/ jueves 23 de mayo de 2024

El 12% de los desplazados dejaron su hogar por casos de homicidios: SDHyBC

Según el titular, Amín Corral, de 117 familias, 26 huyeron con el fin de ponerse a salvo por temor a represalias en su contra al quedar impune el asesinato de sus familiares

Al menos 26 familias desplazadas que son atendidas a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) en Parral, son por casos de homicidio. El titular de la citada oficina, Amín Corral Shaar, destacó que, de un total de 117 familias atendidas, el 12 por ciento de ellas son por casos donde un familiar cercano fue ultimado, lo que obligó a la persona a abandonar su lugar de origen. Trabajan en conjunto con Fiscalía General del Estado y Colectivos de personas desplazadas y/o desaparecidas para brindar el seguimiento correspondiente a fin de buscar justicia para sus familias.

De un total de 117 familias desplazadas que son atendidas por parte de la oficina de Desarrollo y Bien Común en esta ciudad, al menos 26 de ellas son por casos de homicidio doloso, mientras que son por desplazamientos forzosos y más por casos de familiares víctimas de desaparición forzada, mismas que han sido obligadas a dejar su hogar de origen.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Así lo dio a conocer el titular del departamento Amín Corral Shaar, quien comentó que hace algunos meses, sostuvo una reunión con el Fiscal General, víctimas de desplazamiento interno, por desaparición forzada, y por homicidios, donde también estuvieron presente colectivos que representan a estos grupos, a fin de dar seguimiento a su situación actual.

Señaló que lo que buscan es que se le dé acceso a la justicia, además de tener certeza jurídica, un lugar donde vivir, un empleo y hasta apoyos alimenticios, así como buscar regresar a su lugar de origen sanos y salvos.

Sin embargo, señaló que algunas de estas familias, han sido víctimas de uno o más delitos de esta índole, viéndose forzadas a dejar sus hogares con el fin de ponerse a salvo, ya que temen haya represalias en su contra por parte de los mismos perpetradores que hicieron daño a sus personas allegadas.

Indicó que en el caso de las familias víctimas de homicidios, son por asesinatos que han quedado en la impunidad y que quizá no se le ha dado el seguimiento adecuado a la carpeta de investigación por parte de la autoridad correspondiente.

Por dicha situación, se acercan a la oficina para recibir asesoramientos, exigiendo justicia para sus familiares, además de buscar ser beneficiarios de alguno de los programas que se otorgan por parte de la oficina de Desarrollo Humano y Bien Común.

Dijo que en el caso de las personas que cuentan con un familiar, víctima de desaparición forzada, se sabe que es un delito que por parte de la Fiscalía General del Estado no se puede dar “Carpetazo” hasta que se dé con el paradero de la persona no localizada, por lo que los familiares exigen mayor presencia de autoridades y más operativos de búsqueda.

En cuanto a las personas desplazadas de manera forzosa, destacó que es a causa de la violencia que se suscita en sus lugares de origen a falta de presencia de las autoridades policiacas, por lo que temiendo por su seguridad y la de los suyos, abandonan sus hogares a fin de ponerse a salvo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por último, destacó que se buscará esta semana se tenga una reunión con la Fiscalía General del Estado de la zona sur y con los encargados de la Comisión Ejecutiva de atención a víctimas ya que juega un papel importante en estos casos, a fin de que estas personas reciban un tratamiento integral.

Es de señalar que, algunas familias desplazadas, enfrentan al menos dos tipos de estas situaciones, es decir, algunos de ellos son por situaciones de desaparición forzada de familiares y homicidio, por lo que llevan dos carpetas de investigación.

