/ jueves 23 de mayo de 2024

La herencia 

“Hereda a tu pueblo harta grandeza

para que siga construyendo su futuro

y tengas un honroso pedestal en la historia.”

Trajano. emperador romano Siglo II


Cuando en diciembre de 2018 el presidente Obrador llegaba en su modesto Tsuru blanco al zócalo capitalino para celebrar su toma de protesta, tras su amplísimo triunfo con más de 30 millones de votos, muchos mexicanos estaban convencidos de que el país dejaba atrás por siempre la corrupción, la inseguridad, la pobreza y el nepotismo culpando a los malos gobiernos priistas y panistas, que después de lapidar las arcas públicas, se abría un nuevo capítulo de cercanía y bienestar para los mexicanos, pero más hacia aquellos pobres desamparados. Las frases lapidarias de: “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”; “por el bien de todos, primero los pobres”; “ténganme paciencia porque nos están entregando un país en quiebra”; “todos nos vamos a portar bien, será un gobierno honesto y sin corrupción”, entre otras, hicieron estallar el júbilo desbordante de miles de ciudadanos congregados en ese histórico recinto que ondea nuestra bandera símbolo de patriotismo y unidad, desde donde nacería la 4ª. Transformación con un Moisés salvador, abriendo ese mar de injusticias infestado de conservadores.

Sin embargo, han pasado los meses y los años, y aún no se ha visto ingresar a los malos servidores públicos camino a la cárcel, ni los militares camino a los cuarteles; tampoco se alcanzaron los servicios de salud como en Dinamarca. Lo que sí vimos fue la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco y la construcción sin alas del AIFA que ambos costaron 564 mil millones de pesos; la refinería de Dos Bocas, cuya inversión a la fecha ha sido de 271 mil millones de pesos sin producir aún un litro de gasolina; un Tren Maya cuyo costo ha sido de 300 mil millones de pesos sin estudios de impacto ambiental y con un daño a la flora y fauna. Todas ellas con sobrecostos de su planeación original, declaradas de seguridad nacional y por lo tanto silencio total. Tampoco sabemos de las 100 universidades que se crearían; pero sí sabemos que en educación estamos en el sitio 137 de 160 países de la prueba PISA de la OCDE.

La inseguridad con una medición de 188 mil homicidios dolosos, 101 mil desaparecidos, donde la asociación de Madres Buscadoras que han encontrado en fosas clandestinas 2735 cadáveres, relacionando secuestros, homicidios y drogas, que se agravan también por el fentanilo, manzana de la discordia con EEUU ocasionando por su consumo más de 100 mil muertes en un año. Otra manzana más con la migración de cientos de miles de desplazados de Centroamérica, y asiáticos, sumado a la tradicional migración de mexicanos han generado que seamos un tercer país y parte crucial del temario electoral de nuestros vecinos. Aunque somos agradecidos por las remesas de los paisanos y del superpeso, sólo que con dólares baratos no alcanza la canasta básica y aún con los incrementos salariales, según el propio Banco de México.

Lo que sí es condenable es el manejo irresponsable del gobierno por la pandemia de Covid determinada por el informe reciente de una comisión de especialistas que arrojó que pudieron haberse salvado 300 mil seres humanos.

México con dos siglos de historia como nación, nos recuerda el sinuoso camino que ha tomado en medio de revoluciones, asonadas, traiciones y revueltas, con caudillos, héroes y bandoleros a la cabeza, padeciendo de ingobernabilidad, ausencia de derechos humanos o falta de democracia paro se ha podido crear instituciones si bien no perfectas han funcionado y permanecen de pie.

Hoy nos encontramos ante dos caminos; el autoritarismo y militarismo o la democracia plena con sus libertades. Ignoramos en qué momento los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, tomaron el camino equivocado. Tu decides …!!!


Licenciado en Derecho. Activista social.

efconsultor@yahoo.com


“Hereda a tu pueblo harta grandeza

para que siga construyendo su futuro

y tengas un honroso pedestal en la historia.”

Trajano. emperador romano Siglo II


Cuando en diciembre de 2018 el presidente Obrador llegaba en su modesto Tsuru blanco al zócalo capitalino para celebrar su toma de protesta, tras su amplísimo triunfo con más de 30 millones de votos, muchos mexicanos estaban convencidos de que el país dejaba atrás por siempre la corrupción, la inseguridad, la pobreza y el nepotismo culpando a los malos gobiernos priistas y panistas, que después de lapidar las arcas públicas, se abría un nuevo capítulo de cercanía y bienestar para los mexicanos, pero más hacia aquellos pobres desamparados. Las frases lapidarias de: “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”; “por el bien de todos, primero los pobres”; “ténganme paciencia porque nos están entregando un país en quiebra”; “todos nos vamos a portar bien, será un gobierno honesto y sin corrupción”, entre otras, hicieron estallar el júbilo desbordante de miles de ciudadanos congregados en ese histórico recinto que ondea nuestra bandera símbolo de patriotismo y unidad, desde donde nacería la 4ª. Transformación con un Moisés salvador, abriendo ese mar de injusticias infestado de conservadores.

Sin embargo, han pasado los meses y los años, y aún no se ha visto ingresar a los malos servidores públicos camino a la cárcel, ni los militares camino a los cuarteles; tampoco se alcanzaron los servicios de salud como en Dinamarca. Lo que sí vimos fue la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco y la construcción sin alas del AIFA que ambos costaron 564 mil millones de pesos; la refinería de Dos Bocas, cuya inversión a la fecha ha sido de 271 mil millones de pesos sin producir aún un litro de gasolina; un Tren Maya cuyo costo ha sido de 300 mil millones de pesos sin estudios de impacto ambiental y con un daño a la flora y fauna. Todas ellas con sobrecostos de su planeación original, declaradas de seguridad nacional y por lo tanto silencio total. Tampoco sabemos de las 100 universidades que se crearían; pero sí sabemos que en educación estamos en el sitio 137 de 160 países de la prueba PISA de la OCDE.

La inseguridad con una medición de 188 mil homicidios dolosos, 101 mil desaparecidos, donde la asociación de Madres Buscadoras que han encontrado en fosas clandestinas 2735 cadáveres, relacionando secuestros, homicidios y drogas, que se agravan también por el fentanilo, manzana de la discordia con EEUU ocasionando por su consumo más de 100 mil muertes en un año. Otra manzana más con la migración de cientos de miles de desplazados de Centroamérica, y asiáticos, sumado a la tradicional migración de mexicanos han generado que seamos un tercer país y parte crucial del temario electoral de nuestros vecinos. Aunque somos agradecidos por las remesas de los paisanos y del superpeso, sólo que con dólares baratos no alcanza la canasta básica y aún con los incrementos salariales, según el propio Banco de México.

Lo que sí es condenable es el manejo irresponsable del gobierno por la pandemia de Covid determinada por el informe reciente de una comisión de especialistas que arrojó que pudieron haberse salvado 300 mil seres humanos.

México con dos siglos de historia como nación, nos recuerda el sinuoso camino que ha tomado en medio de revoluciones, asonadas, traiciones y revueltas, con caudillos, héroes y bandoleros a la cabeza, padeciendo de ingobernabilidad, ausencia de derechos humanos o falta de democracia paro se ha podido crear instituciones si bien no perfectas han funcionado y permanecen de pie.

Hoy nos encontramos ante dos caminos; el autoritarismo y militarismo o la democracia plena con sus libertades. Ignoramos en qué momento los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, tomaron el camino equivocado. Tu decides …!!!


Licenciado en Derecho. Activista social.

efconsultor@yahoo.com