/ miércoles 21 de junio de 2017

Presentará Cofepris reglas para uso medicinal de la marihuana en 6 meses

*“Tiene que ser una producción de orden legal”, afirma

Ciudad de México.- Luego de la aprobación para uso medicinalde la marihuana, Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacionalcontra las Adicciones (CONADIC), habló esta mañana de sufunción medicinal legal. Dijo que “tiene que ser una producciónde orden legal”. Hay que saber quésustancias tiene y sus efectos”, puntualizó. Este martes20 de junio, se publicó en el DiarioOficial de la Federación (DOF) el decreto quelegaliza el uso de la mariguana para uso terapéutico.

El dictamen elimina la prohibición y penalización de los actosrelacionados con el uso medicinal y su investigación científica,y de aquellos que atañen a la producción y distribución de laplanta para estos fines sin embargo, restan 180 días para que elEjecutivo Federal y la Secretaria de Salud emitan la normatividad ylos lineamientos de instauración del uso de la marihuana.

En entrevista con el programa “Despierta con Loret”, ManuelMondragón señaló que el Gobierno federal tiene 180 días parareglamentar el uso terapéutico y medicinal de la marihuana.

Más información:

“¿Cómo se va a obtener?, ¿quién la va a producir?”,informó que lo va a hacer la Comisión Federal para la Proteccióncontra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con un laboratorioperfectamente establecido, “hay caminos también de solicitud”,puntualizó.

“La Cofepris será la encargada de hacer el reglamento parala producción de la marihuana”

Las reglas son para que ese laboratorio pueda fabricar lamedicina, agregó.

Foto: @NTelevisa_com

“El famoso cannabiniol de la niña

resultó muy efectivo contra sus ataques epilépticos”, refirióMondragón y Kalb.

Grace, quien padece de epilepsia infantilagresiva, denominada síndrome deLennox-Gastaut, abrió en México el uso medicinal de lacannabis, y ganó el año pasado un amparo otorgado porel juez tercero de distrito en materia administrativa en elDistrito Federal, para permitir la importación yaplicación del tratamiento a Graciela de por vida.

Recibió su primera dosis de aceite de cannabidiol (CBD), underivado de la mariguana que se utiliza en diversos países confines médicos.

En seis meses, la Cofepris presentará reglas

La Comisión Federal para la Protección contra RiesgosSanitarios (Cofepris) deberá presentar, a más tardar en 180días, la reglamentación para el uso de la marihuana con usosmedicinales, afirmó el comisionado nacional contra lasAdicciones. Hasta que tengamos lareglamentación, podremos saber en qué forma se va a dar, porejemplo, dónde se va a obtener, quién la va a producir; tiene queser necesariamente una producción de orden legal (…) porque lamariguana no tiene una orden legal de producirse”,señaló. En la entrevista, el funcionario federal dijo quela Cofepris trabajará lo más rápido para presentar estas normas,sin embargo, destacó que este trabajo no es sencillo.

Con esta regulación, dijo, en México se permitirá que hayamedicinas con esa yerba y su producción tendrá que ser en unlaboratorio perfectamente establecido, el cual debe cumplir contodos los requisitos que establezcan la Comisión y la Secretaríade Salud.

Destacó que la marihuana tiene 400 compuestos, de los cuales66 se llaman cannabinoides, y uno de éstos tiene efectospsicotrópicos y carece de resultados terapéuticos.

Te puede interesar

(Con información de Notimex)

*“Tiene que ser una producción de orden legal”, afirma

Ciudad de México.- Luego de la aprobación para uso medicinalde la marihuana, Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacionalcontra las Adicciones (CONADIC), habló esta mañana de sufunción medicinal legal. Dijo que “tiene que ser una producciónde orden legal”. Hay que saber quésustancias tiene y sus efectos”, puntualizó. Este martes20 de junio, se publicó en el DiarioOficial de la Federación (DOF) el decreto quelegaliza el uso de la mariguana para uso terapéutico.

