/ jueves 23 de mayo de 2024

Revisa tu alcancía: ¿Qué monedas dejarán de circular en 2024?

Cuando Banxico retira monedas y billetes de circulación, estos no pierden inmediatamente su valor como medio de pago

El Banco de México (Banxico) ha anunciado que varias monedas dejarán de circular a partir de 2024. Entre ellas, se encuentran algunas conmemorativas y de baja denominación que han sido parte de la economía mexicana por décadas. Aquí te contamos cuáles son y por qué se están retirando.

El retiro de monedas y billetes de circulación por parte de Banxico es un proceso rutinario y esencial para mantener la integridad y funcionalidad del sistema monetario del país. Este procedimiento tiene varias implicaciones:

1. Mantenimiento de la calidad del dinero: Al retirar elementos deteriorados y reemplazarlos con otros nuevos, Banxico garantiza que el dinero en circulación sea de alta calidad, fácil de manejar y difícil de falsificar.

2. Actualización de medidas de seguridad: Banxico retira billetes y monedas antiguos para introducir nuevos diseños con medidas de seguridad avanzadas, protegiendo así la economía de la falsificación y asegurando la confianza del público en la moneda.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

3. Ajuste a la demanda económica: La demanda de diferentes denominaciones puede cambiar con el tiempo. Banxico ajusta la cantidad y el tipo de dinero en circulación para adaptarse a estas necesidades, retirando denominaciones menos necesarias e introduciendo otras nuevas.

4. Reformas y conmemoraciones: Ocasionalmente, el retiro responde a reformas monetarias o la introducción de nuevas series conmemorativas, coincidiendo con aniversarios importantes o cambios en la estructura económica del país.

5. Fomento de la numismática: El retiro de monedas y billetes puede estimular el interés por la numismática, ya que las piezas retiradas suelen ganar valor con el tiempo, especialmente si son conmemorativas o de tiradas limitadas.

¿Cuáles monedas dejarán de circular?

Moneda de 10 centavos

Esta moneda, puesta en circulación el 1 de enero de 1996, presenta en su anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico y la leyenda "Estados Unidos Mexicanos". En el reverso, el número "10", símbolo de centavos "¢", el año de acuñación, el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°" y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.

Foto: Banxico

Moneda de 20 pesos - Cambio de milenio (Señor del Fuego)

Puesta en circulación el 3 de abril de 2000, esta moneda conmemora el cambio de milenio con la representación de Xiuhtecuhtli, "Señor del Fuego", sosteniendo una antorcha con el fuego nuevo. El anverso muestra el Escudo Nacional, mientras que el reverso incluye la inscripción "Fuego Nuevo", el símbolo "M°" de la Casa de Moneda de México, el símbolo "$", el número "20", y una estilización del anillo del resplandor solar de la Piedra del Sol.

Foto: Banxico


Moneda de 100 pesos - 180 aniversario de la unión de los estados de la República Mexicana en una federación

Circulando desde el 16 de octubre de 2003 en su primera fase y desde el 1 de noviembre de 2005 en su segunda fase, esta serie conmemorativa presenta en su anverso el Escudo Nacional. El reverso incluye el escudo del estado correspondiente en la Fase 1 y, en la Fase 2, motivos relacionados con arquitectura, arte, ciencia, fauna, flora, trajes típicos, o zonas geográficas de interés, junto con el símbolo "$", el número "100", el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°".

Foto: Banxico

¿Pierden su valor?

Cuando Banxico retira monedas y billetes de circulación, estos no pierden inmediatamente su valor como medio de pago, pero hay ciertos aspectos a considerar:

Periodo de Canje: Después del anuncio de retiro, Banxico establece un periodo durante el cual las monedas y billetes mantienen su valor nominal y pueden ser utilizados en transacciones o canjeados en instituciones bancarias.

