a cargo de Axel Pedraza, la edición de Javier Campos, el sonido directo corrió a cargo de Liliana Villaseñor, Pablo Tamez, Misael Hernández y Milagros Vargas y diseño sonoro es de Pablo Fernández Murguía, la música es de Galo Durán y tiene las participaciones de Rita Patiño, Juana Osorio y Ángeles Cruz.

Asimismo, el director explicó que toda la investigación del proyecto estuvo bien documentada, recibiendo copias de los expedientes judiciales del caso en cuatro cortes diferentes, siendo más de 400 documentos que revisó y con eso logró reconstruir lo que pasó en Kansas y la indemnización de Rita a su regreso a México.

Cabe recordar a los cinéfilos que el filme fue presentado en el Newcomers del 25º Festival de Tesalónica, y su estreno a nivel nacional en México se llevó a cabo el día 25 de abril, documental donde se tocan diversos temas que se van desplegando orgánicamente como la salud mental, pero también la condición de las mujeres dentro de esta comunidad.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Es de mencionar que el título de la cinta sobre Rita Patiño “La mujer de estrellas y montañas”, viene de la idea en las comunidades tarahumaras de que ellos provienen de las estrellas, y que al morir su alma regresa a ellas, y las montañas son un elemento importante en toda la vida rarámuri.

Según el documental de Santiago Esteinou, Rita falleció en 2018, siendo recordada por su comunidad como una estrella, una creencia arraigada en la cosmovisión rarámuri que considera que los astros son las almas de los seres queridos fallecidos.

Chihuahua

Amplía Cáritas programa contra el desperdicio de alimentos para combatir el hambre

A través del proyecto Alianzas Agrícolas, la institución gestiona que los agricultores permitan que los productos que ya no van a cosechar sean recolectados

Chihuahua

Calor aumenta riesgo de crisis emocionales; altera el estado de ánimo: IMPAS

El titular de la Subdirección de Salud Mental informó que dichas crisis pueden manifestarse en ansiedad, depresión, conductas violentas e incluso en riesgo suicida

Chihuahua

Según datos de la FGE, hay 410 pesquisas vigentes de personas desaparecidas en el estado

La lista la encabeza Ciudad Juárez con 418 reportes de los cuales 125 siguen vigentes y 293 ya fueron localizados, lo que representa un porcentaje de localización del 70%

Chihuahua

Proponen establecer Centro de Solución de Conflictos vs el acoso sexual en Educación Superior

Esto con el objetivo de reducir las incidencias de esta problemática y reducir su número, Rodolfo Campos, abogado General de la UJAT realizó la propuesta

Chihuahua

Exhorta regidora Villarreal a privilegiar los recursos naturales por encima de desarrollos urbanos

Presentó un exhorto en el que solicita acceso a la justicia en los incendios forestales acontecidos en la zona poniente de Chihuahua