El dictamen elimina la prohibición y penalización de los actosrelacionados con el uso medicinal y su investigación científica,y de aquellos que atañen a la producción y distribución de laplanta para estos fines sin embargo, restan 180 días para que elEjecutivo Federal y la Secretaria de Salud emitan la normatividad ylos lineamientos de instauración del uso de la marihuana.

En entrevista con el programa “Despierta con Loret”, ManuelMondragón señaló que el Gobierno federal tiene 180 días parareglamentar el uso terapéutico y medicinal de la marihuana.

Más información:

“¿Cómo se va a obtener?, ¿quién la va a producir?”,informó que lo va a hacer la Comisión Federal para la Proteccióncontra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con un laboratorioperfectamente establecido, “hay caminos también de solicitud”,puntualizó.

“La Cofepris será la encargada de hacer el reglamento parala producción de la marihuana”

Las reglas son para que ese laboratorio pueda fabricar lamedicina, agregó.

Foto: @NTelevisa_com

“El famoso cannabiniol de la niña

resultó muy efectivo contra sus ataques epilépticos”, refirióMondragón y Kalb.

Grace, quien padece de epilepsia infantilagresiva, denominada síndrome deLennox-Gastaut, abrió en México el uso medicinal de lacannabis, y ganó el año pasado un amparo otorgado porel juez tercero de distrito en materia administrativa en elDistrito Federal, para permitir la importación yaplicación del tratamiento a Graciela de por vida.

Recibió su primera dosis de aceite de cannabidiol (CBD), underivado de la mariguana que se utiliza en diversos países confines médicos.

En seis meses, la Cofepris presentará reglas

La Comisión Federal para la Protección contra RiesgosSanitarios (Cofepris) deberá presentar, a más tardar en 180días, la reglamentación para el uso de la marihuana con usosmedicinales, afirmó el comisionado nacional contra lasAdicciones. Hasta que tengamos lareglamentación, podremos saber en qué forma se va a dar, porejemplo, dónde se va a obtener, quién la va a producir; tiene queser necesariamente una producción de orden legal (…) porque lamariguana no tiene una orden legal de producirse”,señaló. En la entrevista, el funcionario federal dijo quela Cofepris trabajará lo más rápido para presentar estas normas,sin embargo, destacó que este trabajo no es sencillo.

Con esta regulación, dijo, en México se permitirá que hayamedicinas con esa yerba y su producción tendrá que ser en unlaboratorio perfectamente establecido, el cual debe cumplir contodos los requisitos que establezcan la Comisión y la Secretaríade Salud.

Destacó que la marihuana tiene 400 compuestos, de los cuales66 se llaman cannabinoides, y uno de éstos tiene efectospsicotrópicos y carece de resultados terapéuticos.

Te puede interesar

(Con información de Notimex)

Chihuahua

Amplía Cáritas programa contra el desperdicio de alimentos para combatir el hambre

A través del proyecto Alianzas Agrícolas, la institución gestiona que los agricultores permitan que los productos que ya no van a cosechar sean recolectados

Chihuahua

Calor aumenta riesgo de crisis emocionales; altera el estado de ánimo: IMPAS

El titular de la Subdirección de Salud Mental informó que dichas crisis pueden manifestarse en ansiedad, depresión, conductas violentas e incluso en riesgo suicida

Chihuahua

Según datos de la FGE, hay 410 pesquisas vigentes de personas desaparecidas en el estado

La lista la encabeza Ciudad Juárez con 418 reportes de los cuales 125 siguen vigentes y 293 ya fueron localizados, lo que representa un porcentaje de localización del 70%

Chihuahua

Proponen establecer Centro de Solución de Conflictos vs el acoso sexual en Educación Superior

Esto con el objetivo de reducir las incidencias de esta problemática y reducir su número, Rodolfo Campos, abogado General de la UJAT realizó la propuesta

Chihuahua

Exhorta regidora Villarreal a privilegiar los recursos naturales por encima de desarrollos urbanos

Presentó un exhorto en el que solicita acceso a la justicia en los incendios forestales acontecidos en la zona poniente de Chihuahua