Valor Legal: Una vez finalizado el periodo de canje, las monedas y billetes retirados pierden su valor como medio de pago en transacciones comerciales, pero aún pueden ser canjeados en Banxico por su valor nominal durante un tiempo adicional.

Valor Numismático: Para los coleccionistas, las monedas y billetes retirados pueden ganar valor con el tiempo, especialmente si son piezas conmemorativas, de tiradas limitadas o en buen estado. Este valor puede ser significativamente mayor que el valor nominal de la pieza.

Condiciones de Canje: Banxico tiene políticas específicas sobre el canje de billetes y monedas retirados, asegurando que las personas no pierdan el valor de su dinero incluso después de que se retire de circulación.

Oportunidades para los coleccionistas

El retiro de estas monedas abre una ventana de oportunidad para los coleccionistas. Las monedas que dejan de circular suelen aumentar su valor con el tiempo, especialmente aquellas que tienen diseños únicos o conmemorativos. Si tienes alguna de estas monedas en tu alcancía, es posible que desees guardarlas, ya que podrían convertirse en piezas valiosas en el futuro.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Banxico continuará retirando billetes y monedas de circulación para mantener la calidad y seguridad del dinero en circulación, asegurando que las transacciones económicas sean eficientes y seguras. Por lo tanto, mantente atento a futuras actualizaciones y revisa tu alcancía para ver si tienes alguna de estas joyas numismáticas antes de que desaparezcan del mercado.

Nota original de El Sol de Parral

El Banco de México (Banxico) ha anunciado que varias monedas dejarán de circular a partir de 2024. Entre ellas, se encuentran algunas conmemorativas y de baja denominación que han sido parte de la economía mexicana por décadas. Aquí te contamos cuáles son y por qué se están retirando.

El retiro de monedas y billetes de circulación por parte de Banxico es un proceso rutinario y esencial para mantener la integridad y funcionalidad del sistema monetario del país. Este procedimiento tiene varias implicaciones:

1. Mantenimiento de la calidad del dinero: Al retirar elementos deteriorados y reemplazarlos con otros nuevos, Banxico garantiza que el dinero en circulación sea de alta calidad, fácil de manejar y difícil de falsificar.

2. Actualización de medidas de seguridad: Banxico retira billetes y monedas antiguos para introducir nuevos diseños con medidas de seguridad avanzadas, protegiendo así la economía de la falsificación y asegurando la confianza del público en la moneda.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

3. Ajuste a la demanda económica: La demanda de diferentes denominaciones puede cambiar con el tiempo. Banxico ajusta la cantidad y el tipo de dinero en circulación para adaptarse a estas necesidades, retirando denominaciones menos necesarias e introduciendo otras nuevas.

4. Reformas y conmemoraciones: Ocasionalmente, el retiro responde a reformas monetarias o la introducción de nuevas series conmemorativas, coincidiendo con aniversarios importantes o cambios en la estructura económica del país.

5. Fomento de la numismática: El retiro de monedas y billetes puede estimular el interés por la numismática, ya que las piezas retiradas suelen ganar valor con el tiempo, especialmente si son conmemorativas o de tiradas limitadas.

¿Cuáles monedas dejarán de circular?

Moneda de 10 centavos

Esta moneda, puesta en circulación el 1 de enero de 1996, presenta en su anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico y la leyenda "Estados Unidos Mexicanos". En el reverso, el número "10", símbolo de centavos "¢", el año de acuñación, el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°" y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.

Foto: Banxico

Moneda de 20 pesos - Cambio de milenio (Señor del Fuego)

Puesta en circulación el 3 de abril de 2000, esta moneda conmemora el cambio de milenio con la representación de Xiuhtecuhtli, "Señor del Fuego", sosteniendo una antorcha con el fuego nuevo. El anverso muestra el Escudo Nacional, mientras que el reverso incluye la inscripción "Fuego Nuevo", el símbolo "M°" de la Casa de Moneda de México, el símbolo "$", el número "20", y una estilización del anillo del resplandor solar de la Piedra del Sol.