Nota: El Sol de Parral

Al menos 26 familias desplazadas que son atendidas a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) en Parral, son por casos de homicidio. El titular de la citada oficina, Amín Corral Shaar, destacó que, de un total de 117 familias atendidas, el 12 por ciento de ellas son por casos donde un familiar cercano fue ultimado, lo que obligó a la persona a abandonar su lugar de origen. Trabajan en conjunto con Fiscalía General del Estado y Colectivos de personas desplazadas y/o desaparecidas para brindar el seguimiento correspondiente a fin de buscar justicia para sus familias.

De un total de 117 familias desplazadas que son atendidas por parte de la oficina de Desarrollo y Bien Común en esta ciudad, al menos 26 de ellas son por casos de homicidio doloso, mientras que son por desplazamientos forzosos y más por casos de familiares víctimas de desaparición forzada, mismas que han sido obligadas a dejar su hogar de origen.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Así lo dio a conocer el titular del departamento Amín Corral Shaar, quien comentó que hace algunos meses, sostuvo una reunión con el Fiscal General, víctimas de desplazamiento interno, por desaparición forzada, y por homicidios, donde también estuvieron presente colectivos que representan a estos grupos, a fin de dar seguimiento a su situación actual.

Señaló que lo que buscan es que se le dé acceso a la justicia, además de tener certeza jurídica, un lugar donde vivir, un empleo y hasta apoyos alimenticios, así como buscar regresar a su lugar de origen sanos y salvos.

Sin embargo, señaló que algunas de estas familias, han sido víctimas de uno o más delitos de esta índole, viéndose forzadas a dejar sus hogares con el fin de ponerse a salvo, ya que temen haya represalias en su contra por parte de los mismos perpetradores que hicieron daño a sus personas allegadas.

Indicó que en el caso de las familias víctimas de homicidios, son por asesinatos que han quedado en la impunidad y que quizá no se le ha dado el seguimiento adecuado a la carpeta de investigación por parte de la autoridad correspondiente.

Por dicha situación, se acercan a la oficina para recibir asesoramientos, exigiendo justicia para sus familiares, además de buscar ser beneficiarios de alguno de los programas que se otorgan por parte de la oficina de Desarrollo Humano y Bien Común.

Dijo que en el caso de las personas que cuentan con un familiar, víctima de desaparición forzada, se sabe que es un delito que por parte de la Fiscalía General del Estado no se puede dar “Carpetazo” hasta que se dé con el paradero de la persona no localizada, por lo que los familiares exigen mayor presencia de autoridades y más operativos de búsqueda.

En cuanto a las personas desplazadas de manera forzosa, destacó que es a causa de la violencia que se suscita en sus lugares de origen a falta de presencia de las autoridades policiacas, por lo que temiendo por su seguridad y la de los suyos, abandonan sus hogares a fin de ponerse a salvo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por último, destacó que se buscará esta semana se tenga una reunión con la Fiscalía General del Estado de la zona sur y con los encargados de la Comisión Ejecutiva de atención a víctimas ya que juega un papel importante en estos casos, a fin de que estas personas reciban un tratamiento integral.

Es de señalar que, algunas familias desplazadas, enfrentan al menos dos tipos de estas situaciones, es decir, algunos de ellos son por situaciones de desaparición forzada de familiares y homicidio, por lo que llevan dos carpetas de investigación.

Nota: El Sol de Parral

Chihuahua

En pleno desabasto de electricidad, congelan potencial solar de Chihuahua

Detenidos 24 proyectos fotovoltaicos desde hace cinco años: Víctor Gómez Céspedes, titular del área de Energía en Coparmex

Chihuahua

No es un superpoder, pero Chihuahuenses están "blindados" contra el calor

Chihuahua no presenta tantas afectaciones por las altas temperaturas como otros estados

Chihuahua

Chihuahua segundo estado con mayor afectación por incendios forestales

En lo que va del periodo de incendios van más de 11 mil hectáreas afectadas

Cultura

Con salas, capacitación y congresos, la UACH impulsa la lactancia materna

Según la UNICEF, la Lactancia Materna proporciona a los bebés nutrientes e hidratación para evitar enfermedades