/ domingo 26 de mayo de 2024

Capacita Desarrollo Humano y Bien Común a estudiantes de Trabajo Social

En lenguaje de señas

Con el objetivo de colaborar en la formación de nuevos profesionales comprometidos con una cultura de inclusión, personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común del Estado llevó una capacitación a la Escuela de Trabajo Social del Estado “Profra. y T.S. Guadalupe Sánchez de Araiza”.

La capacitación lleva por nombre: "Taller de Lengua de Señas Mexicanas", y de acuerdo con Información de la SDHyBC, se llevó a las y los estudiantes del sexto semestre

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

semestre de la carrera de Trabajo Social, toda vez que se presenta en los distintos campus relacionados con el tema de la salud, educación y aspectos asistenciales.

Cabe hacer mención que dicha actividad estuvo a cargo del docente Javier Alexis García Villa, quien presentó varios puntos relevantes sobre la importancia de contar con conocimientos en lengua de señas.

Foto: Cortesía / SDHyBC

El doctor García Villa labora en el área de Capacitaciones para Cuidadores de Personas con Discapacidad, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común del Estado.

Durante esta capacitación, los especialistas compartieron con los estudiantes, una de serie de técnicas y habilidades para iniciar el proceso de conocimientos generales en la materia.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los capacitadores también presentaron distintas expresiones del lenguaje, con la finalidad de que los nuevos profesionales, puedan ampliar sus herramientas de comunicación.

Es importante señalar que la Escuela de Trabajo Social, refrenda su compromiso con la sociedad, para contribuir en la formación de nuevas generaciones, además de que se encuentra comprometido con mantener una constante actualización.

Con el objetivo de colaborar en la formación de nuevos profesionales comprometidos con una cultura de inclusión, personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común del Estado llevó una capacitación a la Escuela de Trabajo Social del Estado “Profra. y T.S. Guadalupe Sánchez de Araiza”.

La capacitación lleva por nombre: "Taller de Lengua de Señas Mexicanas", y de acuerdo con Información de la SDHyBC, se llevó a las y los estudiantes del sexto semestre

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

semestre de la carrera de Trabajo Social, toda vez que se presenta en los distintos campus relacionados con el tema de la salud, educación y aspectos asistenciales.

Cabe hacer mención que dicha actividad estuvo a cargo del docente Javier Alexis García Villa, quien presentó varios puntos relevantes sobre la importancia de contar con conocimientos en lengua de señas.

Foto: Cortesía / SDHyBC

El doctor García Villa labora en el área de Capacitaciones para Cuidadores de Personas con Discapacidad, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común del Estado.

Durante esta capacitación, los especialistas compartieron con los estudiantes, una de serie de técnicas y habilidades para iniciar el proceso de conocimientos generales en la materia.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los capacitadores también presentaron distintas expresiones del lenguaje, con la finalidad de que los nuevos profesionales, puedan ampliar sus herramientas de comunicación.

Es importante señalar que la Escuela de Trabajo Social, refrenda su compromiso con la sociedad, para contribuir en la formación de nuevas generaciones, además de que se encuentra comprometido con mantener una constante actualización.

Chihuahua

Amplía Cáritas programa contra el desperdicio de alimentos para combatir el hambre

A través del proyecto Alianzas Agrícolas, la institución gestiona que los agricultores permitan que los productos que ya no van a cosechar sean recolectados

Chihuahua

Calor aumenta riesgo de crisis emocionales; altera el estado de ánimo: IMPAS

El titular de la Subdirección de Salud Mental informó que dichas crisis pueden manifestarse en ansiedad, depresión, conductas violentas e incluso en riesgo suicida

Chihuahua

Según datos de la FGE, hay 410 pesquisas vigentes de personas desaparecidas en el estado

La lista la encabeza Ciudad Juárez con 418 reportes de los cuales 125 siguen vigentes y 293 ya fueron localizados, lo que representa un porcentaje de localización del 70%

Chihuahua

Proponen establecer Centro de Solución de Conflictos vs el acoso sexual en Educación Superior

Esto con el objetivo de reducir las incidencias de esta problemática y reducir su número, Rodolfo Campos, abogado General de la UJAT realizó la propuesta

Chihuahua

Exhorta regidora Villarreal a privilegiar los recursos naturales por encima de desarrollos urbanos

Presentó un exhorto en el que solicita acceso a la justicia en los incendios forestales acontecidos en la zona poniente de Chihuahua