Foto: Banxico


Moneda de 100 pesos - 180 aniversario de la unión de los estados de la República Mexicana en una federación

Circulando desde el 16 de octubre de 2003 en su primera fase y desde el 1 de noviembre de 2005 en su segunda fase, esta serie conmemorativa presenta en su anverso el Escudo Nacional. El reverso incluye el escudo del estado correspondiente en la Fase 1 y, en la Fase 2, motivos relacionados con arquitectura, arte, ciencia, fauna, flora, trajes típicos, o zonas geográficas de interés, junto con el símbolo "$", el número "100", el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°".

Foto: Banxico

¿Pierden su valor?

Cuando Banxico retira monedas y billetes de circulación, estos no pierden inmediatamente su valor como medio de pago, pero hay ciertos aspectos a considerar:

Periodo de Canje: Después del anuncio de retiro, Banxico establece un periodo durante el cual las monedas y billetes mantienen su valor nominal y pueden ser utilizados en transacciones o canjeados en instituciones bancarias.

Valor Legal: Una vez finalizado el periodo de canje, las monedas y billetes retirados pierden su valor como medio de pago en transacciones comerciales, pero aún pueden ser canjeados en Banxico por su valor nominal durante un tiempo adicional.

Valor Numismático: Para los coleccionistas, las monedas y billetes retirados pueden ganar valor con el tiempo, especialmente si son piezas conmemorativas, de tiradas limitadas o en buen estado. Este valor puede ser significativamente mayor que el valor nominal de la pieza.

Condiciones de Canje: Banxico tiene políticas específicas sobre el canje de billetes y monedas retirados, asegurando que las personas no pierdan el valor de su dinero incluso después de que se retire de circulación.

Oportunidades para los coleccionistas

El retiro de estas monedas abre una ventana de oportunidad para los coleccionistas. Las monedas que dejan de circular suelen aumentar su valor con el tiempo, especialmente aquellas que tienen diseños únicos o conmemorativos. Si tienes alguna de estas monedas en tu alcancía, es posible que desees guardarlas, ya que podrían convertirse en piezas valiosas en el futuro.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Banxico continuará retirando billetes y monedas de circulación para mantener la calidad y seguridad del dinero en circulación, asegurando que las transacciones económicas sean eficientes y seguras. Por lo tanto, mantente atento a futuras actualizaciones y revisa tu alcancía para ver si tienes alguna de estas joyas numismáticas antes de que desaparezcan del mercado.

Nota original de El Sol de Parral

Chihuahua

La actriz Andrea Chaparro brilla con luz propia

La joven chihuahuense se dio a conocer en el medio artístico a través del proyecto del remake Rebelde donde hizo el personaje de MJ

Cuauhtémoc

Utilizan dron para localizar peces muertos en zonas intrincadas de Laguna de Bustillos

Hasta el momento, las labores de limpieza llevan un 80% de avance y han sepultado más de 100 toneladas de peces muertos

Chihuahua

Festejan a los papás en restaurantes; establecimientos incrementan demanda

Cocentro había proyectado que para este festejo, las ventas se incrementarían entre un 30 y 40 por ciento

Policiaca

Asesinan a joven y lo dejan bajo puente en la colonia 11 de Febrero

Trascendió que localizaron algunos casquillos percutidos en el lugar

Local

Se prevé un domingo caluroso para Chihuahua capital; alcanzará los 39°

La temperatura máxima en el estado se espera en Ojinaga con 43 grados centígrados, además, vientos fuertes pueden ocasionar tolvaneras en tramos carreteros

Literatura

Presentará el escritor Román Corral su obra en la Feria del Libro de la Frontera

El libro se llama “Breviario Municipal del Estado de Chihuahua” y abarca datos históricos, geográficos, culturales y más, acerca de los 67 municipios de Chihuahua